14 mayo 2011
01 mayo 2011
Time after time
Lying in my bed I hear the clock tick,
And think of you
Caught up in circles
Confusion is nothing new
Flashback warm nights
Almost left behind
Suitcases of memories,
Time after
(Time after Time - Cindy Lauper)
A todos nos pasa en algún momento - a falta de respuestas o ante la necesidad de buscarse una que sea correcta, nos aferramos a la idea de que el tiempo es un aliado que hará sencillo" lo que sea" que a día de hoy parezca demasiado complicado, doloroso o sin solución.
No será de todo equivocado.Demostrado está que el tiempo sirve en muchas ocasiones como un billete de ida seguro hacia tierras donde no hace frío, ni calor. Como un medio de transporte lento, pero cierto, que nos lleva a la calma y a un respirar despacio después de días de tormenta y demasiada lluvia. Pero el tiempo (ya nos gustaría) no actúa de la misma manera ante cualquier mal y más que una medicina de amplio espectro que cura cualquier dolencia, a veces actúa como catalizador de enfermedades que ya teníamos olvidadas.
Días de "hace mucho" que vuelven de repente en forma de mensajes sin sentido, ni intención. Y siempre he estado en contra de la idea del sufrimiento y redención pero a veces es así. Cuando sabes que has hecho lo que podías pero todavía no ha resultado, duele. Pero el dolor es la ocasión perfecta para que el tiempo haga su trabajo de llevarte lejos donde la perspectiva y la certeza de que no podemos forzar que ciertas cosas ocurran, nos sitúan en la calma y con recuerdos que no ya no son nada más que hechos lejanos y sin añoranza. Difícil entender motivaciones ajenas y no trato de hacerlo. Podría concluir que es el tiempo, en su versión más virulenta, el que provoca añoranza y culpa por errores del pasado, pero decirlo sería asumir que a veces nunca viviremos totalmente en paz. A lo mejor la cosa es evitar tener tiempo (libre) para que el paso del mismo no nos haga pensar que todo tiene que ser tranquilidad y nos haga sentir necesidad de retomar temas cerrados desde hace mucho. Vivimos muchas cosas.La vida va demasiado rápido y lo que único que realmente podemos hacer es vivir como si ya no hubiese tiempo para curas, arrepentimientos, redención. Vivir como si no hubiese más tiempo para nada después del ahora mismo.
05 abril 2011
Let's walk in the rain, love
We're swimming and I keep going under
Had enough of the fog, sheets, and thunder
Can't we begin being bored and breezy
See our way back into a clearing day
Oh save me today
Help me forget all the worry worry
Just split the sky and free me
To be golden
Had enough of the fog, sheets, and thunder
Can't we begin being bored and breezy
See our way back into a clearing day
Oh save me today
Help me forget all the worry worry
Just split the sky and free me
To be golden
Let's go walk in the rain, love
We Have Everything (Youth Galaxy)
Tantas expectativas en vidas condenadas a decepcionarse por esperar demasiado y en silencio. Listas enormes de propósitos y fracasos. Voluntades que no llegan a intento e intentos que no llegan a logro por falta de todo y de nada. Culpa del tiempo o de su ausencia y de las ganas que llegan de distintas partes con sus respectivas y mudas ideas de prioridad.
Me despierto con horas de menos en un día largo por todo lo que debería hacer - lo dice la firma de un e-mail con demasiadas letras que no es más que una declaración de intenciones. Es demasiado y no es suficiente el esfuerzo que dedico a cada paso que doy y así los días de visten de noche y no hay luz que ilumine la casa por completo.
Verle es tan impersonal como su nombre lo insinúa pero suficiente como evidencia de que mis expectativas no son las mías sino que las de la chica demasiado cansada como para despertar de su letargo diario y dejar de soñar. Y mi decepción es tan grande como la certeza de que nada importaría realmente si hoy no fuera el día más importante de cualquier vida y que todo se resume a unas ganas inmensas de pasear tranquilamente bajo la lluvia sin sentir frío.
30 marzo 2011
Lo de antes
Hey now, take your pills and
Hey now, make your breakfast
Hey now, comb your hair and off to work
Crash land, no illusions, no collision, no intrusion
My imagination runs away
Hey now, make your breakfast
Hey now, comb your hair and off to work
Crash land, no illusions, no collision, no intrusion
My imagination runs away
(Ü-Berlin . REM)
Pasan los días y poco más. Un cierto silencio interno que poco a poco se convierte en ruido. El ruido que no se escucha como todo lo que no está. No me di cuenta. Yo no vi como se fue acercando un poco más, cada día, cada semana, cada estación del año. De repente era una realidad que reconocía como mía y que me parecía positiva. Ahora sólo son frases dichas en alto y que no me llegan dentro : no veo el porqué ni la solución. A ratos me faltan las fuerzas de antes, a ratos las tengo más que nunca y tengo un montón de palabras que no llegarán a historia porque no son suficientemente buenas para ello. Son cosas sueltas como estrellas en el cielo que brillan pero no tienen dueño y giran perdidas a la espera de que alguien las elija y las ponga un nombre bonito. Pongo nombre a todo menos a lo que veo después de mirar fijamente al sol - no dudo en disfrutar de lo poco que dura mirarle fijamente y me entretengo con el mundo de círculos amarillos hasta que la vista y la vida vuelven a ser las de antes. Ni ahora, ni después. Es lo de antes. Eso de saber que tiempo hará y abrir la ventana para comprobarlo y reírse satisfecha porque hace precisamente el tiempo que tiene que hacer.
23 marzo 2011
Black, black days
Cannon fire came to call
Stood us up and watched us fall
The way we were and now outworn
Our costumes changed to uniforms
Black, black days, here to stay
Stood us up and watched us fall
The way we were and now outworn
Our costumes changed to uniforms
Black, black days, here to stay
On the march
Berlin to Bombers Bay
Traveling dark
On the roads to Mandalay
Berlin to Bombers Bay
Traveling dark
On the roads to Mandalay
Me he despertado con la noticia del cohete que caía sobre Ashdod a mitad de la noche. Mi hermana me contaba como sonó la alarma y como tardó en reaccionar mientras mi cuñado sabía exactamente lo que tenía que hacer. Mis sobrinos, dormidos, llevados en brazos hasta el abrigo anti-cohete hasta que la alarma dejara de sonar. En un mundo lleno de tragedias, a alguna, a veces ponemos caras, afectos, apellidos y me asusto cuando me toca a mí. A mitad del día el atentado en Jerusalem dejaba poco lugar a la esperanza de que esa noche mis queridos duerman en silencio.
Una pena - he leído un articulo en un portal brasileño donde el periodista, ya harto de análisis complicados y más o menos acertados, se limitaba a decir que era una pena. Estoy de acuerdo y no sólo porque en este caso los objetos de gran parte del afecto que tengo, se encuentren en peligro, sino porque también me parece muy triste que los seres humanos no encontremos en la muerte y en el dolor, razón suficiente como para hablar de paz.
20 marzo 2011
All I need is somewhere I feel the grass beneath my feet
A walk on sand, a fire I can warm my hands
My joy will be complete
No sé si lo que tengo es mucho o poco pero sé cuanto me ha costado. Miro alrededor y me pregunto como he aguantado que todo fuera distinto, que cosas tan importantes no estuvieran y de verdad me diera igual. Fueron años largos, llenos de días de sol y lluvia y debo decir que fueron felices porque pese a todo lo poco, el poco también tenía sabor a conquista. Empiezo el año como he terminado el anterior pero también tengo la impresión de ese empieza en primavera y siento realmente que ese enero y febrero no han sido más que días cansandos que han esperado hasta que llegara el sol para vestirse de nuevos. A veces creo que me queda demasiado por recorrer y solo tengo ganas de un poco más de paz, de llegar a la meta imaginaria y como en las carreras largas, llegar al final y disfrutar del logro y del hecho de que ahora, toque descansar.
14 marzo 2011
De vuelta
![]() |
El perro andaluz - Luis Buñuel & Salvador Dali |
(Memorias de Emilia - Monteiro Lobato, 1926)
De vuelta estoy. Para contar lo que ocurra entre parpadeo y parpadeo.
02 enero 2011
Cuando las palabras sobran....
Yo podría escribir miles de palabras sobre lo que significa para mí la Nochevieja. Podría intentar, (me temo que sin éxito) describir todo los sentimientos que ahora mismo experimento: el estar en Santos, el calor en Enero, mi abuela, la fiesta donde vuelvo a ser niña, donde vuelvo a soñar y a sentir que la vida está hecha de buenos momentos y el resto.. bueno, el resto casi no importa. Pero me callaré. Dejaré que el vídeo que hice de mi abuela mientras ella, a su manera, celebraba la llegada de su 91º Enero tirando flores a la Yemanjá, la Diosa africana de las Aguas, y a mí tía, cuyas cenizas tiró con dolor en ese mismo mar, hable por mí. Emocionante verla dar las gracias por la vida, recordar el dolor de la muerte y pedir pese a ello, , vivir todavía más.
Hay ocasiones donde las palabras sobran....
Hay ocasiones donde las palabras sobran....
31 diciembre 2010
Feliz Año!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Intenta lo nuevo cada día. El nuevo lado, el nuevo método, el nuevo sabor, el nuevo placer, el nuevo amor. La nueva vida. Intentalo!
(Clarice Lispector)
28 diciembre 2010
Ultimas horas en Lorena y el día pasa despacio. Ultimas horas de un año que termino con una sensación positiva : ha sido bueno aunque me haya dedicado a tantas cosas a la vez y en algún momento haya elegido vivir demasiado rápido, a correr demasiado sin tener rumbo definido. Es bueno estar en Brasil, es mágico volver a casa, es bonito tener muchas casas y tener dentro de mí en sentimiento del mundo, de su grandeza y de la infinidad de afectos y personas especiales que tengo la oportunidad de conocer, convivir y de echar de menos. Sobretodo de echar de menos porque son muchos los kilometros que separan los mundos y muy continuado es mi intento de eludir las distancias - lo consigo con más o menos éxito y una lleva feliz dentro del pecho y de las memoria la esencia de cada uno que no se puede llevar de un continente a otro.
El blog volverá em 2011 con más posts que en 2010 porque soy más feliz cuando escribo aunque escriba mal y nadie lo lea. Aunque como mis afectos, los idiomas se mezclen y se confundan en el intento infinito de convertir en palabras todo lo que no me cabe en el corazón.
Feliz 2011!!!!!!!
El blog volverá em 2011 con más posts que en 2010 porque soy más feliz cuando escribo aunque escriba mal y nadie lo lea. Aunque como mis afectos, los idiomas se mezclen y se confundan en el intento infinito de convertir en palabras todo lo que no me cabe en el corazón.
Feliz 2011!!!!!!!
29 noviembre 2010
Nieve
Doctor,
What is happening to me?
Palpitations
My mind's diseased
Even my vision is impaired
I'm losing my hair
Cos when I hold her in my arms
I feel like Fred Astaire
What is happening to me?
Palpitations
My mind's diseased
Even my vision is impaired
I'm losing my hair
Cos when I hold her in my arms
I feel like Fred Astaire
(James - Just like Fred Astair)
Los días con nieve nunca me dejan indiferente. Mirar por la ventana mientras caen los copos siempre hace sentirme en alguna película navideña y siempre me deja dudando entre la alegría de ver algo tan bello y la ligera tristeza de ver un cielo tan plomizo y gris. Hoy no podría ser diferente - y sobretodo porque últimamente dudo demasiado y tengo los afectos perdidos entre mis manos y palabras sin sentido.
Son horas lentas y cansadas las de ese Noviembre agotado que espera silencioso que sea pronto Diciembre para que de repente, como por obra de la magia, haga calor y los problemas se acaben, o que sencillamente, los problemas sean otros y todo esté lejos lo suficiente como para no significar más de lo que realmente significa.
Hay que aguantar el tipo y sonreír porque tampoco tengo razones de peso para hacer otra cosa. Y en eso pienso cuando me dicen que soy privilegiada por vivir aquí y allá cambiando lo viejo por el nuevo cada vez que cambian las estaciones. Creo que sí lo soy - tengo tantas cosas a las que quiero y las tengo tanto que lo único que me falta es querer también lo que no tengo e ir a por ello... o dejar que se venga.
20 noviembre 2010
Al final de la carrera
![]() |
Pic by Por amor al arte |
Empty gunshells in a park station
The hollow ring of our growing impatience
I knew you’d equal the occasion
My hand in your hand while the others
Are dragged in the flow
The hollow ring of our growing impatience
I knew you’d equal the occasion
My hand in your hand while the others
Are dragged in the flow
Kent Before it all Ends)
Pero también los días que pasan rápido me llevan poco a poco de vuelta a la calma. Y me alegro. Me llevan otra vez a oír mis ganas, a centrarme en ellas, a mirar alerededor y reconocer una vez más todo lo que quiero...todo que me hace feliz.... sea pasarlo bien cuando surge la oportunidad, sea sentarme a escribir en mi blog, sea oír las canciones que me hacen felices, a chartlar con un amigo , a hacer nada, a hacer todo: sencillamente, hacer lo que me da gana.
09 octubre 2010
Silencio
Yo no sé si contestar. No sé qué contestar. Y resulta gracioso verme así, yo que en otros tiempos me entregué sin miedo a la práctica de intercambiar e-mails hasta la saciedad sin intención alguna aparente - sin darme cuenta de que la falta de intención era intención suficiente.
No soy capaz de sentarme a contestar. He perdido mi capacidad de hablar del tiempo, de los días sin rumbo, de hablar de la nada. Hace tiempo que la falta de un objetivo final o la posibilidad de encontrar uno, directamente me impiden seguir por el camino de la abstracción durante demasiado tiempo - las cosas complicadas últimamente me están dando muchísima pereza.
Y ni el recuerdo dulce es capaz de poner la imaginación o la inspiración en marcha y garantizar el sencillo y breve placer de escribir y de esperar, contenta y distraída, una respuesta.
Está bien eso de no tropezar más de una vez con el mismo tipo de piedra.
No soy capaz de sentarme a contestar. He perdido mi capacidad de hablar del tiempo, de los días sin rumbo, de hablar de la nada. Hace tiempo que la falta de un objetivo final o la posibilidad de encontrar uno, directamente me impiden seguir por el camino de la abstracción durante demasiado tiempo - las cosas complicadas últimamente me están dando muchísima pereza.
Y ni el recuerdo dulce es capaz de poner la imaginación o la inspiración en marcha y garantizar el sencillo y breve placer de escribir y de esperar, contenta y distraída, una respuesta.
Está bien eso de no tropezar más de una vez con el mismo tipo de piedra.
03 octubre 2010
Las afinidades electivas
![]() |
Pic by http://tux.uis.edu.co/ |
Pero el post y la antigua noción de las afinidades químicas de los elementos han estado en mi cabeza dándole vueltas - es algo habitual en los seres humanos eso de buscar una explicación lógica para cosas que a lo mejor, no la tienen.
Siete años son muchos años y dan para mucho y para muy poco - depende de las velocidades de cada uno, de sus ganas y de la vida misma. Semana pasada celebré con unas amigas nuestros siete años de amistad - que no por casualidad empezaron a contar el primer día en nuestra querida empresa. Entre cena, copas y recuerdos no dejaba de preguntarme como habíamos llegado hasta allí - cómo chicas tan distintas en todo se habían encontrado y decidido compartir sus días, los felices, los tristes, los de éxito, de duda, las ganas de llorar, las de reírse.
Serán las afinidades electivas, nombre lírico que al contrario del libro de Goethe, de lirismo tiene poco. Su origen viene de una antigua teoria de la química que estudiaba como ciertos compuestos tenían la tendencia a combinarse solamente entre sí en ciertas circunstancias y a lo mejor puede explicar como vidas separadas por las distancias, los gustos, las historias personales, se unen y se combinan. Hay gente que cree en el destino, en las casualidades con algún significado especial pero yo ando muy corta de poesía y me gusta pensar que de alguna manera, las personas, como los compuestos, no necesitan una razón celestial para combinarse. Y en esa línea, sólo puedo usar esa metáfora para describir las afinidades que he encontrado por casualidad en la misma noche - una sonrisa, una mirada, palabras exactas - y todo parecía que había estado allí desde hace mucho tiempo.
23 septiembre 2010
Palabras perdidas
![]() |
pic by blogs.nortecastilla.es |
Hay cosas que una prefiere no sentir. Hay afectos que sencillamente no lo entendemos... sentimos algo "allí" pero no hay manera de ponerle nombre, de interpretarle, de saber que es lo que pasa.Yo aquí estoy - con algo que no sé que hacer con ello porque no sé exactamente lo que es. Con algo que en el caso de saber lo que es, habría que ver si se podría hacer algo al respecto. Quiero pensar que no es nada serio, sólo es un espacio... libre desde hace demasiado tiempo y que la cabeza trata de ocupar con algo entretenido que entretiene, sí, pero que confunde también.
No deja de ser duro reconocer a mi misma que lo que veo puede que no esté, o que puede que esté pero sólo lo vea yo. Palabras sin sentido con el sentido exacto que pone el deseo de cada uno. No entiendo el ayer, ni el hoy y pensar en el mañana ahora mismo me da mucha pena - porque no quiero no saber que pasará y no quiero pensar en lo que no voy a tener, me da mucha pena y la pena es la unica certeza que tengo entre tanta duda y palabras perdidas.
19 septiembre 2010

