24 junio 2008
En comienzo del fin
No es que no me apetezca escribir, me gusta, me apasiona y nunca me da pereza. Pero a veces me pregunto si no sería mejor escribir en portugués para expresarme mejor, cambiar de público y claro, dejar de maltratar al castellano.
Mientras meditaba sobre eso me puse a mirar el historial de mi blog. Cuanta cosa ha pasado! Cuantos viajes, cuantas alegrías, tristezas, relaciones que nacieron y se murieron, amores que no funcionaran, conciertos, risa – todo aquí contado de manera abierta – a veces creo que me enseñé demasiado y me gustaría tener un blog 100% anónimo para que nadie sepa realmente lo que me pasa por la cabeza, o mejor, para que sepan que pasa por la cabeza, pero que no se sepa de quién es esa cabeza medio enfermiza :-).
Todavía no me he decidido. Me falta valor para cerrar esa etapa. Y tampoco fue buena idea ver posts antiguos porque encontré algunos que realmente me gustan y que me daría mucha pena abandonarlos en el ciberespacio.
Vendrá. O no. Tardará o no. Mientras tanto os dejo con uno de los posts que me gustaron, que pese a los errores gramaticales me gustaron mucho escribir.
Quero oír la canción del adiós
blanca y sola como la luna misma
alta, como las horas que se han cansado de esperar
y no han visto que la ciudad tenía luz
mientras la noche pasaba
Canta la canción del adiós,
la que se tarda en aprender siempre que hay duda
como tus palabras que no podían ser
como el silencio
y estas ganas de no volver a casa
Cántamela y déjame partir
que sea tu voz la que me lleve de la mano
hasta estos años,
hasta los sueños,
donde realmente es lo mismo
si hace frío o calor.
18 junio 2008
Vuelta

Vuelvo de vacaciones y el verano todavía no ha llegado a Madrid. Llego cansada y medio dormida y espero un buen rato en el Aeropuerto de Barajas a que Iberia se anime a devolverme mi equipaje. Todo parece raro aunque siga en su exacto lugar. Miro alrededor buscando sentirme casa pero me cuesta. En la oficina la cosa no mejora: tengo sueño y no soy capaz de concentrarme. Tantos días de felices dejan su huella en el cuerpo como si la felicidad y la salud no pudieran ir de la mano. Me gusta Austria, Innsbruck, Salzburg, Breganz y la bella Viena. Me gusta oír como el alemán suena dulce cuando lo cantan, me gusta sentirme abrazada entre las montañas y entre la gente que camina sonriente animando a su equipo. Me he reído como hacía mucho no me reía, hice fotos con gente que no sabía quien era, pero ¿que importa? Como al final concluyó el chico de Into the wild, la felicidad sólo tiene sentido si es compartida, así que cuanta más gente mejor.
Hubo tiempo para todo: para nuevas amistades, para gentilezas, para emoción, buena comida y inyecciones de auto estima. Tiempo para mirar el caer de la tarde desde el Lago de Constanza y volver un poco al pasado y recordar otros tiempos en los que había otra clase de encanto en el aire, bajo otro cielo no tan lejano. Con el tiempo todos logramos ser libres y vamos por la vida buscando más ilusiones, más nubes a las que observar mientras sopla el viento. Eso sí. Fueron días de ilusión, de volver a ser niña y soñar con partido, con ganar el europeo y con celebrar el gol perfecto.
La vuelta me está resultando especialmente dura pero una no se puede quejar cuando vive momentos tan especiales. Una no se puede quejar cuando realiza sueños como ver un partido en un campeonato mundial o una eurocopa.
Una no se puede quejar y no lo hago.
Me siento muy feliz.
12 junio 2008
Bajo el Cielo de Innsbruck
Me encanta Austria, me encanta la comida, la cerveza, mi querida Sil. Ayer subimos una montaña bastante alta para poder ver grátis y en directo los Sportfreund Stiller - mi grupo alemán preferido después de Juli - sí, yo tengo grupos alemanes preferidos.
Preciosa versión de Siehst Du Das Genauso bajo el cielo nublado de la capital del Tirol y con el viento que soplaba en la medida exacta.
Yo sonreí contenta. Lo que importa al final de todo son los buenos recuerdos que llevas contigo.
05 junio 2008

Echo menos esa fuerza superior, echo de menos algo en que pensar antes de dormir, las mariposas en el estomago, las canciones que eran una poética y constante banda sonora en mi vida. Observé paciente la muerte lenta del amor que sentía – silenciosa, natural y suavizada por el perezoso paso del tiempo. Somos capaces de aceptar el final del amor pero nos cuesta sobremanera soportar el dolor que provoca el final definitivo de lo que hemos idealizado. Son los sueños que nos permiten evitar la pérdida irrecuperable de nosotros mismos que supone la felicidad. Cuando somos inmensamente felices ya no somos adultos solitarios, ya no somos señores de nuestro presente sino que vemos como parte de él depende de algo que no tenemos entre nuestras manos – y esa es una idea aterradora para mucha gente. Lo es para mí, pero echo de menos, al amor, al sueño. A todo aquello que me hacía escribir posts más bonitos, a ver la vida más llena de color, a oír más pájaros cantando junto a la ventana y a sonreír en los momentos menos probables.
02 junio 2008
Can't love, can't hurt
Se acerca el verano y con el calor y el sol, llegan trabajos de nuevas bandas. Gracias a las maravillas de las descargas más o menos legales me ha llegado el nuevo CD de Augustana, Can't love, can't hurt. Una vez más el cuarteto americano nos lleva por un paseo poético entre las tinieblas de los amores fallidos y no resueltos. El paseo es agradable, lleno de melodía y la dosis exacta de melancolía que sólo la voz de Dan Layus es capaz de convertir en hits. Se podría decir que la banda viene decidida a hacer con que la gente se olvide de una vez de Boston, su single más conocido, ya que el todo el CD viene apiñado de canciones con potencial suficiente para sustituir en el corazón de los fans, la canción de los chicos cansados de la vida que querían echarse un amante, volar a España y empezar desde cero.
Entre ellas sin duda figuran Either Way, I'll Break Your Heart Someday, Where love went wrong, I Still ain't over you y el guapísimo primer single de trabajo, Sweet and Low.
En tiempos de Chikilicuatre y miles de canciones basura, es toda una maravilla oír el trabajo de Augustana y observar la lluvia por la ventana. Te sientes viva, tierna y con esa satisfacción tonta por saber que ciertas cosas no sólo te pasan a ti. Que ciertas dudas y melancolia son parte de las canciones de todo el mundo y de la vida misma.
30 mayo 2008

En la vida a veces te sientes perdido.. . yo me siento perdida. Y no tiene sólo que ver con que no sepa hacía adonde voy sino que tampoco sé donde estoy ahora mismo. Tengo la sensación de estar en medio del mar sin GPS, en un barco a vela pero sin viento, confundida entre olas e islas, anestesiada, sin frío, sin calor.
Y mira que antes era fácil, era fácil entender el porqué de todo. La alegría, la tristeza e incluso las dudas tenían nombres y apellidos, tenían su impacto exacto calculado en cada gota de mi estado de ánimo – como una huella que me dejaban en la piel, en el corazón. Ahora no. No sé a qué atribuir nada – mi risa tonta al teléfono, ni ese estado letárgico en el que me encuentro, ni lo que me hace dormir por las noches o levantarme rápido por las mañanas. Unos dicen que puede ser el clima. El cielo gris de ese Mayo otoñal, la lluvia, o los días que caminan lentos hasta que me vaya de vacaciones. Me cuesta incluso encontrar las palabras para describir todo lo que no siento. Veo al verano perezoso y sin ganas de calentar esas calles llenas de hojas por los suelos y de iluminar todas nuestras almas sin dueño. Toca esperar, respirar con fuerza y dejar que los ciclos se cumplan, que el tiempo pase.
Siempre así, el tiempo, el viento y el deseo de seguir adelante.
29 mayo 2008
Stand by me


Recibí hoy un correo con esas fotos y es una tontería pero me ha hecho sonreír. Una sonrisa así que vino desde adentro, como si de repente el mundo fuera un lugar cojonudo y nada pudiera ser malo. Y pasé el día entre call y call y cuando alguien decía algo idiota yo abría el correo y sonreía otra vez. Ha sido como una vacuna ante las adversidades, por decirlo de alguna manera, que se presentaron a lo largo del día.
Por eso antes de irme quería compartir con el mundo esas fotos que me hicieron hoy tener un día más dulce donde todo parecía más sencillo. Creo que hay que buscar a diario algo que nos haga sentir así, verdad?
27 mayo 2008
¿Y ahora?