Slower slower
We don't have time for that
All I want is to find an easier way
To get out of our little heads
(Run - Snow Patrol)
Sentarse a escribir un domingo por la mañana tan temprano puede significar miles de cosas.... desde insomnio hasta aburrimiento o sencillamente, en este caso, falta de tiempo. No deja de ser absurdo que últimamente no dedique tiempo al blog y a otras miles de cosas que me hacen feliz. Anoche mientras me tomaba un vinito blanco me vi obligada a reconocer que 2010 será con diferencia el año en el que más he trabajado en mi vida. No discutiré las ventajas e inconvenientes de que una permita que el trabajo dirija su vida - sólo sé que estoy llegando a mi propio limite - limite que yo no sólo desconocía sino que no creía que lo tuviera.
Pero dichoso e incómodo limite no se manifiesta solamente a través contracturas musculares frecuentes o un inesperado dolor de garganta - se manifiesta en esa inestabilidad y la mezcla de sentimientos que tengo ahora mismo - será claramente que no he dedicado tiempo necesario para reflexionar sobre mis movidas personales y me he entregado a la dulce tarea de ignorar los sentimientos o la falta de ellos - todo otra vez en nombre de algo que no está, que no existe pero calma y tranquiliza una cabeza confundida entre realidad, sueño y 80 correos al día.
Pero hoy es Domingo y el cielo tiene un azul profundo y no se ven nubes. Salgo ahora prontito a dedicar tiempo a mi misma, a sentir que ni todos los días tienen que pasar tan rápido y que aquí es donde vivo - en esta Madrid llena de luz, gente y cosas qué hacer.
Y las haré.
18 agosto 2010
La canción del verano
Estos días raros de Agosto tienen banda sonora definida y oficial - da igual en lo que piense, en quién piense - confundida que estoy entre e-mails que van y que vienen, llamadas de teléfono que hablan del tiempo - la canción del momento la pone The National y su melancólica Lemonworld... también tengo la sensación esa de querer una buena razón para salir de la ciudad y correr hacia unos brazos que no soy capaz de definir cuales son. Corro y también pierdo el aliento aunque no tenga claro si tiene que ver con las prisas, con huir, con sentirme mareada por todo lo que deseo y por todo que cuando lo tengo, trato de evitar.
Digresiones aparte, preciosa la canción e ideal para una tarde de verano caliente y plomiza como las de Madrid.
14 agosto 2010
Buscando...

Y no diré que yo tengo mucho... pero todavía tengo la intensa búsqueda y una esperanza violenta
(Clarice Lispector)
(Clarice Lispector)
Me impresiona como en la vida tenemos la tendencia a dar importancia a cosas que no importan. A dedicar horas en comeduras de coco y discusiones vacías a quejarnos de la vida, a centrarnos en cosas negativas que muchas veces ni siquiera lo son, o ni siquiera las podemos cambiar del todo. Será la búsqueda intensa que todavía tengo y mi esperanza violenta que me empujan a insistir en una de las pocas cosas que tengo claras en esta vida... pero, ¿hasta que punto tiene sentido insistir? Cuando es el momento exacto de decir "vale, eso no puede ser, asúmelo" y seguir adelante?
Tan cerca, tan lejos - es esa sensación de que podría tenerlo cerca la que me empuja a seguir deseándolo y sobretodo, intentándolo. Pero la sensación podría ser sólo un espejismo, como una zanahoria para que el caballo corra rápido. Y quién me la pone? ¿Yo? ¿la gente? No lo sé pero me desespera que algunos no lo entiendan, que querer un cambio no es estar mal ahora mismo, es sólo querer algo de novedad, de desafío. Que no me encuentro mal pero dentro de mí la dichosa búsqueda esa me hace querer algo nuevo de vez en cuando. Han sido esas ganas que me han traído hasta aquí, podrían ser ellas las que me lleven y me vuelvan a traer....y son sin duda ellas que me hacen ser lo que soy.
Buscar lo que quiere una pero que la búsqueda no impida pasárselo bien en el intento...
13 agosto 2010
el cuaderno y los años

Gracioso en esta vida como cambian los deseos, los afectos. Buscaba hoy un cuaderno para apuntas cosas del trabajo y encuentro uno antiguo, con apuntes de un idioma que un día pensé que quería aprender. Fue una clase a penas, pero muy simbólica : la tuve en la misma semana cuando finalmente he tenido claro que no habría la necesidad de aprenderla porque se terminaba el caso de un millón años. Intenté ir a una segunda clase para no asumir a mi misma porque siempre había querido aprenderla pero veía delante mío referencias directas a todo aquello que no llegaría a vivir y no pude más. Me fui a casa y guardé el cuaderno - y hasta hoy.
Con el tiempo, la distancia, las horas lentas de olvido resulta complicado realmente entender el camino que recorremos hasta llegar donde estamos - ¿cómo algo que era esencial para ti se transforma en algo menos que un recuerdo lejano? ,¿Como e-mails que esperabas con ansia se convierten en gilipolleces de las que pasas de contestar y como las hojas de un cuaderno que parecían un paso hacía delante hacía un sueño de muchos años acaban años más tarde en la basura sin significado alguno?
En realidad si realmente quisiera reproducir el camino hasta estos días sofocantes de Agosto sería capaz - con leer el archivo de este blog seguramente sería suficiente- pero una camina hacia delante y aunque sin sentido muy definido, va en otra hacia otra dirección con otros deseos y afectos que se quedarán o no pero siempre hacia delante.
09 agosto 2010
día tonto, post tonto

Hace muchísimo calor en Madrid y yo nada más despertarme sabía que sería un día raro (lo del calor no tiene nada que ver con lo de raro pero ignorar el calor en el día de hoy es tarea imposible)
Lo supe en cuanto sonó el despertador y yo ya estaba despierta : normalmente tiene que sonar unos cuantos minutos antes que me de por aludida. Esperando una respuesta desde lejos como estaba, lo primero que hice fue mirar el correo en el móvil y la respuesta estaba allí : no precisamente con el contenido esperado pero con un contenido tan surrealista que me dejó un poco sin saber qué pensar. ¿Ironia? ¿Verdad? ¿Resentimiento?¿No dijo alguien que las verdades más duras se dicen en plan broma? No. Creo que eso me lo he inventado yo.
Enseguida me di cuenta de que me dolía el estómago - resultado de la fiesta del Sábado me imagino... hay que joderse tardar más de un día en recuperarse de una juerga de lo más inocente (y divertida) .. estoy super mayor vamos.
Pero no tan mayor como para desistir de mi plan de salir a correr y a las 7 estaba ya sudando como un pollo en la cinta del gym -me moría porque hacía muchísimo calor y creo que sinceramente era porque me encontraba mal porque no veía a nadie tan rojo y tan sudado como la servidora... a mi lado un chico guapo..sí hombre, como para intentar ligar con las pintas que llevaba y todo el sudor.
Un día raro en el curro también - ni pena, ni gloria. Una cierta sensación de que trabajo mucho pero no aporto nada - el famoso e-mail debatido en los corrillos del desayuno y de la comida... doy vueltas sin respuestas y sin preguntas... dudo entre la pena y la rabia mientras contesto los más de 40 emails que he recibido - contesto todo menos al que tenía que contestar.
Son pasadas las 20h y me senté a escribir un rato. Me ha salido un post tonto pero aquí estoy dedicando tiempo a escribir.. algo que hace un par de semanas me parecía imposible... por algo se empieza, por ideas sueltas, por momentos de duda, por metáforas que nadie entiende.. por todo y por nada pero sobretodo por el tiempo dedicado a reflexionar sobre las cosas más tontas que nos pasan.
08 agosto 2010
Nuevos proyectos

De vuelta de vacaciones y con aquella sensación infantil de recomienzo, de vuelta al cole donde todo parece que puede ser nuevo o sencillamente, renovado. No es la época típica de hacer balances pero me pongo a pensar en lo que he hecho en lo que va de año y lo primero que se me ocurre es la cantidad absurda de horas que pasé trabajando. A diario hasta las mil, fines de semana, fiestas, vacaciones - un ritmo loco que no sé si me impone la empresa, mi jefe, la gente o yo misma. En realidad puede ser un poco de todo pero sé que la mayor responsabilidad la tengo yo y eso es lo que más me molesta - sería bastante más cómodo echarle la culpa a alguien pero me temo que soy en este caso, como en muchos otros, incapaz de hacerlo.
Pero ni todo es trabajo y me he dedicado también a hacer deporte, a salir,a pasar tiempo con los amigos, a irme de vacaciones y a aprender a surfear como quería hacerlo desde hace tiempo. Y esas dos semanas en Lanzarote y los acontecimientos de la vuelta - que se merecen un post aparte - me han hecho pensar en los pasos siguientes, en todo lo que quiero hacer en lo que queda de año, en proyectos y en las cosas que me hacen ilusión.
Este post es un post más de propósitos para un año nuevo - aunque sea a la mitad del año, aunque sea sobre la marcha y fuera de hora - siempre hay tiempo para renovar nuestras vidas, nuestros días y nosotros mismos porque como dijo Drummond, es dentro de nosotros que el año nuevo dormita y nos espera desde siempre.
10 junio 2010
The right thing to do?
Lo que yo decía abajo de separar la gente de sus gobernantes : los Editors, uno de mis grupos preferidos, dieron anoche un concierto en Tel Aviv - después que los Pixies y Elvis Costello cancelaran los suyos por las muertes en la flotilla que intentaba a Gaza. En su página web, Tom Smith, el cantante, publica un texto muy honesto donde confiesa que han tenido que reflexionar mucho sobre hacer el concierto de Israel o no, pero que está convencido de que la gente de un país y su gobierno son cosas muy distintas.
Thank you Tel Aviv for a beautiful evening, one that will linger on in our memories for a very long time. When Pixies cancelled their headlining performance at PicNic we talked long and hard about if it was the “right thing” for us to still go or not, as we did when we initially got the offer for the show all those months ago. But the simple fact is we do not believe that playing a show in a country is an endorsement of its government. For example, our shows in Northern America during the Bush administration did not mean we were comfortable with the invasion of Iraq. Right now there is no global concerted effort to change the situation between the Israelis and the Palestinians as there was from the world’s media, sports stars and musicians etc with apartheid era South Africa. Sure, given the recent events and the way Israel and the whole of the middle east is discussed and viewed through the western media it would have been the easier thing to do for us to cancel, to forget about it and wait until Israel is out of the news again. We live in complex times, there are terrible things that happen the world over, but a country’s people are not it’s government. Tonight we played one of the most memorable shows of our career, 1004 people singing their hearts out, 1004 people who hope for peace and resolve wherever the troubles may be, be it on the door step or the other side of the world. Thank you for tonight Tel Aviv, we hope to see you again soon. Peace. Tom (and the other Editors) xxx



Metonimias odiosas

Bastante lamentable la decisión de la Organización del Orgullo Gay de Madrid de excluir Israel de su desfile de este año por las muertes en la "flotilla de la paz". Estamos todos de acuerdo que la actuación del Ejercito israelí puede haber sido reprochable desde un punto de vista legal o de derechos humanos, pero ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad? O sea, ya no tendrán suficiente los gays israelíes con vivir en un Estado donde los derechos de su colectivo no son precisamente respetados, sino que encima tendrán que aguantar discriminación por la actuación de sus gobernantes (cuando cualquiera más o menos enterado en política internacional sabe perfectamente que los gays no son precisamente el mayor filón electoral de Netanyahu y del Likud?
Eso de tomar la parte por el todo - también conocido como metonimia y que tan bien queda como figura de construcción es totalmente abominable desde un punto de vista político. Y excusarse en razones de seguridad resulta todavía más bochornoso- a qué se refieren exactamente? A qué la gente ataque a la carroza israelí porqué exactamente? Para defender al pueblo palestino? Para protestar por las muertes? Si realmente creemos que no hay gente civilizada a punto de diferenciar la gente de las atrocidades sus gobiernos, mal vamos. ¿Qué hubiera sido de España y de los españoles si el mundo hubiera decidido hacernos lo mismo cuando con el apoyo incondicional de Aznar, Estados Unidos invadieron y bombardearon Irak con la conocida mentira de las armas de destrucción masiva y sin el apoyo de la ONU?
Esperemos que les de tiempo a rectificar su postura y que los gays israelíes pueden unirse a los de todo el mundo y celebrar en Madrid su sexualidad y luchar a través de la fiesta por un mundo donde no haya discriminación ni metonimias odiosas.
07 junio 2010
Días ....