"¿Y ahora, José?
La fiesta acabó, la luz se apagó,
la gente se fue, la noche enfrió,
¿y ahora, José?
¿y ahora, tú?
tú que eres sin nombre, que te burlas de otros,
tú que escribes versos, que amas, protestas,
¿y ahora, José?
Estás sin mujer, estás sin discurso,
estás sin cariño, no puedes beber,
no puedes fumar, escupir no puedes, la noche enfrió,
el día no vino, no vino el tranvía,
la risa no vino , ni vino la utopía,
y todo acabó y todo escapó, todo enmoheció,
¿y ahora, José? ¿Y ahora, José?
Tal vez si gritases, tal vez si gimieses, tal vez si tocases algún vals vienés,
Pero no te mueres, Aguantas, José!
Solo allá en lo oscuro como bestia agreste, ya sin teogonía,
(Jose - Carlos Drummond de Andrade)
Estamos todos en esa vida un poco como José. Un poco en una búsqueda constante de la felicidad sin saber exactamente de qué se trata. Buscamos, encontramos, perdemos, volvemos a buscar. Y es todo un desafío disfrutar en el intento. La vida nos dice que tenemos que aguantar y puede que en algun momento como José tengamos que decidir hacía donde queremos ir. No es fácil y aunque el viento sople hacia el este, el mundo es grande y queda mucho por recorrer. Irme, quedarme, dejar que el día se acabe tranquilamente y que los días pasen y que todo sea como hace un rato. El tiempo nos hará soñar y todos haremos sonreír a otras estrellas.
26 mayo 2008
Un chico muy majo

El brasileño Gustavo Kuerten ha puesto el punto y final a su carrera en la pista central de Roland Garros, la misma que le encumbró como uno de los mejores tenistas del mundo, arropado por un público que le considera como uno de los suyos y a quien regaló gotas de su genio. No pudo con el francés Paul-Henri Mathieu, cinco años más joven que él, que tuvo bastante con apoyarse en su físico para vencer en tres sets, 6-3, 6-4, 6-2. Lo de menos era el resultado, porque Guga, invitado por los organizadores, pudo pone un broche de oro a su carrera en la Philippe Chatrier, reencontrar al público que le adora y decir adiós desde el altar de su gloria.
"Estoy contento de haber ganado aquí tres veces, pero el amor de todos vosotros es más importante que todo eso", ha afirmado en un epílogo a un partido, a una carrera y a una historia de amor. No importaba tampoco que la prensa francesa amaneciera con críticas al brasileño, al que reprochaban haber ocupado el puesto de un joven en el reparto de invitaciones para engrandecer su ego. El público le perdonó todo eso y tiró de su memoria, del recuerdo de un hombre que enamoró en la pista y se metió en el bolsillo a la afición que admiraba boquiabierta su genio.
El ganador de 1997, 2000 y 2001 se divirtió, y su sonrisa, amplia y cristalina, regresó al lugar en el que fue más grande. El público estaba dividido entre el mito y la patria, entre la gloria de Guga, el hombre que conquistó sus corazones, y un compatriota, Mathieu, al que ambicionan ver pelear por el torneo 25 años después de que Yannick Noah les diera su última alegría. Más allá de nacionalismos, cada golpe de genio del brasileño arrancó una ovación de la grada tan cerrada como la admiración que guardan por Guga.
Lástima que le falló el ritmo, porque conserva todo su tenis, golpes de genio que emocionaron y refrescaron la memoria de un público que no ha olvidado a uno de sus ídolos más recientes. Acabó el partido con fiesta, con la ola en la grada, con Kuerten haciendo gestos al público, bromeado con Mathieu y mostrando que la grandeza no está sólo en la victoria, sino en el corazón.
25 mayo 2008
Felicidad y Moras

Volvía ayer de la clase de natación con el pelo mojado, escuchando la canción de White Lies (estoy adicta) y las piernas cansadas. Iba medio arrastrándome cuando sin tener porqué paré de andar y miré hacía arriba y allí estaba: un árbol de moras.
Abrí los ojos como platos. Y sé que he sonreído por dentro y por fuera. Un árbol de moras lleno de moras perdido en medio de la ciudad. Me acordé de Lorena, de los árboles de fruta de mi infancia, sentí otra vez como si todavía tuviera 10 años y hubiera encontrado una mina de oro. Ya no puedo llamar a mis amiguitos para que intenten conmigo trepar en el árbol, pero pude ver perfectamente que si todavía tuviera 10 años habría saliendo corriendo a llamar los niños de mi calle para enseñarles, llena de orgullo, mi hallazgo.
Mirando al árbol me dio algo de pena de no tener a nadie a quien llamar que pudiera entender lo que significa para mí. Me dio pena ya no estar en Lorena y no conocer a nadie que me ayudara a trepar en él y que sonriera conmigo en la misma sintonía cuando nos comiéramos juntos las primeras moras. A lo mejor en estos momentos soy capaz de entender lo que decía Clarice Lispector de que los adultos somos siempre solitarios.
El otro día le contaba a un amigo eso que me dijeron que llevamos siempre nuestro pueblo dentro de nosotros y la verdad es que es así. Llevo Lorena conmigo, Lorena y todos los árboles a los que trepé. La añoranza no siempre es mala porque es capaz de hacerte sentir cosas que ya creías olvidadas.
No me he subido en el árbol al final. Era demasiado alto y mi consciencia adulta me impidió parar a un desconocido en la calle que me ayudara a trepar. Pero eso sí, estuve un rato largo tirando mis chanclas hacia arriba para que cayera alguna mora. Han caídos unas cuantas y estaban muy buenas. Me he manchado la camiseta y tenía los dedos morados que con gusto me los fui chupando por el camino.
Y así pasé el día : en los labios una sonrisa larga y en la boca, un sabor intenso, difícil de cuantificar, de felicidad y moras.
24 mayo 2008
El Festival de Eurovisión