Tantos días han pasado y tantas palabras se han quedado en intento. Quería haber dicho lo contenta que he estado casi un mes en Israel en la interminable playa de Ashdod - tan conocida estos días y no precisamente por su arena blanca y el azul de su mar - quería haber escrito aquí los momentos tan especiales que he pasado disfrutando del viento y del agua delicado del mediterraneo en primavera pero no he podido parar, sentarme a escribir. Gente, sol, encuentros y desencuentros, viajes a Dublin, amigos intermitentes, que se van y que se vienen y una cierta sensación de prisa y de vacío que sé que tengo que trabajar pero evito, me escapo, miro hacia la ventana, hacia el otro lado y observo todo que no sea yo - ajena a veces a mí misma - y siento que el tiempo pasa volando. Miro a los días nerviosos como a veces hago con los libros y me voy saltando las páginas a ver si el capitulo acaba finalmente bien - y acabo sin saber el recorrido... tan importante para que una entienda hacia donde va.
De vuelta y con ganas.... de todo, de nada, de nuevo.
03 mayo 2010
¿Libre?

Fin de tarde de mi día "mitad libre" - no sé bien libre de qué porque he trabajado y he seguido dando vueltas a un tema que no me deja en paz... seguí buscando una explicación que no llega nunca.
Libre es la palabra menos indicada para describir mi estado de ánimo, para describirme a mí misma ahora mismo : atrapada que estoy en líos que no existen, en mentiras que me han contado para ocultar Dios sabe el qué, en razones que llevaron a una persona sencillamente a encerrarme - en un sentido figurado,a condenarme a cambiar pero sin salir del mismo sitio - en seguir aunque habíamos quedado en que era hora de irse a otro lado.
Me alegra partir. Irme de viaje ahora me vendrá bien. Me lo repiten mis amigos como un mantra, me lo digo yo a mi misma - y espero sinceramente que el mar de Israel y la alegría de mis sobrinos saquen de mí esa sensación de injusticia, de rabia contenida que al final sólo esconden lo decepcionada que estoy.
Esperemos que pase el tiempo y los días de Mayo - para que la decepción se convierta - como por milagro - en ideas claras que indiquen qué camino seguir. No quiero desistir pero me faltan las fuerzas para insistir en un objetivo tan complicado de alcanzar, tan dependiente de que cierta persona aparte de mí esté de acuerdo y abra la puerta. Que me deje salir para vivir lo que tanto me gustaría, para unas vacaciones que no son vacaciones sino que serán horas duras de trabajo para que finalmente pueda tener un futuro libre de verdad.
23 abril 2010
Cabreo

Una semana larga, infinita. Una chica cansada, con dolor de cabeza y trabajando demasiadas horas. Demasiadas para sentarse y dedicar tiempo a las cosas que realmente les gustan como escribir. A lo mejor porque su vida ahora no le gusta precisamente, no le gusta el nuevo puesto porque de nuevo tiene poco, no le gusta tener darse cuenta de se ha estado creando demasiadas películas con pocas posibilidades de tener un final feliz.
Y me quedo en Madrid, como Sabina... yo que tenía tantas ganas de una experiencia fuera veo como me quedo. Porque me aprecian de más o de menos, no sabré decirlo... y me ha jodido. Tengo que reconocer que me ha jodido profundamente...ha jodido los días, las horas, las conversaciones.... ¿Se me pasará? Tal vez... pero ya no veo los "involucrados" como antes y no puedo dejar de tener un cierto cabreo interior y constante.
Y no me gusta sentirme así. He salido a correr, a nadar, he trabajado mil horas... y lo único que me ha animado han sido las cañitas del fin de tarde y el cielo azul de Madrid volviendo andando a casa ... después de la lluvia, después de la puta semana... después de que todo pareciera perdido.
Seguiré, se me pasará y escribiré un post tarde, a las mil de la noche cuando ya nadie lo leerá. Y pensaré que días mejores vendrán, cuando haya más tiempo, más días y menos enfado... que como todo, no durará para siempre.
16 abril 2010
You better get your move on....
En uno de mis episodios preferidos de Seinfeld - los que me conocéis sabéis que soy una fanática de esa serie, Kramer, Jerry y Newman discuten en el coche que días de la semana generan, digamos, una sensación. Tenían claro que los Lunes tenían una sensación muy concreta, y también los Viernes, pero había dudas claras sobre los Martes o los Miércoles por ejemplo.
Estoy totalmente de acuerdo en que los Viernes tienen un "mood" especial - y en mi caso son sin duda alguna mi día preferido de la semana. Así que he decidido postar aquí la Canción de Los Viernes.
Da lo mismo que sea un Viernes gris y frío. Miremos el calendario y a celebrar. Para empezar la "sesión" he elegido esa monísima canción de CSS, porque es divertida, alegre y porque es finalmente Viernes and you better get your move on !!!!!
15 abril 2010
La Habitación Roja

Y esperé tanto tiempo que di con lo inesperado.
Me dejé arrastrar por mareas y corrientes y ahora sé,
sé muy bien, que la noche es sólo para los que sueñan
y entregan su mirada al cielo y a las estrellas.
Me dejé arrastrar por mareas y corrientes y ahora sé,
sé muy bien, que la noche es sólo para los que sueñan
y entregan su mirada al cielo y a las estrellas.
Hacía tanto tiempo que quería ir un concierto de la Habitación Roja que hasta el último momento no creía que realmente iba a ocurrir. Han sido varios desencuentros a lo largo de estos años... pero finalmente nos hemos visto las caras y yo finalmente pude comprobar lo buenos que son en directo y lo impactante que suenan sus letras y sus guitarras cuando las tienes delante.
Son poesías, y no sólo canciones. Tienen el encanto exacto de las palabras sin rima que se encadenan sin la necesidad de sonar igual. Románticos, los ultimos, chicos que todavía creen que los días pueden ser perfectos y que describen como nadie la melancolía de los nuevos tiempos donde las derrotas son eternas y las cajas y las mudanzas tan tristes.
Me hacen volar, la verdad. Soñar que el mundo es un sitio con más espacio para contemplaciones de nuestros sentimientos, miedos y tragedias y que no pasa nada con parar cinco minutos que sean para escribir sobre lo duro que es mirar por la ventana y ver ese día gris de Abril, sobre la angustia que puede suponer darse cuenta que muchas cosas son mentiras y de que nunca realmente ganaremos ni ese mundial, ni los que vendrán.
Y ese no quería ser otro post ñoño pero al final ha salido así... porque me he levantado todavía con algo de LHR en mis poros y en mi memoria. Porque al escuchar estos chicos creo que merece la pena tener un blog donde me dedique de vez en cuando a enseñar a nadie un lado mío que nadie ve. Y sé bien que es por un momento breve y que en cuanto termine esas líneas volveré a ser la chica que mira números en una multinacional pero que el fondo sabe que la noche, el día, las tardes, son sólo para los que sueñan, los que entregan su mirada, sus palabras, al cielo, al cyber espacio y a las estrellas.
07 abril 2010
De reuniones y sorpresas

Ha sido un día difícil, largo, con derecho a reuniones donde yo no tenía que estar y alguien que no se merecía teniendo un día más duro que yo por mamoneos políticos difíciles de entender y de explicar.
Llegué a casa super tarde, entre hambrienta y muy cansada y me tocó todavía a sacar a Nina (mi visitante estos días de Abril) ... no pensaba conectarme pero al final lo hice y me alegro porque he tenido la más bonita de las sorpresas.
La sonrisa de mi abuela el día de su 90 cumpleaños. ... bueno. llegó a través de un par de fotos que han sido capaces de captar en un segundo toda la vida que lleva dentro, su fuerza, su alegría, su dulzura. Sus ganas de estar aquí y de disfrutar de cada minuto. Su manera siempre azul de ver la vida y de aceptar la tristeza como parte de un todo feliz. Me hubiera gustado tanto estar con ella en este momento pero no pudo ser. Participé a través de unas flores que envié desde aquí (maravillas de internet) y de una tarjeta donde decía que era la persona más amada del mundo. Al mirar esa foto siento exactamente lo que quise decir cuando escribí esa frase...
Vó (Abu) Ina, te quiero muchísimo!
03 abril 2010
Sweet Disposition
Palabras, gestos, una canción que dice mucho de un momento donde todo es impreciso y confuso... me gusta el ruído de las preguntas sin respuestas y que nos mantiene a todos despiertos por la gracia de intentar encontrarlas.
Vida, de eso se trata. De luchar, de vivir un día después de otro, de ordenar los sueños y la realidad y sonreír de verdad en el proceso.
Sweet disposition
never too soon
oh, reckless abandon
like no one's watching you
a moment
a love
a dream
aloud
a kiss
a cry
our rights
our wrongs
a moment a love
a dream
aloud
a moment a
a love
a dream
aloud
so stay there
cause i'll be coming over
and while our blood's still young
it's so young, it runs
and won't stop til it's over
won't stop to surrender
songs of desperation
i played them for you
a moment
a love
a dream
aloud
a kiss
a cry
our rights
our wrongs
a moment
a love
a dream
aloud
a moment
a love
a dream
aloud
The Temper Trap - Sweet Disposition
Vida, de eso se trata. De luchar, de vivir un día después de otro, de ordenar los sueños y la realidad y sonreír de verdad en el proceso.
Sweet disposition
never too soon
oh, reckless abandon
like no one's watching you
a moment
a love
a dream
aloud
a kiss
a cry
our rights
our wrongs
a moment a love
a dream
aloud
a moment a
a love
a dream
aloud
so stay there
cause i'll be coming over
and while our blood's still young
it's so young, it runs
and won't stop til it's over
won't stop to surrender
songs of desperation
i played them for you
a moment
a love
a dream
aloud
a kiss
a cry
our rights
our wrongs
a moment
a love
a dream
aloud
a moment
a love
a dream
aloud
The Temper Trap - Sweet Disposition
29 marzo 2010
Tenga el color que tenga
Escribo este post a primera hora de un Lunes que sigue sin decidirse si será gris o azul. De mi parte estoy totalmente dispuesta a verlo azul, tenga el color que tenga. Empiezo esa mañana con the Delays y M80 y dispuesta a pasármelo lo mejor que pueda. Son momentos de cambio y de incertidumbre y alterno ratos de paz con revuelo y nervios. Costará pero saldrá y me anima bastante la posibilidad de cambiar, de respirar aires nuevos. A la vez hay cosas que me gustan más bien poco y que seguirán allí pese a los cambios... a todo eso respiro con fuerza y trato de tranquilizarme. No se tiene que ganar siempre las discusiones sino que buscar salir lo más calmado posible de ellas. Yo no tengo la necesidad de ganar y me encanta que así sea. No importa realmente, el mundo es tan grande...y por mucho que a veces consiga encenderme la verdad es que hoy lo van a tener difícil. Porque es Lunes, porque todavía no se sabe si será azul o gris pero yo lo veré azul
.. tenga el color que tenga.
.. tenga el color que tenga.
28 marzo 2010
Aquí estoy
¿Yo? Pero, ¿soy yo el mismo que aquí viví, y aquí volví,
y aquí volví a volver y volver,
y aquí de nuevo he vuelto a volver?
¿O todos los Yo que aquí estuve o estuvieron somos
una serie de cuentas-entes ensartadas en un hilo-memoria,
una serie de sueños de mí por alguien que está fuera de mí?
(Fernando Pessoa)
Vuelvo.
Después de meses de sequía literaria, de intentos fallidos de encontrar palabras sueltas en lay outs que no eran míos decidí volver sobre mis pasos y encontrarme con una parte de mí que ha estado ausente, dormida y distraida.
No ha sido facil reconocer lo que soy : la chica de escrita rebuscada e imperfecta en un idioma no es el suyo pero que mejor refleja cada momento que vive. La chica a quién le gustaría escribir con gracia y ser graciosa pero sin poder hacerlo se pierde entre sus ganas de leer todos los poetas del mundo, de oír todas las canciones que hablan de su vida, de leer todas las crónicas del AS y hablar de todo eso en un blog que nadie lee.
Vuelvo y con ganas. De cambiar, de seguir la misma. Sencillamente de estar aquí.
Y aquí estoy!
y aquí volví a volver y volver,
y aquí de nuevo he vuelto a volver?
¿O todos los Yo que aquí estuve o estuvieron somos
una serie de cuentas-entes ensartadas en un hilo-memoria,
una serie de sueños de mí por alguien que está fuera de mí?
(Fernando Pessoa)
Vuelvo.
Después de meses de sequía literaria, de intentos fallidos de encontrar palabras sueltas en lay outs que no eran míos decidí volver sobre mis pasos y encontrarme con una parte de mí que ha estado ausente, dormida y distraida.
No ha sido facil reconocer lo que soy : la chica de escrita rebuscada e imperfecta en un idioma no es el suyo pero que mejor refleja cada momento que vive. La chica a quién le gustaría escribir con gracia y ser graciosa pero sin poder hacerlo se pierde entre sus ganas de leer todos los poetas del mundo, de oír todas las canciones que hablan de su vida, de leer todas las crónicas del AS y hablar de todo eso en un blog que nadie lee.
Vuelvo y con ganas. De cambiar, de seguir la misma. Sencillamente de estar aquí.
Y aquí estoy!
05 febrero 2009
Despedida
Ya no me veo más aqui. Tres años en la misma casa, poblada de deseos, recuerdos, fantasmas. Una sonrisa vestida de noche. Letras y días que se quedan suspendidos en el aire. Busco el lugar ideal para escribir lo que llevo dentro y fuera. Llevo todo conmigo, ¿hacia donde?
Ya os contaré.
Ya os contaré.
26 enero 2009
2009 empieza....
Yo había dicho que no me buscaría propósitos para 2009. Había dicho que quería vivir poquito a poquito sin ponerme grandes metas que alcanzar sino construir cada día un año feliz.
Pero he decidido que sí quiero proponer cosas qué hacer en mi año que empieza en Febrero. Pequeñas cosas, que no son necesariamente cambios, sino cosas que quiero seguir haciendo, más o menos. Cosas que sólo afectan a mí misma, que sólo me harán más o menos alegre. Nada grande, nada bonito, nada feo: a penas quiero organizarme y centralizar mis energías de manera más productiva.
El año pasado cumplí todos mis propósitos con excepción de uno que más que no cumplirlo lo que pasó fue que cambié de idea e hice otra cosa. Puedo ser disciplinada cuando quiero pero antes tengo que ponerlo por escrito en algún papel y en mi cerebro.
Me gustan los desafíos y estoy trabajando en mi lista, en mi vida, en la historia que recordaré de mi misma.
2009 empieza dentro de poco.
Pero he decidido que sí quiero proponer cosas qué hacer en mi año que empieza en Febrero. Pequeñas cosas, que no son necesariamente cambios, sino cosas que quiero seguir haciendo, más o menos. Cosas que sólo afectan a mí misma, que sólo me harán más o menos alegre. Nada grande, nada bonito, nada feo: a penas quiero organizarme y centralizar mis energías de manera más productiva.
El año pasado cumplí todos mis propósitos con excepción de uno que más que no cumplirlo lo que pasó fue que cambié de idea e hice otra cosa. Puedo ser disciplinada cuando quiero pero antes tengo que ponerlo por escrito en algún papel y en mi cerebro.
Me gustan los desafíos y estoy trabajando en mi lista, en mi vida, en la historia que recordaré de mi misma.
2009 empieza dentro de poco.
22 enero 2009
Volviendo

Hubo un tiempo en que ese blog tenía algo más de actualidad. Una actualidad que no se centraba sólo en la mía, sino en música, algo de política, fútbol. Ando perdida editorialmente: no sé de qué me apetece escribir y tengo miles de ideas sin nombre y sin rumbo. Madrid se encuentra gris y yo soy pura añoranza de mis sobrinos queridos. Cuando vives lejos de tantas cosas te despides muchas veces y es una de las cosas a las que una nunca se acostumbra de verdad. La vida sigue pero siempre dejamos un trocito de nosotros cuando partimos. Lo bueno es que muchas veces podemos volver para recuperarlo.
Me desperezo y trato de acostumbrarme a la vuelta. Cuando voy de vacaciones, voy tan de vacaciones que tardo en volver varios días. Vuelvo tiempo después de estar de vuelta. Es gracioso. Yo digo siempre que los aviones van demasiado rápido para nuestras cabezas y corazones sedientos de bellos momentos cerca de nuestra gente más querida. Vuelvo a poquitos, cada día con menos sueño y con más ganas pero no me pongo prisa.
Sentir de verdad es algo lento.
Me desperezo y trato de acostumbrarme a la vuelta. Cuando voy de vacaciones, voy tan de vacaciones que tardo en volver varios días. Vuelvo tiempo después de estar de vuelta. Es gracioso. Yo digo siempre que los aviones van demasiado rápido para nuestras cabezas y corazones sedientos de bellos momentos cerca de nuestra gente más querida. Vuelvo a poquitos, cada día con menos sueño y con más ganas pero no me pongo prisa.
Sentir de verdad es algo lento.
19 enero 2009
La foto

El Mar Muerto ha sido uno de los sitios más increíbles en lo que he estado así que fue todo un placer tener la oportunidad de volver una vez más y ver como la naturaleza es capaz de construir en la Tierra los paisajes más insolitos y generar la más plena sinestesia gracias al ambiente del lugar: belleza que te invade por todos los poros y encanto que llevas contigo en la bonita forma de cristal de sal.
Mi cuñado se ha salido con la foto abajo. Esa la tenía que postar!
18 enero 2009
Vacaciones
Tantos días alejada. Sin pasar por aqui. Días de vacaciones, de sol, de reecuentros y niños bonitos. Llega el momento de volver y me pierdo entre tantas ganas sin nombre y sin dueño. ¿Me llevará Iberia de vuelta a Madrid? Nunca se sabe pero intento no preocuparme y disfrutar de la compañía de mi sobrino, de mis amigas de infancia, de la infancia misma y de los recuerdos. Días de fabricar nuevos momentos para llevarlos dentro de nosotros como una historia bonita que no termina nunca. Sólo hay pausas. Y me siento como si estuviera terminando una gran pausa y que todo empieza ahora. Como volver de vaciones en Septiembre aunque sea Enero, aunque no lleve a ninguna parte y que falten acentos en ciertas palabras y que no sepa ahora mismo qué debo escribir. Yo quiero tantas cosas, quiero tanto lo que tengo y me gusta observar las nubes paseandose por el cielo. En la plenitud de la felicidad, cada día es una vida entera. Una semana llena de muchas vidas. Y buenas. Y bellas. Yo duermo tranquila y ya no sueño demasiado.
07 enero 2009
Viva los cumpleaños!!!!!!!