No deja de ser curioso como países tan desarrollados puedan producir música de tan mala calidad y encima atreverse a enseñarla en público. Es como un freak show, gana el peor y con menos sentido del ridículo. Si lo ves desde esa perspectiva, está bien, te ries, bebes, bebes y puede que al final de la noche el saldo sea positivo. Ahora, que pasa cuando la gente se lo toma en serio?
Porque hay quien lo hace. Y son unos cuantos. En España mismo la elección del Chikilicuatre como representante nacional ha generado más polémica que la lista de Aragonés para la Eurocopa. Puede tener su lógica si consideramos que Eurovisión es como una Eurocopa en la que España realmente tiene alguna posibilidade de ganar.
Yo no estoy a favor ni en contra del Chiki Chiki – lo que me intriga es no ser capaz de decidir si un pueblo que elige semejante criatura como representante tiene un excelente sentido del humor o un tosquísimo gusto musical.
Es música basura – la ponen un 99% de las radios y de las teles en el mundo. A la gente le gustan los freakies y los animales y es sólo natural que Eurovisión elija el camino más efectivo para mantener la audiencia. En un primer momento pensé que sólo había freakies como el Chikilicuatre, ¡pero que tonta soy! Una amiga ya me ha informado que gracias a irlandeses veremos a un pollo en el escenario (¿cantando?), con lo que Eurovisón puede enorgullecerse de haber llegado a lo más degradante disponible en la cartilla de la basura televisiva y musical.
¿Que pasa si gana el Chiki Chiki? Se convertirá en la canción del verano y veremos una vez más el mal gusto musical que pueden tener los europeos cuando se ponen acuerdo. No exagero y si soy sincera, no me extraña. No hace falta más que acordarse del maldito Asejeré - los mismo europeos convirtieron esa canción en un himno – desde aquel entonces que yo tengo claro que el cielo, o mejor, el infierno, es el límite.
PERREA Y PERREA!
.
22 mayo 2008
...
Vuelvo a casa, hasta las palabras huyen de mis no certezas, del revuelo y de tanto color en ese cielo de Mayo. No sé qué autobús coger, ni hacia adonde me llevarán el vuelo, la canción que habla de muerte y mis ganas de calma y soledad.
No hay final, ni conclusión. La vida sigue y conocidas estrellas brillan. Puede que vuelvan a caer y que todos tengamos que huir. No quería decir nada realmente, sólo compartir con el infinito todo lo que no soy capaz de entender.
18 mayo 2008
Letargo

El día de ayer podría perfectamente entrar para el libro de los records como el más largo de la historia. Bueno, de la de mi vida por lo menos. Que digan lo que quieran pero dudo que haya tenido sólo 24 horas. A lo mejor es que cuando no duermes ves el mundo en camera lenta y esa fue mi sensación todo el rato. Vagué sin rumbo esperando que las horas pasaran, de plaza en plaza, en alguna tienda, viendo mi nueva temporada de Seinfeld y observando como el día cambiaba de soleado a gris en cuestión de segundos para que luego volviera el sol y la ciudad estuviera más bonita.
Cansada como estaba e incapaz de dormir, que tortura… Llegué a Viena con tal aspecto y pelos, que el conductor que llevaba la plaquita con mi nombre en las manos seguramente dudó – lo pude ver en su cara – que yo era realmente la “ejecutiva” que tenía que llevarse en su Mercedes hasta Bratislava.
No dormí tampoco en el coche pero ya me encontraba bastante mejor y pude disfrutar de los sesenta verdes kilómetros que separan Viena de Bratislava. Sobre las 21h30 ya estaba duchada y en la cama y sintiéndome una criatura algo más cercana al ser humano pese toda la intensidad del día y la falta de sueño. Sin embargo mi estado de letargo era bastante superior a lo que yo imaginaba ya que sólo hoy me di cuenta hoy que se me olvidó por completo el cumpleaños de mi sobrino – cosa bastante absurda si se tiene en cuenta que un 70% de mis passwords tienen que ver con ese día.
Me quedé dormida rápidamente y el día de hoy empezó con una ciudad con sol, un paseo largo por las orillas del Danubio, un rato en la piscina climatizada, un baño en el jacuzzi del hotel y claro, una llamada a mi hermana que aunque sin conocer pormenor alguno de todo lo que me llevó a olvidar tan importante fecha, supo ser bastante comprehensiva.
Tengo una semana llena por delante y una cama de hotel espectacular para descansar por las noches. Intentaré hacer de esa semana un laboratorio que me ayude a entender como podría ser una vida aquí. Miro por la ventana y veo montañas pequeñas y verdes. Veo los grados que marca el termómetro y veo la gente que camina despacio y sin prisas. Miro por la ventana, me gusta y me siento bien. El aire es fresco y la vida, a veces es larga. Hace viento y sopla fuerte sin saber que dirección tomar. No importa, pienso yo, nadie lo sabe.
10 mayo 2008

“No nos tenemos entregados a nosotros mismos pues sería el comienzo de una larga vida y nosotros la tememos”
(Clarice Lispector)
No deja de ser curiosa la manera como transcurren los días. La manera como después de una semana tan llena de cosas que hacer, siento la necesidad de estar tranquila, sentarme en el ordenador para escribir, hacer nada y tan sólo mirar por la ventana. Como es importante mirar hacia nosotros mismos y de vez en cuando utilizar el tiempo para el silencio y para tratar de entendernos un poquito.
Tengo tantas cosas dentro de mí ahora mismo – cursos, gente, idiomas, viajes. A veces tengo miedo de perderme del todo y ya no saber quien yo soy o lo que quiero. No sé interpretar parte de las cosas que me pasan y las miro como si fueran ajenas, como si las mirara desde fuera y solo fuera capaz de intuir lo que pasa: no tengo certeza de nada.
Curiosa la semana: no sé decir que fue lo que pasó. Encanto, protocolo, cercanía y calculada distancia. Siento pero no lo entiendo. Ni sé siquiera si lo siento de verdad. Ya no sé decirlo. A veces se tienen más pistas entre silencio y silencio que en horas de conversaciones vacías. Se dijo mucho porque se dijo poco. Y creo que voy a tener que reconocer que he tenido algo de miedo. No dije nada y una vez esperé por la respuesta. Creo que a estas edades creemos poco en las cosas mágicas y especiales. Yo dejé de creer en ellas y puede que por ello no sea capaz de concluir nada. Los días amanecen, duermen y se acaban, pero algo llevamos dentro de nosotros – aunque que sea sólo algo de duda.
05 mayo 2008
Hecha una braga
Se me hace siempre raro ponerme mala. Eso del cuerpo no acompañar la cabeza es una sensación bastante incomoda. Ayer quería haber nadado, estudiado y lo único que fui capaz de hacer fue sacar a Nina a pasear un par de veces. Me acosté temprano.Hacía tiempo que no me encontraba tan mal.Ya ni sé como portarme en estos casos. Cada vez menos sé pedir ayuda o soy capaz de evaluar cuando la necesito.
Hoy empieza un curso de una semana entera en un hotel con un montón de guiris. Me apetece más bien poco. A ratos temo que me quedaré dormida y ya he dicho a una amiga que me haga el favor de observarme y darme un toque si me ve en los brazos de Morfeo.
Que sean las 19h pronto por Dios!
02 mayo 2008
If you love me, would you let me know?
Me gusta? No lo sé. Pero las primeras audiciones no siempre son las mejores - como cuando te enrollas con alguién. A veces una persona te recuerda otra, una canción : otro momento, una voz: otro cantante. No sé que pensar: suena a U2 o son mis oídos cansados?
01 mayo 2008
Milano - 10 años después
Mulholland Drive.
Up in the sky.
Stand on a cliff and look down there.
Don't be scared
you are alive.
You are alive.
Milano, Milano. Diez años después llego al mismo aeropuerto de Malpensa - siempre lejísimo y gris, rumbo a un pueblo desconocido. La vuelta a Milán no me provocó ninguna clase de añoranza o sentimiento bonito. Sigue gustandóme más bien poco con su gente poco dispuesta a dar informaciones por la calle aunque te esfuerzes en hablar un italiano chungo.
Siempre he pensando que Milano es como un invernadero gigante con un cielo gris aunque haga sol - sí, eso es posible. La comida eso sí, una maravilla y la mejor parte de la ciudad me arriesgaría a decir son los supermercados llenos de tomates secos, quesos deliciosos, pasta y vino de los buenos. Sé que mis palabras suenan a prejuicio, pero sólo son sensaciones mías y no verdades universales. La parte positiva mi compi austro-croata, tan especial y con quién di paseos muy chulos intentando entender porque los italianos tenían la fama de guapos.
Y hablando en guapo, el guapo más guapo fue el español que se sentó a mi lado a la vuelta a Madrid - era igualito que Morientes y bastante simpatico.
Cuando tengo 10 horas de vuelo jamás me pasan estas cosas...
23 abril 2008
Canciones para un viaje tranquilo
Yo no me pregunto nada. Cojo las maletas y salgo por la puerta. Y como en la canción 30 days – no puedo quedarme y me voy.
A veces no se sabe cuanto tiempo tardamos en darnos cuenta de lo poco que hace falta para estar una feliz, o de lo buena que puede ser una poesía, una canción, un viaje y una cerveza.
Eso es felicidad.
http://www.myspace.com/turnoffthestars
19 abril 2008
Volver
Madrid es gris pero yo soy puro color. Bueno, no. Llevo negro pero llevo un día entero de estudio y natación. Me encanta el agua y me encanta que algo tan sencillo pueda hacerme tan feliz y tan satisfecha conmigo misma. En el trabajo, hay de todo. Días felices, días que no son nada, días chungos. Tengo mucho que hacer y mi maleta todavía no está hecha. Como la vida misma. Tanto por hacer y a saber por donde empezar. El pasado y el futuro están otra vez tan cercanos. Me encanta volver a ciudades que me gustan mucho. Munich, Milán - el tiempo pasa y el mundo es grande.Entre cerveza, estudio, pasta y spätzle, pasaré la semana. Me encuentro bien, aunque alejada, la vida es sencilla, pero me gusta. LLueve, pero ni eso es capaz de quitar esa sonrisa inmensa.
11 abril 2008
Everywhere I am is just another thing without you in it