Siempre me han gustado mucho los días de mi cumpleaños. Siempre me hace ilusión pensar que una vez al año mis amigos y familia se acordarán especialmente de mí para celebrar el hecho de que no me haya muerto. Una manera mucho más positiva de la manera habitual que tiene la gente de decir que se está haciendo mayor. Mayor nos hacemos cada día, los cumpleaños son para celebrar (o no) que todavía estamos aquí.
Arriba tenemos una foto de mi primer cumpleaños. Celebrado en el salón de fiesta de mi abuela (que es la que me sujeta en la foto) con Blanca Nieves como tema (yo que siempre he sido fan incondicional de la Bella Durmiente...) . Mirando las pintas que tenía cuando era bebé, lo que fea que era y el tamaño de mi cabeza creo que puedo decir que hasta el momento el tiempo me está tratando bastante bien.
¡ Espero que lo siga haciendo!
Arriba tenemos una foto de mi primer cumpleaños. Celebrado en el salón de fiesta de mi abuela (que es la que me sujeta en la foto) con Blanca Nieves como tema (yo que siempre he sido fan incondicional de la Bella Durmiente...) . Mirando las pintas que tenía cuando era bebé, lo que fea que era y el tamaño de mi cabeza creo que puedo decir que hasta el momento el tiempo me está tratando bastante bien.
¡ Espero que lo siga haciendo!
04 enero 2009
La vida en miniatura

Primer post del año. Primeras impresiones de 2009: buenas pese a lo que se cuece en ciertas partes del mundo. Todavía no he concretado mis propósitos para el año que empieza: el ejercicio me está costando más de lo habitual a lo mejor porque cada menos soy capaz de identificar que es lo que realmente quiero. He empezado, entonces, a querer pequeñas cosas y a dividir la vida en trocitos pequeños. Para no liarme y no perderme en el intento de conseguir lo que quiero y de querer a lo que consigo. Es una receta nueva (para mí, claro está) cuyos los resultados hasta el momento son bastante positivos. Sino soy capaz de tomar grandes decisiones o elegir grandes propósitos, pues lo haré poquito a poquito, conocedora que soy de que el “todo” está hecho de pequeñas partes.
Y a veces parece tan claro que debemos hacer grandes cambios o dedicarnos a grandes proyectos que nos pueden cambiar la vida. ¿Por qué? Si ver todo a lo grande nos aleja de los detalles, de la belleza escondida en los rincones de nuestros momentos, de nuestra rutina, de nuestros sueños. Mirando de cerca, con lupa, cada trocito parece más fácil, más bello y parece que tenemos la vida en la palma de la mano. Una miniatura, un montón de miniaturas que juntas somos nosotros, son nuestros propósitos, son lo cambios que queremos hacer y el futuro que queremos construir.
Ahora no es hora de vivir el año nuevo: vivo el minuto y el montón de segundos que nos dejan las horas. Y ya no corro demasiado, contemplo cada cosa y sonrío todo lo que puedo. Así empieza 2009.
Y a veces parece tan claro que debemos hacer grandes cambios o dedicarnos a grandes proyectos que nos pueden cambiar la vida. ¿Por qué? Si ver todo a lo grande nos aleja de los detalles, de la belleza escondida en los rincones de nuestros momentos, de nuestra rutina, de nuestros sueños. Mirando de cerca, con lupa, cada trocito parece más fácil, más bello y parece que tenemos la vida en la palma de la mano. Una miniatura, un montón de miniaturas que juntas somos nosotros, son nuestros propósitos, son lo cambios que queremos hacer y el futuro que queremos construir.
Ahora no es hora de vivir el año nuevo: vivo el minuto y el montón de segundos que nos dejan las horas. Y ya no corro demasiado, contemplo cada cosa y sonrío todo lo que puedo. Así empieza 2009.
31 diciembre 2008
Adiós 2008
Se acaba 2008. El último día del año ocurre despacio, como si fuera tardar un año más. A lo mejor debería ser el momento de hacer balance, de pensar en lo que pasó y en lo que habrá hacer en 2009. Pero no. Paso de lecturas y filosofía barata y me quedo con las exactas y dulces palabras de Climerio Ferreira:
"Creo que soy feliz : quiero todo lo que tengo, deseo a penas lo que puedo y soy de mi edad. ¿Acaso no consiste en eso la tal de la felicidad?"
¡Feliz Año a todos!
28 diciembre 2008
Vendrá

"I'm so much closer than I have ever known... Wake up
Better thank your lucks stars.... "
(Green Day)
Lo bueno del silencio es que te permite organizar ideas perdidas, esparcidas por el salón de una cabeza agobiada. Y como me he propuesto a tener tiempo para tener silencio, pude finalmente cerrar temas pendientes antes que llegara el año nuevo.
Finalmente he descongelado el congelador de mi nevera, entre otros temas pendientes que me resultan más complicados describir aquí, pero que igualmente sirven como metáfora de mi misma. Tardé meses. Miré en varias ocasiones la nevera llena y la ignoré. Alguna vez, decidida, llegué apagarla para empezar el proceso, para luego encenderla otra vez convencida de que todavía podía esperar un poco más.
Ayer cuando finalmente miré al congelador con la expresión esa de “ahora o nunca” con la que nos mira la vida en algunas ocasiones, vi que había llegado el momento. Y resulta que como todo lo que adiamos en la vida, descongelar la nevera me ha costado muchísimo más de lo costaría si lo hubiese hecho hace 6 meses. Mientras tenía que darle con un martillo para romper el hielo, vi pasar delante de mis ojos otras miles de cosas que tardé en arreglarlas, solucionarlas, empezarlas, terminarlas – y toda la energía de más que tuve que (mal) gastar para compensar los retrasos que yo misma provoqué.
Hay cosas que pueden esperar pero no debemos dejar que esperen. Sea una nevera llena, sea enviar una carta, escribir un post, besar finalmente al chico que te gusta. Yo no quiero llegar ya tarde a mis propias citas históricas. Colecciono oportunidades pero todavía me queda un rato, todavía no sé bien qué hacer con ellas.
Pero todo, o casí, vendrá.
Finalmente he descongelado el congelador de mi nevera, entre otros temas pendientes que me resultan más complicados describir aquí, pero que igualmente sirven como metáfora de mi misma. Tardé meses. Miré en varias ocasiones la nevera llena y la ignoré. Alguna vez, decidida, llegué apagarla para empezar el proceso, para luego encenderla otra vez convencida de que todavía podía esperar un poco más.
Ayer cuando finalmente miré al congelador con la expresión esa de “ahora o nunca” con la que nos mira la vida en algunas ocasiones, vi que había llegado el momento. Y resulta que como todo lo que adiamos en la vida, descongelar la nevera me ha costado muchísimo más de lo costaría si lo hubiese hecho hace 6 meses. Mientras tenía que darle con un martillo para romper el hielo, vi pasar delante de mis ojos otras miles de cosas que tardé en arreglarlas, solucionarlas, empezarlas, terminarlas – y toda la energía de más que tuve que (mal) gastar para compensar los retrasos que yo misma provoqué.
Hay cosas que pueden esperar pero no debemos dejar que esperen. Sea una nevera llena, sea enviar una carta, escribir un post, besar finalmente al chico que te gusta. Yo no quiero llegar ya tarde a mis propias citas históricas. Colecciono oportunidades pero todavía me queda un rato, todavía no sé bien qué hacer con ellas.
Pero todo, o casí, vendrá.
26 diciembre 2008
Comida y vuelos

He comido tanto en Nochebuena y Navidad que la comida en cualquiera de sus formas me produce cierto rechazo. He dormido bastante también y he estado un poco alejada de todo, como que volando y soñando despierta o dormida. Me parece increíble como un par de alas a veces nos garantiza una cantidad de felicidad y satisfacción suficientes para mantenernos a flote. Lo vemos todos pero todo queda como algo no dicho y yo me divierto entre silencio y silencio. Tengo ya un gran propósito de año nuevo. La cosa es saber si será de los que se cumplirán o no. Llevo una buena marca este año: prácticamente todo a lo que me he propuesto está hecho y duermo tranquila mientras espero a que 2009 llegue. Y no espero tanto de él, ni de la vida, sólo de mi misma. Qué soy la que en muy pocas ocasiones me decepciono.
24 diciembre 2008
Let the seasons begin - it rolls right on
If I was young,
I’d flee this town I’d bury my dreams underground
As did I, we drink to die, we drink tonight
Far from home, elephant gun
Let’s take them down one by one
We’ll lay it down, it’s not been found, it’s not around
Let the seasons begin - it rolls right on
Let the seasons begin - take the big king down
Let the seasons begin - it rolls right on
Let the seasons begin - take the big king down
And it rips through the silence of our camp at night
And it rips through the night
And it rips through the silence of our camp at night
And it rips through the silence, all that is left is all that i hide
La guapísima la canción de Beirut, Elephant Gun me pareció exacta para definir el día hoy. Madrid se va volviendo poco a poco más sola, con la gente agobiada en las tiendas, reunidas en las casas y preparando la noche como todas no durará más que algunas horas. Los que estamos lejos: de cualquier lugar o persona donde o con quien nos gustaría estar, nos reunimos y también lo pasamos bien. Afectos, comida de la nuestra, una tarde fría de sol y una bella banda sonora: let the seasons being - it rolls right on!
I’d flee this town I’d bury my dreams underground
As did I, we drink to die, we drink tonight
Far from home, elephant gun
Let’s take them down one by one
We’ll lay it down, it’s not been found, it’s not around
Let the seasons begin - it rolls right on
Let the seasons begin - take the big king down
Let the seasons begin - it rolls right on
Let the seasons begin - take the big king down
And it rips through the silence of our camp at night
And it rips through the night
And it rips through the silence of our camp at night
And it rips through the silence, all that is left is all that i hide
La guapísima la canción de Beirut, Elephant Gun me pareció exacta para definir el día hoy. Madrid se va volviendo poco a poco más sola, con la gente agobiada en las tiendas, reunidas en las casas y preparando la noche como todas no durará más que algunas horas. Los que estamos lejos: de cualquier lugar o persona donde o con quien nos gustaría estar, nos reunimos y también lo pasamos bien. Afectos, comida de la nuestra, una tarde fría de sol y una bella banda sonora: let the seasons being - it rolls right on!
23 diciembre 2008
Caminando

Voy cantando bajo, un suspiro, poco aliento,
porque intento esta mañana olvidarme de que el tiempo ya se fue.
Escribo en líneas perdidas, una busqueda, sin querer,
una salida
Que no sé cual debe ser "
Hace tanto tiempo que la Navidad me da igual que ni siquiera me acuerdo de cómo ha empezado. Y claro no hablo sólo del aspecto religioso del tema sino que también del comercial. Eso sin mencionar que es una epoca donde gran parte de las personas se sienten miserables por una infinidad de razones que me da una pereza infinita nombrarlas.
Cuando vives lejos de tu familia y cuando tu familia no ganaría ni por asomo el cualitativo de "feliz" las navidades no sólo carecen totalmente de sentido sino que también parecen una descomunal pérdida de tiempo, energía y euros.
Yo por mi parte no me vuelvo ni feliz, ni triste. La indiferencia con la que afronto las fechas ya ni me sorprende. Lo único que sí me sigue gustando es pensar que después de noche buena viene Noche vieja y tengo todavía la ilusión esa de que las cosas se vuelvan más frescas sólo porque empieza Enero.
Tengo planes, tengo vida. Tengo aviones a los que subirme y tengo corazones a los que acercarme. El mundo es grande y por mucho que me líe y muchas veces no tenga ni idea de lo debo hacer... me encanta estar aqui.
18 diciembre 2008
...

Es algo difícil de asumir pero la cosa está en que la felicidad como concepto es algo casi imposible, ¿Cómo sentirse feliz si hay gente a la que quieres o al tu alrededor que está triste? Hoy venía andando al trabajo y me acordé de lo mucho que me ha dolido que mi hermana casi se me fuera y lo mucho que todavía me duele que me tía se haya muerto. Pérdidas, encuentros, luchas que no terminan: hoy no siento por mí pero siento por alguien que siente. No podemos quitar el dolor ajeno, ojalá al menos fuéramos capaces de compartirlo, así, casi como físicamente para no dejar que nadie sufra solo. Pero no se puede así que solo nos queda compartir el dolor en el plan de las ideas y no dejar que se muera nunca dentro de nosotros la esperanza de que todo puede que acabe bien.
12 diciembre 2008
11 diciembre 2008
Your Heart Is An Empty Room
Dejó que la canción suene, que las palabras fluyan, que el día acabe.
El ejercício de cerrar los ojos y dejar que las horas corran sin prisa y con ellas, las dudas y las nubes que ves por las ventanas.
Todo a su tiempo.
Burn it down till the embers smoke on the ground
And start new when your heart is an empty room
With walls of the deepest blue
Home's face: how it ages when you're away
Spring blooms and you find the love that's true
But you don't know what now to do
Cause the chase is all you know
And she stopped running months ago
And all you see
Is where else you could be
When you're at home
Out on the street
Are so many possibilities
To not be alone
El ejercício de cerrar los ojos y dejar que las horas corran sin prisa y con ellas, las dudas y las nubes que ves por las ventanas.
Todo a su tiempo.
Burn it down till the embers smoke on the ground
And start new when your heart is an empty room
With walls of the deepest blue
Home's face: how it ages when you're away
Spring blooms and you find the love that's true
But you don't know what now to do
Cause the chase is all you know
And she stopped running months ago
And all you see
Is where else you could be
When you're at home
Out on the street
Are so many possibilities
To not be alone
10 diciembre 2008
Comida y charla basura
En la vida tenemos conversaciones que si pudieramos evitarlas, lo haríamos sin dudar, sin embargo, al no ser posible en 99% de los casos no nos queda otra que aguantar el chaparrón.
Para levantar nuestra moral podemos hacer uso de la felicidad en pastillas como el Prozac, del sexo o hacer uso de las maravills de las grasas saturadas y trans made in McDonalds. Hoy después de hablar con mi jefe me entregué sin miedo a la comida basura al tener un poco complicado ir a por las dos primeras opciones. McPollo, patatas fritas, coca-cola y sundae de caramelo: que no falte de nada en este intento casi desesperado de olvidar una conversación de lo más deprimente. Deprimente en el sentido estricto de producir depresión gracias al elevado nivel de capullismo corporativo capaz de convertir una reconocida excelente performance em algo sin ninguna relación con beneficio económico.
No debería asustarme ni cabrearme pero como díria Faith No More en una de sus mejores canciones It shouldn't bother me, but it does!
Y a mi se me pasa pronto el enfado y no me queda otra. O cogerme ya un vuelo a Bratislava y decir al mundo que me voy de paseo. Las grasas cumplieron su finalidad y no estoy ya depre, solo cansada mientras busco palabras para expresar mi falta de certeza y rumbo. Habrá que ver el lado bueno, porque siempre, siempre lo hay. Aunque para verlo suponga tener que cambiar no solo de lado sino que de ciudad, puesto, país o sencillamente, de gafas.
Para levantar nuestra moral podemos hacer uso de la felicidad en pastillas como el Prozac, del sexo o hacer uso de las maravills de las grasas saturadas y trans made in McDonalds. Hoy después de hablar con mi jefe me entregué sin miedo a la comida basura al tener un poco complicado ir a por las dos primeras opciones. McPollo, patatas fritas, coca-cola y sundae de caramelo: que no falte de nada en este intento casi desesperado de olvidar una conversación de lo más deprimente. Deprimente en el sentido estricto de producir depresión gracias al elevado nivel de capullismo corporativo capaz de convertir una reconocida excelente performance em algo sin ninguna relación con beneficio económico.
No debería asustarme ni cabrearme pero como díria Faith No More en una de sus mejores canciones It shouldn't bother me, but it does!
Y a mi se me pasa pronto el enfado y no me queda otra. O cogerme ya un vuelo a Bratislava y decir al mundo que me voy de paseo. Las grasas cumplieron su finalidad y no estoy ya depre, solo cansada mientras busco palabras para expresar mi falta de certeza y rumbo. Habrá que ver el lado bueno, porque siempre, siempre lo hay. Aunque para verlo suponga tener que cambiar no solo de lado sino que de ciudad, puesto, país o sencillamente, de gafas.
07 diciembre 2008
Ordenando y recordando
Hace frío en Madrid y llueve. El día gris nos condena a todos a las actividades “in doors” lo que no viene del todo mal si tengo en cuenta que entre semana no me da tiempo a casi nada.
He estado organizando la casa, el armario, cocinando rico y disfrutando de un poco de paz. Me viene bien y me hace falta, yo que estos días ando corriendo demasiado medio sin rumbo, por pura necesidad y reflejo.
Y mientas organizaba la vida real me puse canciones que hacia mucho que no escuchaba, recordé momentos que hace tiempo los tenía adormecidos dentro de mi cabeza. Un delicioso ejercicio de reconstruir hechos basándose en su banda sonora.
Y me he puesto a pensar que se podría contar casi mi vida entera solamente con la ayuda de las canciones que me acompañaron en cada momento. Así que he decidido hacer una lista con las canciones de “mi vida”. Bueno más bien algun que otro post con canciones que me han marcado y el porqué. Empecemos por el comienzo, es decir, por orden cronologica pero no muy ordenada: soy un verdadero desastre cuando el tema es la organización.
¡Vamos allá!
Lady, Lady, Lady (Joe Sposito): el año era 1983 ¿? No estoy segura, pero sí me acuerdo que Flashdance arrasaba en las taquillas del mundo entero. Mi madre llevó a mi hermana al cine como regalo de su noveno cumpleaños a verla. (yo tenía 6 y me quedé en casa) Le regaló también la banda sonora y me acuerdo perfectamente que esa canción fue una de las primeras que la escuché sin parar. También me encantaba What a feeling pero pocos refranes eran tan bonitos como este.
Borderline (Madonna) : mi primera canción de la reina del pop. Mi tío le dejó a mi madre un LP llamado “Hits 84” o algo parecido. Aunque yo siempre he sido una chica más Cindy Lauper que Madonna, esa fue una de las canciones preferidas de mi niñez. No entendía ni papa pero me encantaba y “borderline” fue una de las primeras palabras que aprendí en inglés.
99 Luft Balons (Nena) : tardé miles de años en darme cuenta de que la canción la cantaban en alemán. Tardé otros muchos años en darme cuenta que esa canción era la canción que me gustó tanto a mi un verano en Santos cuando tenía, 7 o 8 años y fui la primera vez en una discoteca para niños en el edificio al lado nuestro. Eran las tres de la tarde, estaba el chico que me gustaba a mí y llevaba botines blancos. ¡Un lujo!
My Brave Face (Paul McCartney) : no me acuerdo del año pero si que vi por la tele el lanzamiento del videoclip y no podía dejar de tararearla. Hoy me parece incluso un poco molesta de lo perfectita que es. No es de extrañar que no me olvidara nunca de ella: las canciones pegadizas eran de largo una gran especialidad de este señor.
Nikita (Elton John) : No me gusta Elton John. Le aborrezco pero no he podido jamás dejar de rendirme ante estaa canción. Me acuerdo el videoclip y la historia tan triste del amor imposible por la chica rusa (¿?). Impagable el traje rojo del amigo. No wonder que la guapísima Nikita se excusara en su trabajo para pasar olímpicamente de él.
He estado organizando la casa, el armario, cocinando rico y disfrutando de un poco de paz. Me viene bien y me hace falta, yo que estos días ando corriendo demasiado medio sin rumbo, por pura necesidad y reflejo.
Y mientas organizaba la vida real me puse canciones que hacia mucho que no escuchaba, recordé momentos que hace tiempo los tenía adormecidos dentro de mi cabeza. Un delicioso ejercicio de reconstruir hechos basándose en su banda sonora.
Y me he puesto a pensar que se podría contar casi mi vida entera solamente con la ayuda de las canciones que me acompañaron en cada momento. Así que he decidido hacer una lista con las canciones de “mi vida”. Bueno más bien algun que otro post con canciones que me han marcado y el porqué. Empecemos por el comienzo, es decir, por orden cronologica pero no muy ordenada: soy un verdadero desastre cuando el tema es la organización.
¡Vamos allá!
Lady, Lady, Lady (Joe Sposito): el año era 1983 ¿? No estoy segura, pero sí me acuerdo que Flashdance arrasaba en las taquillas del mundo entero. Mi madre llevó a mi hermana al cine como regalo de su noveno cumpleaños a verla. (yo tenía 6 y me quedé en casa) Le regaló también la banda sonora y me acuerdo perfectamente que esa canción fue una de las primeras que la escuché sin parar. También me encantaba What a feeling pero pocos refranes eran tan bonitos como este.
Borderline (Madonna) : mi primera canción de la reina del pop. Mi tío le dejó a mi madre un LP llamado “Hits 84” o algo parecido. Aunque yo siempre he sido una chica más Cindy Lauper que Madonna, esa fue una de las canciones preferidas de mi niñez. No entendía ni papa pero me encantaba y “borderline” fue una de las primeras palabras que aprendí en inglés.
99 Luft Balons (Nena) : tardé miles de años en darme cuenta de que la canción la cantaban en alemán. Tardé otros muchos años en darme cuenta que esa canción era la canción que me gustó tanto a mi un verano en Santos cuando tenía, 7 o 8 años y fui la primera vez en una discoteca para niños en el edificio al lado nuestro. Eran las tres de la tarde, estaba el chico que me gustaba a mí y llevaba botines blancos. ¡Un lujo!
My Brave Face (Paul McCartney) : no me acuerdo del año pero si que vi por la tele el lanzamiento del videoclip y no podía dejar de tararearla. Hoy me parece incluso un poco molesta de lo perfectita que es. No es de extrañar que no me olvidara nunca de ella: las canciones pegadizas eran de largo una gran especialidad de este señor.
Nikita (Elton John) : No me gusta Elton John. Le aborrezco pero no he podido jamás dejar de rendirme ante estaa canción. Me acuerdo el videoclip y la historia tan triste del amor imposible por la chica rusa (¿?). Impagable el traje rojo del amigo. No wonder que la guapísima Nikita se excusara en su trabajo para pasar olímpicamente de él.
04 diciembre 2008
Buuuuuuuuuf