Voy conociendo poco a poco los chicos de The National. En un primer intento no me terminaron de convencer pero he insistido y ahora estamos ahí conociéndonos despacito como cuando conoces a un chico que te parece interesante pero hay algo en él, no sabes bién qué, que te hace desconfiar pero igual te acercas : pero no sabes con seguridad si te enamorarás de verdad o sólo será un rollo pasajero.
Llevo toda la mañana con los chicos de Ohio pegados al oído. Y vamos bien. Me gusta la voz medio Lou Reediana del vocalista y me están gustando las letras. Suena calmo, suena bonito – y me ha tocado especialmente ese refrán tan dulce de una de sus canciones que dice “everywhere I am is just another thing without you in it”
Que verso! Que verso! Que verso!
No es casualidad que el Mr Michael Stipe sea uno de los fans más conocidos de la banda y que probablemente les haya invitado como telenoneros de la gira de Accelerate.
Les seguiremos de cerca!!!!!!!!! Y para iniciarse en ese bonito grupo os aconsejo Lit up.
07 abril 2008
Aqui estoy
Y de repente un mensaje exacto para el día: Estás aqui para una rápida visita. No corras. Y no dejes de oler las flores por el camino.
Y aqui estoy.
02 abril 2008
Use filtro solar!
La verdad es que los textos así suelen parecerme un poco demagogicos, pero ese no. Es bonito, es exacto y tiene sentido del humor. No se presenta como verdad universal sino como unas ideas desde la experiencia de uno. Me parece tierno y poetico y una vez que no soy capaz de escribir nada parecido, lo pongo aqui, para que vean los que quieran, los que sientan culpables por no saber en que hacer con sus vidas, los que guardan antiguas cartas de amor, se estiran, bailan y viven.
01 abril 2008
...
El camino adelante es puro polvo, risa y riesgo
No temo a nada
Hay luz por todas las partes
Recuerdo, aborrezco y olvido
30 marzo 2008
Mañana de Domingo
(Clarice Lispector)
La mañana de Domingo pide una frase cálida y precisa como las de Clarice. Pide una bicicleta que me lleve a por lo que no me queda en casa y pide unos ojos que se abran más para ver completamente la estación que llega. Camino entre los días de la semana hacia lo que se llama vida, hacia lo que no sé si vendrá, hacia el sueño que todavía no ha muerto. Dificil es terminar todo de una vez, dificil es abrir la ventana después que ya haya dejado de llover y mirar el sol a los ojos. Corro sin parar por la existencia y a veces me canso. Pero a veces me encanta todo el aire que entra desesperado al pecho. Hoy no estoy cansada. Hoy soy puras ganas de salir por la puerta y lo hago. La vida es un hecho y no pienso en vivirlo en tercera persona.
:-)
26 marzo 2008
24 marzo 2008
Vacaciones 2007/2008
Tardé en hacerlo pero aqui lo tengo: el video de mis vacaciones en Brasil.Un placer parar y vivir todo otra vez. Especial postarlo hoy, 88 cumpleaños de mi abuelita Ina. Ese vídeo va en su honor. Y en el de todos los que hicieron de ese mes en casa 30 días inolvidables y llenos de cariño.
21 marzo 2008
Recuerdo y olvido
Un rato después y el mundo se abre delante de mis ojos. La certeza de que de alguna manera siempre se acuerdan de ti, sea por un segundo tan sólo, sea fisgoneando tu perfil del Facebook en secreto, sean por las horas que uno se habrá pasado imaginándose como dejar un bombón en la mesa – todo conforta y hace que entre más sol por la ventanas. Es poco, pero también es mucho que haga poca diferencia. Algún día dejará de ser tema de post. Y todo se resume a un eterno recuerdo y olvido : el respirar, la felicidad clandestina, la tristeza escondida en la fresa con chocolate, el vestido nuevo y verde, la risa por un e-mail que no entiendes bien – la vida nueva que llega con cada primavera.
17 marzo 2008
¡Hasta siempre Chiuí-Li!
Hoy se ha muerto Chiui-Li.Alguno dirá que era sólo una perrita más pero no. Es parte de mi historia y mientras escribo estas líneas me vienen recuerdos y llanto. Y vuelvo a ser una niña por un instante y me permito lamentar su pérdida. Es ley de vida, todos dirán, pero hay cosas que ni los niños, ni los adultos somos capaces de compreender en su plenitud sin que nuestros ojos se llenen de lágrimas.
¡Hasta siempre Chiuí-Li!
16 marzo 2008
We´re not listening
Tampoco pasa nada por recordar un segundo. Recordar lo que ha pasado y lo que ya se terminó.
Nuestras historias son mucho más colectivas de lo que nos gustaría pensar. Sirve de consuelo. Pasa a todo el mundo, se acaba, llueve, pasasn los días y se convierte en recuerdo y nada. Puede que los de Kent lo hayan vivido. Puede que como Pessoa sólo hayn sido capaces de fingir que era dolor, el dolor que de verdad se siente y hayan tenido talento para convertirlo todo en poesía y perfección con la bellísima Protection.
"I tried so hard to make you smile
For once I tried to be myself
I made you scared, I made you cry
So I never tried again
And you tried to tell me how you feel
I couldn´t hear you say a thing
You tried to tell me how you feel
I wasn´t listening
I wasn´t listening
It took me twenty-nine years
to reach perfection
They fill us with fear
computerised rejections
Your voice disappears
On a bad connection
It gets lonely out here
I need protection, please
Are you protecting me
Now I found a way to make you smile
pretending I am someone else
Cause I really missed your smile
more than I missed myself
You found a way to keep it inside
to a point where you can´t feel a thing
and silence suits us fine
Well, we´re not listening
No, we´re not listening"
14 marzo 2008
Control

Tears of sadness for you,
Me ha gustado mucho la película Control, basada en la vida de Ian Curtis. No tiene nada que ver el hecho de que me guste más o menos Joy Division: la historia no va de eso aunque la música del grupo y de otros esté perfectamente distribuida a lo largo de la gran obra de Anton Corbijn,.
Control va de amor, de sueños y de felicidad. Va de dudas existenciales, va de la dificultad que tiene uno en dejar una relación basada en otra clase de sentimientos que no en el amor para lanzarse a la aventura de ser un pop star y vivir el amor de sus sueños con la chica de quien realmente está enamorado.
Se pueden hacer mil lecturas pero la mía es que es la historia de un tipo que no supo llevar la felicidad. La felicidad no es para todos y no precisamente me refiero a la falta de oportunidades, que mal o bien siempre hay alguna. Es difícil vivir la felicidad sin miedo a que un día se acabe. Realizar sueños a veces resulta abrumador como el amor mismo. No es para todos, insisto. No todos tenemos el valor de entregarnos a una vida donde los sueños sean algo más que aspiraciones lejanas. Ian Curtis lo tuvo todo en sus manos y no pudo con ello. Algunos de nosotros también dejamos que se nos vayan cosas especiales. Es más cómodo vivir quejándose de la vida que vivirla de verdad. El no saber que hacer a veces es sólo una excusa para no hacer nada. Para no sentir ni sentir demasiado.
La película ante todo, es bellísima : fotografía preciosa en blanco y negro, un Sam Riley decidido a encanar con perfección a Curtis sin rumbo y una banda sonora precisa que a cada instante nos lleva más adentro de una historia más cercana de lo que nos gustaría imaginar.
10 marzo 2008
How it ends
Sí amigos: la vida es un cantero de obras, una baustelle. Ojo que no hablo desde una perspectiva pesimista ni nada por el estilo, sino desde la premisa de que muchas veces la vida es eso que nos pasa mientras hacemos otros planes. No son tantas las canciones capaces enfocar la muerte como siguiente paso a la vida de manera tan sencilla y bella como en la canción de Devotchka, How It Ends. Un rollo medio Arcade FIRE que salió a la luz con la estupenda película Everyting Is Iluminated y que hoy la oí de pura casualidad y pensé que quedaría bien con ese Lunes sin luz de Madrid: un día de cielo apagado, una sensación de resaca electoral y una certeza,la misma que tienen todos los seres humanos: la de que nadie sabe nunca cómo y cuando todo se irá acabar.
08 marzo 2008
The Cure
The Cure! The Cure! The Cure !Quería haber escrito ayer sobre el concierto pero resulta que no encontré el vídeo que quería en el youtube. Pero hoy sí. Hoy una buena persona colgó la épica versión de Pictures of You para que todos que no pudieran estar en el Palacio de Deportes de Madrid el 6 de marzo, tengan oportunidad de disfrutar de una de las más bellas canciones jamás escritas y de la maravillosa versión en directo ofrecida por Robert y los suyos en este frío Jueves de marzo.
Faltan palabras para describir la belleza y la emoción vividas durante las tres largas horas de concierto. Un sueño de adolescente cumplido. Uno más entre tantos otros. Y de eso se trata.
Hay épocas en las que una no puede quejarse de la vida.
Y no lo hago.
04 marzo 2008
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Que alegría darnos cuenta de que hay tiempo siempre para la renovación, para empezar otra vez, intentarlo de otra manera, que hay un montón de puertas que abrir y ciudades que conocer. No habremos visto todas las flores, pero siempre tendremos nuevas en primavera y ciertos inviernos no tienen porqué ser para siempre, pueden tan sólo ser un descanso, un tiempo para tomar fuerzas, para permitirnos un nuevo empezar.
O como diría la canción de Kent, la hermosa 747, “un tiempo para sangrar hasta que seamos finalmente libres”.
¡Que maravilla estar ahora donde estoy!
29 febrero 2008
La he encontrado!
Después del post anterior lleno de añoranza resulta que me puse en internet a buscar a Mini-Moto. Sabía que sería tarea difícil encontrar una foto suya, pero aqui la tenéis. Era azul e igualita que esa. Bueno, con el tiempo, se me pierderon los pedales lo que hizo que uno de mis peores accidentes infantiles tuviera que ver con el hierro del pedal metiendose en mi pierna. Fér también se acuerda de eso. Y yo me acuerdo el dolor que sentí y el horror que se apoderé de mi al verme mi pierna por el lado de dentro.
No lloré porque había niños en la calle pero la monté gorda en cuanto entré a casa de mi abuela para enseñarle el tamaño de la tontería. Fér dice que pensó que era muy fuerte por no llorar. Hoy me queda ya muy poco de mi orgullo infantil, pero a mini-moto y a la cicratriz de ese día, me las llevo conmigo.
Miniiiiiiiiiiiiiii-moooootoooooooooo
No me quejo especialmente, yo me encuentro bien. Podría cobrar pero también podría cobrar menos o tener que hacer algo mucho más aburrido para sobrevivir. Pero hoy me ha molestado mucho lo que hizo mi jefa y si pudiera le habría dicho sin ningún pudor, lo que dijo el mismísimo Clark Gable en Lo que el El Viento se llevó:
Lo siento querida, pero me importa un bledo.
Porque me importa un bledo. Tengo miles de cosas que hacer fuera de aquí y me encuentro tan contenta estos días…
Sé lo que hay que hacer. Seguir trabajando rumbo a Bratislava o adonde sea. Algo nuevo y fresco. Podría decir que hoy es un día un poco chungo, ni siquiera he visto a aquel chico tan mono, pero no lo diré. No es cierto. Hoy me ha escrito mi querida amiguita Fér. Mi amiga, mi hermana de aquellos años maravillosos. Me dijo que también se acuerda de mini-moto, se acuerda de nuestro grito de guerra cuando íbamos en ella (MIIIIINIIIIIII-MOOOOTOOOO) y de nuestros momentos de velocidad y peligro.
Me hizo mucha ilusión saber que ella tampoco se olvida de todo esto.
La vida está llena de putadas pero también de personas que por hacer parte de nuestras vidas la llena de poesía en un segundo, solamente por el hecho de recordar momentos inolvidables de una infancia que no soy capaz de imaginar como podía haber sido mejor y más poética.
Gracias Fér!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
27 febrero 2008
Sin comentarios