Hoy me ha tocado trabajar desde Tres Cantos, en otra de las sedes de esa bonita multinacional para la cual trabajo. ¿Quién ha tenido idea tan brillante? Mi jefe, obviamente, quien me dijo alegremente ¡Vete! Sin concretarme hacer el qué.
Cogí un taxi a las 7h30 porque ya me imaginaba que habría atasco. Normalmente la trinidad: niebla, lluvia y hora punta es lo suele provocar, pero los compañeros de allí parecían desconocer dicha ecuación y llegaron bastante tarde.
Lo que no habría sido un problema si no se tratara de una educación virtual y para toda Europa. ¿Resultado? Rusos, eslovacos, turcos e incluso portugueses (que por la hora tendrían una buena excusa para llegar tarde) esperando a que llegaran la peña madrileña.
Dada las circunstancias no que me quedó otra que pedir humildemente perdón por el retraso ajeno a lo que el bratislavo que impartía la educación contestó prontamente: no pasa nada, sabemos que los españoles “son así”. La doble ciudadanía obviamente podría evitar que me ofendiera pero me ofendí igual. Que me lo diga un alemán de acuerdo, ¿pero uno de Bratislava?
Lo curioso fue que al no saber exactamente que hacía yo allí, la gente asumió que era algo importante. Como si yo fuera una clase de espía destinada allí a ver qué estaban haciendo mal. Hace tiempo que en mi trabajo soy una clase de Chandler que nadie sabe exactamente lo hace, pero como mi puesto lleva el “europa” en medio, la gente, por razones totalmente desconocidas, asume que es algo realmente relevante. Yo no les miento pero al parecer solo consigo hacer con que piensen que soy una chica modesta.
La mejor cosa fue que los españoles de la formación no hablaban inglés y claro está que el resto de Europa no hablaba español, con que se habló ingles todo el rato y los españoles se dedicaron mayormente a discutir mientras el resto de este interminable continente hacia preguntas y participaba activamente.
Su mal comportamiento hizo con que nos pasáramos la tarde entera explicándoles lo que no habían entendido por la mañana y claro está que a las 17h30 aunque no hubieran aprendido lo que tenían que aprender, se fueron todos a sus casas. Yo, sin embargo, pasé largos 15 minutos en el móvil jurándole a mi jefe que todo había ido de puta madre.
Volví a casa en tren con la esperanza de llegar a tiempo a natación. No pudo ser. Llegué a casa tarde, hice un par de llamadas y unas judías pintas. Me cabreé al leer la noticia sobre la negativa del Vaticano en despenalizar la homosexualidad. Contesté e-mails y me puse en el ordenador a escribir ese post.
Y como diría Carlos Drummond, ¡qué vida más tonta, Dios mío!
Cogí un taxi a las 7h30 porque ya me imaginaba que habría atasco. Normalmente la trinidad: niebla, lluvia y hora punta es lo suele provocar, pero los compañeros de allí parecían desconocer dicha ecuación y llegaron bastante tarde.
Lo que no habría sido un problema si no se tratara de una educación virtual y para toda Europa. ¿Resultado? Rusos, eslovacos, turcos e incluso portugueses (que por la hora tendrían una buena excusa para llegar tarde) esperando a que llegaran la peña madrileña.
Dada las circunstancias no que me quedó otra que pedir humildemente perdón por el retraso ajeno a lo que el bratislavo que impartía la educación contestó prontamente: no pasa nada, sabemos que los españoles “son así”. La doble ciudadanía obviamente podría evitar que me ofendiera pero me ofendí igual. Que me lo diga un alemán de acuerdo, ¿pero uno de Bratislava?
Lo curioso fue que al no saber exactamente que hacía yo allí, la gente asumió que era algo importante. Como si yo fuera una clase de espía destinada allí a ver qué estaban haciendo mal. Hace tiempo que en mi trabajo soy una clase de Chandler que nadie sabe exactamente lo hace, pero como mi puesto lleva el “europa” en medio, la gente, por razones totalmente desconocidas, asume que es algo realmente relevante. Yo no les miento pero al parecer solo consigo hacer con que piensen que soy una chica modesta.
La mejor cosa fue que los españoles de la formación no hablaban inglés y claro está que el resto de Europa no hablaba español, con que se habló ingles todo el rato y los españoles se dedicaron mayormente a discutir mientras el resto de este interminable continente hacia preguntas y participaba activamente.
Su mal comportamiento hizo con que nos pasáramos la tarde entera explicándoles lo que no habían entendido por la mañana y claro está que a las 17h30 aunque no hubieran aprendido lo que tenían que aprender, se fueron todos a sus casas. Yo, sin embargo, pasé largos 15 minutos en el móvil jurándole a mi jefe que todo había ido de puta madre.
Volví a casa en tren con la esperanza de llegar a tiempo a natación. No pudo ser. Llegué a casa tarde, hice un par de llamadas y unas judías pintas. Me cabreé al leer la noticia sobre la negativa del Vaticano en despenalizar la homosexualidad. Contesté e-mails y me puse en el ordenador a escribir ese post.
Y como diría Carlos Drummond, ¡qué vida más tonta, Dios mío!
03 diciembre 2008
Flores y ausencias

Dejo que los días pasen sin fijarme en nada más que no sea el ahora mismo.Por eso la ausencia,
el silencio, las palabras no dichas.Llevo un mezcla de alegría y tristeza contenidas lo que
imposibilita describir con exactitud mi estado de ánimo. Estoy, que no es poco pero no sabría decir si estoy eligiendo bien o mal, si me arriesgo demasiado o evito el peligro a toda costa.
Espero que el año acabe y trato de no correr demasiado. Añoro y callo. Miro hacia el recuerdo sin decir nada como si mi morriña fuera un secreto que no puedo desvelar. Sonrío a la vez, sin razón aparente, por un mensaje que llega a través del Facebook o una declaración
de intenciones suspensa en el aire como una promesa que no se sabe cuando se llegará a cumplir
A lo mejor todo sea una cuestión de tiempo. Que llegue el nuevo Enero y que la tranquilidad de un año entero por delante sea capaz de hacernos ver que nada es para ahora. Que se puede esperar, planificar sentarse a tomar una copa mientras se decide cual camino se quiere recorrer.
Lo unico que se sabe es que habrán muchas muchas flores - sea cual sea la dirección que tomemos.
28 noviembre 2008
If you find yourself caught in love...
Llevaba una semana tan rara y gris como el cielo indeciso de Madrid estos días. Y he estado pensando en lo rara que puedo ser a veces. Y en las cosas raras que pueden hacer que no me guste uno o que me guste el otro. Pensé en relaciones totalmente olvidables y en otras que me hicieron inmensamente feliz o jodidamente confundida. Gracioso como a veces es el futuro que te hace percibir el pasado de una manera más objetiva porque está claro que el presente de ciertos afectos a veces nos nubla complemente la vista.
Y entre nube y nube sale el sol aunque falte algo de tiempo parar disfrutar de la luz y del calor de manera serena. Entonces espero. Y casi mejor, me muevo un poco además de esperar. Me sonó por casualidad la canción abajo y me entró la risa tonta. Pensé que era una canción preciosa y saltándome la parte del “hombre de arriba”, ideal para los días que vendrán.
Y entre nube y nube sale el sol aunque falte algo de tiempo parar disfrutar de la luz y del calor de manera serena. Entonces espero. Y casi mejor, me muevo un poco además de esperar. Me sonó por casualidad la canción abajo y me entró la risa tonta. Pensé que era una canción preciosa y saltándome la parte del “hombre de arriba”, ideal para los días que vendrán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)