Brutal la falta a Eduardo Silvia, el brasileño nacionalizado croata del Arsenal.La imagen vale más que mil palabras. A Martin Taylor, el asesino que le metió el pié con mala leche, habría que apartarle del fútbol de por vida. Pero como ya sabemos no pasará nada y tendremos que ver de cuando en cuando, como buenos jugadores pierden meses de su vida por culpa de un tipo sin ningun pudor en jugar sucio.
21 febrero 2008
El mejor R.E.M.
Me ha encantando el nuevo single. Una vuelta a los mejores tiempos de la banda, una delícia oír al Sr Stipe diciendo una vez más que nadie ha hecho caso a nuestros miedos...sean ellos cuales sean.
Disfrutad abajo de Supernatural Superserious.
20 febrero 2008
"La nueva"
Todavía no la he puesto un nombre, pero vendrá. Las bicis tienen que tener nombre, todas las mías los tuvieron. Me pregunto como he pasado tanto tiempo sin una bicicleta, cosas de la vida, Madrid no es que sea una ciudad bike friendly pero bueno, todo es cuestión de ponerse.
Haciendo un repaso histórico me doy cuenta de que pese a que las bicis siempre fueron una de mis pasiones al lado de los patines, las cometas y los balones, esa es la primera bicicleta nueva que tendré.
La primera en mi vida fue una azul pequeñita que heredé de mi hermana. Cosas de ser la menor. La puse el nombre de mini-moto y fuimos muy felices juntas. Con ella aprendí a andar sola sin las ruedas de apoyo cuando tenía 4 años y con ella Fernanda y yo experimentamos la alta velocidad por primera vez. Metíamos un trozo de botella de plástico en la rueda y pedaleábamos a toda pastilla (toda la que puedes tener cuando tienes 6 años) y gritábamos: MINIIIIIIIIIIIIIIIII-MOTO!
Cuando ya tenía unos 8 años mi querida tía se dio cuenta de que ya no cabía en Mini-Moto y decidió regalarme una bici – de segunda mano. Cuando eres pequeño está claro que lo quieres es una nueva pero a mi Silvester me gustó desde el primer momento: tenía un color marrón muy feo pero tenía una feature que ninguna otra bici de las nuevas tenía : freno en los pedales. Yo era feliz y Silvester fue mi compañera de muchísimos años hasta que finalmente crecí y empecé a coger la bicicleta de mi madre. No me acuerdo lo que fue de ella. Creo que mamá la intercambió con el jardinero por un par de limpiezas del jardín. No dudaría en decir que creo que Silvester puede estar en uso hasta el día de hoy haciendo las alegrías de otros niños.
Mis ambiciones con la “nueva” no incluyen, como en las bicis anteriores llegar al pueblo vecino o ir hasta Santa Lucrecia ( barrio a tomar por saco de Lorena donde había un río muy limpio), tienen más que ver con venirse a trabajar y a recorrer en anillo verde de Madrid los fines de semana. Tiene que ver con respirar el aire fresco de las mañanas y disfrutar de la ciudad cuando todo el mundo sigue durmiendo. Tiene que ver con disfrutar de las ruedas y pensar por algunos instantes que soy niña otra vez y que las bicis, como en ET, pueden volar de vez en cuando.
17 febrero 2008
La felicidad clandestina
Yo era una reina delicada.
(Clarice Lispector)
Hoy he sonreído mientras leía el periódico y desayunaba mi sandwich de pechuga de pavo y queso y bebía mi cafe brasileño. Sonreí mientras patinaba y el aire frío hacía con que mis ojos se me llenasen de agua. Sonreí mientras cortaba pacientemente el tomate, el pepino y la hierbabuena para preparar el tabule: mi comida sirio libanesa preferida. Sonreí mientras veía un capitulo de la serie The Office y sonreí con gusto jugando un rato con mis gatitos y su nuevo juguete de plumas. También he sonreído mientras concluía que no me tocaba otra sino limpiar la casa y sonreí porque puse la radio y la Ser siempre me hace sonreír. Sonreí al ir al cine y ver a dos amigos y una peli que era musical y sonreí porque salí tarareando una de las canciones que me había gustado. Sonreí a la señora que bajaba las escaleras del metro despacito y sonreí porque finalmente ha empezado a llover y no es que me guste la lluvia pero hace falta a todos nosotros.
Y me acordé al final de ese día de sonrisas de Clarice y de la felicidad clandestina. Pensé que yo también la estuve evitando y que igual todos lo hacemos de vez en cuando. Y de repente me di cuenta de que la felicidad de ahora también es clandestina, se me hace rara, la evito para buscarla luego, la miro desde lejos para comprobar que todavía está allí. La sonrisa constante, la energia que sale por los poros, las pocas ganas de dormir y los kilometros que quiero hacer sobre ruedas.
Cada instante disfrutando de la felicidad o de ese placer silencioso de sentirse a gusto todo el rato.
14 febrero 2008
Perfect
Día de los enamorados. En todo el mundo excepto en Brasil que insiste en mantener el 12 de Junio perdido entre tantos días en los que deberíamos amar a alguién. No siempre pasa, a veces resulta, a veces no. Pero el amor ahí está. Hoy me desperté tan contenta y me gusta sentirme tan bien como ahora y que nada tenga que ver con nada. Me acordé de esa canción. No es la primera vez que la pongo en ese blog pero es una canción llena de energía y alegría como esa chica que os escribe.
Como mola!
13 febrero 2008
Burocracia de la democracia
Mierda!
No quisiera ser tremendista pero creo que mi voto hará falta. Que haré con mi vida si ganan estos señores del PP? Marcharme de España? Un poco radicial pero si me faltaba algo para tomar la decisión a lo mejor con esa panda en la Moncloa pirarme me resultaría mucho más facil.
11 febrero 2008
Las cosas que quedan
La certeza de que estamos siempre empezando, la certeza de que es necesario seguir adelante, la certeza de que nos van a interrumpir antes de terminar... por lo tanto, debemos convertir la interrupción, en un nuevo camino, la caída, en un paso de baile, el miedo, en una escalera, el sueño, en un puente, la búsqueda, en un encuentro.
(Fernando Pessoa)
Es tiempo de buena música, de cielo azul y de temperaturas primaverales pese al calendario que insiste en decir que es invierno. La vuelta se hace dulce y las novedades que salen de las manos son más que animadoras, una mirada feliz hacia todo lo que parpadea y me despierto cada día con una sonrisa.
Patines, bicis, ruedas y posturas difíciles de copiar: todo es delicioso, nuevo y fresco como el aire de la mañana. Hay tanto por hacer ahora mismo que espero sin prisa lo que traerán los días que vendrán. Vendrán: como el sueño, la búsqueda, como un pase de baile que se practica mil veces hasta que resulta, como la tarde misma y la temporada de fresas.
07 febrero 2008
Un dos, frijoles con arroz!

Anoche, sin embargo, quise revivir una cena que había tenido allí y me puse a cocinar después de la clase de yoga. Arroz, frijoles, pollo empanado por estas manitas, farofa: un billete rápido que me trajo de vueltas unos momentos inolvidables. Alguno pensará que es una chorrada: menuda cena cutre, normal y corriente – porque un momento tan importante?
Porque todos los momentos deberían serlo. Ese es el secreto para que una se sienta bien. Disfrutar de cada pequeña cosa, de toda la maravilla que tienen los momentos por el sencillo hecho de que son únicos, la compañía de los amigos, una tarde llena de sol, el viento que sopla en la cara mientras patino volando en el parque por la noche y los frijoles con arroz, que dicen mucho más quien soy y de donde vengo que cualquiera de mis actos o pasaportes.
06 febrero 2008
Patinando y cantando y siguiendo la canción

El sábado, creo que puedo decirlo, realicé en parte este sueño. Guardada las debidas proporciones, desfilar en patines desde el Retiro, pasando por O Donnel y por el suave asfalto alrededor de la Puerta de Alcalá y Cibeles hasta llegar a una Castellana llena de gente, ha sido una experiencia tan flipante que creo que lo de desnudarme en la Sapucaí ya no será necesario.
Vale que en lugar de la samba sonaba una canción boliviana que en cualquier otro contexto me hubiera vuelto loca, vale que los disfraces de mi grupo no eran muy uniformes y la única cosa común que llevábamos era el rojo y los patines, vale que en algunos momentos las acrobacias que hacían me daban muchísimo miedo a caerme redonda al suelo: fue una tarde genial donde volví a ser una niña por algunas horas.
Y una cosa: bajar la calle Alcalá desde la Puerta hasta Cibeles en patines es algo tan guay que resulta complicado describirlo.
Muchas gracias a Madrid Patina!
31 enero 2008
De vuelta ...
Jamás pensé que podría sentir tanto al volver a mi pueblo. Desde las señales en la carretera hasta mis paseos por el centro de la ciudad, viví una avalancha de sentimientos en mi propia versión de la peli Cine Paradiso – un festival de caras conocidas, ahora ya arrugadas y envueltas en pelos grises o envueltos en la ausencia de los mismos. No soy la única a hacerme mayor y mi querido pueblo también sufre el paso del tiempo.
Casas que cambian de color, terrenos antes vacíos y llenos de árboles que ganan cemento y tejas, la casa de mi infancia que cada día me parece más pequeñita, la calle donde yo correteaba y soñaba que podía volar con las cometas, abandonada y llena de gradas de protección.
Pero queda tanta vida. Quedan tantos recuerdos en cada rincón aunque lo externo ya no sea lo mismo en las calles ni en la gente. Queda la esencia de mi niñez, las puertas que yo saltaba para robar fruta, los cables de alta tensión donde se enrollaban mis cometas, queda mi habitación y los peluches que sobrevivieron al tiempo, la amistad de Fernanda y Renata, siempre presentes, siempre con esa maravillosa sensación de haberlas visto el día anterior. Todavía queda algo de mi colegio, las canchas donde yo jugaba al balonmano o al speedyball, quedan esas chicas con quien yo solía salir y descubrir el mundo cuanto era adolescente. Queda ese bar donde siguen poniendo los mismos platos de siempre y que me encanta volver y probarlos en un intento desesperado en volver sentir una vez más que es mi Lorena. Queda el recuerdo de esa puerta donde jugábamos al fútbol y la torre de la Iglesia donde yo subía para ver las estrellas más de cerca.Los sueños que tenía en Lorena. Los llevo conmigo, el tiempo que pasé allí, aunque lejano, los llevo conmigo, el verde intenso de las montañas alrededor de la ciudad, lo llevo grabado en mis retinas.
Escribo desde una Madrid fría y Lorena ha quedado atrás, a muchos kilómetros y años pero nunca ha estado tan cerca.
20 enero 2008
Todavía quedan 10 días para disfrutar de todo lo que me ofrece el sur del Ecuador.
Me voy, pero vuelvo.
Y vuelvo y me voy otra vez.
La vida no es mucho más que un circulo.
03 enero 2008
De paso
Que mejor lugar para celebrar un cumpleaños?
31 diciembre 2007
Receta de año nuevo - Carlos Drummond de Andrade - siempre!
un Año Nuevo sin comparacióncon todo el tiempo ya vivido
(mal vivido o tal vez sin sentido)
para ganar un año, no sólo pintado de nuevo,
remendado a las carreras,
y sí nuevo en las semillitas del llegar a ser,
nuevo hasta en el corazón de las cosas menos percibidas(empezando por su interior )
nuevo espontáneo, que de tan perfecto ni se nota,
pero con él se come, se pasea, se ama,se comprende, se trabaja,
no es necesario beber champaña o cualquier otra bebida,
no es necesario mandar ni recibir mensajes(¿planta recibe mensajes,pasa telegramas?).
No es necesario hacer lista de buenas intencionespara archivarla en un cajón.
No es necesario llorar arrepentidopor los desatinos consumados,
ni ingenuamente creer que,por decreto de la esperanzaa partir de enero las cosas cambien y todo sea claridad,recompensa, justicia entre los hombres y las naciones,
libertad con perfume y sabor de pan matinal,
derechos respetados, empezandopor el derecho augusto de vivir.
Para recibir un año-nuevoque merezca este nombre,usted, amigo mío,
ha de merecerlo,
tiene que hacerlo de nuevo,
y sé que no es fácil, pero inténtelo,
pruebe, consciente.
Es dentro suyo que el Año Nuevo
dormita y espera desde siempre.
Infinito mientras dure
Me gusta el olor de la ciudad: Santos huele a mar, a churros con dulce de leche y a té frio con lima y al verde de las montañas. Huele a días felices y a nochevieja, que no sea la ultima, que dure para siempre. Es un pedido silencioso que grito bajito a Iemanjá la diosa del mar a quien todos hoy tiraremos flores. Me encanta estar aqui y soy feliz. Que sea infinito mientras dure.
25 diciembre 2007
Beneficios

Hay tantas cosas para que disfrutemos del momento y evitemos estar aburridos. No hablo sólo de un amor, aunque esté bastante convencida de que ayude. Puede ser un equipo de fútbol, un viaje largo que preparar, una canción de The Cure, unos festivales en verano, las ruedas de unos patines, puede ser la certeza que ni lo bueno, ni lo malo duran para siempre y puede ser tan sólo la mañana fría de navidad con sus calles desoladoramente vacías y bellas. Puede ser un libro de poesía, la tele que se queda encendida y vela tu sueño, la radio que te acompaña de camino al trabajo o incluso aquel recuerdo de un afecto que no pudo ser. Hay miles de cosas que sí, podrán ser. Hay miles de viajes que sí, podrás hacer, partidos que ganarás y rutas que conseguirás terminar. Y así transcurrirá la vida: sin sentido, con cosas buenas y malas pero con los eternos y poéticos beneficios de la duda, de la superación y de la esperanza.
19 diciembre 2007
18 diciembre 2007
Callada como una puta
Pero, ¿porque vamos hablar del pasado si tenemos a Sarkozy haciéndole la pelota como desesperado y permitiendo que se pare medio Paris por la llegada de tan entrañable personaje? Porque acordarnos de los años rebeldes del presidente de Libia si llega cargadito de petróleo y pasta para gastarse en armas y usinas nucleares y encima nos divierte con la imagen surrealista de una caseta beduina montaba al lado de la residencia presidencial francesa.
Luego el paso por España y su encuentro con el Rey y con Zapatero. Bienvenido sea ese señor, su ropa colorida y sus verdes dolares y jode saber q en este país el peloteo haya llegado a niveles insospechados y sólo IU se haya molestado en comentar que estamos hablando de un individuo con mucha pasta pero muy poco respeto hacia los derechos humanos.
Curioso. La Europa tan preocupada en ser ejemplo de corrección política y respeto a la democracia, callada como una puta (¿o serán putos?) y llamando amigo a un cabrón por puñado de miles de millones de euros.
Lo que hay que ver.
16 diciembre 2007
Someday

10 diciembre 2007
In My Life
Falta poco tiempo para volver después de tanto tiempo. Hay miedo, hay ganas pero principalmente hay gente que dejé hacia trás y que son parte de una vida esté ella donde esté. El tiempo cura, transforma, envejece pero no borra los buenos momentos de una vida a muchos kilometros de distancia. Y allá me voy: hacer un rescate de todo lo soy, lo que era y de todo lo que me gustaría ser.
07 diciembre 2007
Precious

We always try to share
The tenderest of care
Now look what we have put You through...
Things get damaged
Things get broken
I thought we'd manage
But words left unspoken
Left us so brittle
There was so little left to give
Llega una edad en la que tienes que asumir que la relación que tienes con tus padres es la que es. Puede que mejore o empeore pero llega un cierto punto en la vida en que todos sabemos que es lo que se cuece y no queda otra que intentar vivir con lo que te encuentras.
Es algo duro de asumir y de convivir con ello. Pero hay que hacerlo. Llega un momento que como por milagro, de la noche a la mañana, pasas a ver a tus padres como personas que son y nada más. La cosa es que una vez que pasa eso, puede que no te guste lo que ves, puede que te des cuenta que así como muchos niños se equivocaran al ver sus padres como súper héroes o buenas personas, tu también lo hiciste.
La ignorancia es una bendición y debo confesar que me encantaría ignorar lo que tantos años de ausencia, abandono, falta interés y de consideración significan. A veces me preguntó porqué pasa eso. Porque no pueden quererme y preocuparse como lo hacen tantos padres en ese mundo, pero no encuentro respuesta. Ya he pensado en que puede que yo tampoco sea una hija espectacular pero hay miles de hijos que no lo son y tienen a sus padres a su lado para todos los momentos.
Además yo soy una buena hija. No. La culpa no es mía.
El amor está o no está. Uno se preocupa, pregunta y participa si le nace, no porque lo tengamos que pedir nosotros, no porque el papel paternal o maternal los obligue.
Llega una edad en que ya no tiene sentido buscar porqués y lo único que puedes hacer es convivir de la mejor manera posible con la sensación de desamparo y de soledad. Lo mejor que puedes hacer es recordar con cariño como tus abuelas te mimaron y te amaron mucho de pequeña y como todavía hoy, tienes a una tía que aunque muy enferma, siempre preferirá preguntar por ti que hablar de ella misma y a una abuelita que cuenta los minutos para que te vuelta a coger en brazos y abrazarte en un intento consciente de compensar los abrazos que otros no están dispuestos a darte.
05 diciembre 2007
Mejor ser alegre que ser triste
Yo que siempre que he pensado que la vida y la poesía son mucho más transpiración que inspiración.
Hoy no transpiro y nada me inspira. Tengo sueño y veo niebla y cielo azul por la ventana. Me puse unos pantalones negros y una diadema en la cabeza que ha esperado casi diez años para estrenarse.
Intentos e intentos en el aire.
Anoche , patinando, me hice un aguila con final en freno de taco. No sabéis lo que es, pero es complicado según expertos.
Lo dicho, que hoy no me va a salir nada que merezca la pena.
Es lo que tiene la felicidad: es mejor ser alegre que ser triste pero de la tristeza sacamos mucho más provecho poético.
03 diciembre 2007
Dolor

02 diciembre 2007
Diciembre

La gente va abrigada y el sol brilla. Me gusta Madrid en invierno. Me está costando acostumbrarme a las bajas temperaturas principalmente por mi insistencia en patinar y no abrigarme mucho. Parece que ese año hace más frío que otros. Parece que este año el invierno molesta más. No lo sé. La gente empieza a hablar de regalos y de preparativos para Nochebuena y yo voy a lo mío. Callo porque estas fechas no significan nada para mí. Hace años que las ignoro olímpicamente y me gustaría saber cuando fue que las Navidades dejaran de ser las fechas tan entrañables que son para mucha gente, para pasar a ser un día como cualquier otro. Cuando fue que dejó de hacerme ilusión ver las tiendas de Lorena abiertas hasta las 20h (o eran 22h?) y las luces por la ciudad y el calor de diciembre y las frutas de la Cena de Nochebuena. No me acuerdo. Estas cosas pasan desapercibidas, así como no nos damos cuenta de otras miles de ilusiones que dejamos de tener a lo largo de la vida.
Si todavía me queda algo de ilusión se puede decir que es Nochevieja. Me sigue encantando aunque las seguidas nocheviejas madrileñas han minado un poco la sensación de renovación que me llega con el año nuevo. Este año será diferente, será como antes, habrá fuegos de artificios, ropa blanca, mi abuela, mi tía y el mar Atlántico tan azul y caliente como mi infancia. Habrá siete olas para saltar – y las que hagan falta, flores que tirar a la Diosa del Mar, churros con dulce de leche y té fría con limón en la playa. Que afortunados somos si tenemos todavía a estas edades algo que realmente nos haga soñar como niños.
29 noviembre 2007
Muerte

Pack his things and take them with you
No one will ever look at you the same way
it´s raining outside and you can´t cry
We are nothing but kids trying to survive
Pack your memories and take them with you
The pain will last, but so will love
And he will stare at you from the highest clouds
La muerte llega en Sms y luego es sólo una noticia que se comenta por los pasillos con moqueta. Todos nos vamos a morir pero la muerte, anunciada o por sorpresa siempre choca, siempre nos hace pensar en el dolor que provoca o en el significado que tiene – si es que tiene alguno.
Lo siento por él y poco más puedo decir. Siempre he pensado que sólo nos hacemos mayores cuando nuestros mayores se mueren. Sólo nos convertimos en adultos cuando las personas que siempre nos han visto como niños se marchan de aquí. Por eso me supone siempre una tristeza infinita la muerta de mi abuelita Nicia o la idea de que mi otra abuela o mi tía puedan irse de repente: para ellas todavía soy su niña y mientras quede una sola mirada en este mundo que se acuerde de cómo yo gateaba o se sea capaz de repetir mis primeras palabras, todavía me quedará tiempo para ser niña y para que me cuiden de vez en cuando.
Lo siento por él y me ha sorprendido su llamada llorando. Supongo que él tampoco quiere crecer, tampoco quería perder la mirada de su padre como la fue perdiendo poco a poco en los últimos meses. Pero la vida es así. La muerte carece de significado como la propia vida. Le dije que es inútil entender lo que es justo o no la hora de morirse: el dolor y el sufrimiento son nuestros y son del mundo entero. No estamos aquí con ninguna misión en concreto y ni iremos a otro sitio mejor cuando esto se acabe. No tenemos a qué atarnos sino que a los nuestros y a nuestros sueños. El dolor no dura más que los buenos recuerdos que tengamos. Se ha ido querido mío, quédate aquí y deja que el dolor se pierda como lágrimas en la lluvia. Todavía te queda mucho para seguir siendo niño y si tu crees en el cielo, piensa que desde allí, alguien siempre te mirará con la ternura única que te puede mirar el que un día te ha visto gatear o decir tus primeras palabras.
27 noviembre 2007
Norte y Sur del Ecuardor
¿Porqué parece ser más atractiva una persona que pasa de ti? ¿O porqué parece ser que sólo pasan de ti los que realmente te gustan? Somos todos masoquistas?
Está claro que esa una generalización. Si realmente así fuera, no habría parejas en ese mundo y aquí las tenemos. La cosa está en que lo que realmente es difícil es que los afectos coincidan. Y punto.
Yo tenía claro que mi comportamiento generaría cierta confusión por tener hoy por hoy mucho de pragmático. Si todo está dicho, a disfrutar y por favor, que nadie venga a pedirme explicaciones más tarde. Pero, anda que la vida no es perra, y el ser menos probable de querer explicaciones es precisamente el que días después dice las quiere, que quiere más y que bonito es el amor.
Una aprende con la vida y lejos de liarme con explicaciones sin sentido, me centré en el rollo – eso es lo que hay, podemos ser amigos. La amistad siempre llega como un premio de consolación que consuela poco, pero la oferta es sincera. Lo que sí me queda claro es que a ciertas edades la diversión por diversión es un objetivo bastante complicado de alcanzar si estás al norte del Ecuador.
Pero ojo que queda poco para volver a zonas tropicales!!!!!!!!
20 noviembre 2007
See you in heaven

Yeah, yeah, yeah, yeah
See you in heaven if you make the list
Si hubiera una lista, yo muy probablemente estaría fuera. Tiene que ver un poco con lo que dijo Grouxo Marx de no entrar en un club que te acepte como miembro. Hay todavía muchas cosas reprochables en esa nuestra civilización tan moderna. Años de culpabilidad judio cristiana dejan su huella incluso en los más convictos ateos aunque ahora mismo yo trate de liberarme de tanta opresión filosófica y centrarme más en el carpe diem. Es lo que tiene, con un trabajo como este más vale que una aproveche lo que quede del día y no pierda su tiempo con cielos o infiernos que no existen en lugar alguno aparte que aqui mismo.
Veremos que tal sale.
16 noviembre 2007
Timing

No es tan complicado que encuentres a gente a quien también le guste Seinfeld o los Editors o alguien con quien puedes hablar durante horas seguidas y reírse contigo. Siempre encontraremos candidatos a amistades duraderas o sólo para pasar al rato, siempre encontraremos gente para echar un polvo, para una noche de juerga o para vivir un grande amor que dure lo que tenga que durar. A nosotros nos pasa cada día y la cosa no para: somos nosotros que paramos, que elegimos entre vivir eso o aquello en permitirnos ese o aquel gusto por el sencillo hecho de que nos viene de puta madre en un momento pero en otro, puede que ya no estemos por la labor, o sencillamente no podamos.
Conforme nos vamos haciendo mayores el timing cambia, nuestra disposición, apertura, capacidad o ganas de arriesgarse. Pero las cosas siguen pasando, están ahí para que las pilles si te viene bien, si te apetece o sólo por curiosidad.
Hoy si, mañana no, pasado, ¿Quién sabe? La mejor cosa a día de hoy es poder elegir, es poder buscar aquello que quieres y vivir ese momento de felicidad, de ansia que es tuyo y que será el de más gente porque muchas cosas nos pasan a nosotros: lo único es que ni siempre al mismo tiempo.