11 diciembre 2011

Vaya Semanita

Se acabó la semana. Yo diría que bien. Con el apoteósico concierto de Vetusta Morla y la  poética victoria del Barça sobre el Madrid en pleno Bernabeu y conmigo no haciendo nada de lo que pudiera arrepentirme después. Todo un logro, digo yo después de la semana en la que he tenido un par de actuaciones estelares. He dudado. He dudado minutos antes en cada una de las veces pero aún  dudando lo hice. Una debería escucharse un poco más, hacer un poco más de caso a lo que queda de racional en su ser (que no suele ser poco ni equivocarse) ... pero enfin. Lo hecho, hecho está. Y si cabe una disculpa, hay que pedirla. Y si cabe una explicación, hay que darla.  Lo he hecho... ahora habrá que esperar que el día acabe y que la gente, yo incluida, olvide.

08 diciembre 2011

Made in Spain

La vida está para superar prejuicios. Es cierto. Cuando llegué a España y la mayoría de los locales a los que iba ponía los hits del momento, y estos eran La mayonesa y Como los gorilas, llegué a maldecir la producción local y temer por mi futuro musical. Lo bueno es que el tiempo, mi eterna (y a veces poco sana) curiosidad y alguna que otra buena compañía me han permitido conocer grupos maravillosos españoles. Y aquí me tenéis, viviendo mi otoño en castellano con varios conciertos de grupos que me encantan. Abajo tenéis pequeñas dosis de poesía y melodías Made in Spain.

¡¡¡¡¡¡Qué grandes, qué grandes!!!!!!

 Vetusta Morla - Los días raros

Ábrelo, ábrelo, despacio
di que ves, dime que ves, si hay algo,
un manantial, breve y fugaz entre las manos.


 Supersubmarina - Supersubmarina

Esta sensación será mejor calmarla con un poco de aire
porque en esta asignatura llevo más de
un sususu … un suspenso

Havalina - Los Sueños de Esquimal
Sabes, no me va mal
aunque a veces aun
te extrañe tanto.
Mis sueños de esquimal
a veces los calienta tu recuerdo y
ven,
ven.


Catpeople - Secret Life
When I found your secret life
all those lies I can’t destroy
step in to my mind


Love of Lesbian - 1999
Y ahora congelo cada instante
sabiendo de antemano
que son los últimos
la noche en que el noventa y nueve
llegó hasta abril.





07 diciembre 2011

Drogas otra vez




Ah las tentaciones! Las ganas, las drogas, los chutes urgentes de cualquier cosa que no sea el silencio. Iba tan encaminada y decidida a entregarme al olvido pero resulta que a veces cualquier razón es suficiente para tomar caminos más tortuosos Y el mundo,  que al final es tan pequeño como nuestra capacidad de ignorar señales y recuerdos que nos gustaría llamar de casuales, nos da miles de oportunidades de entregarnos al vicio. 
Las drogas... no las mismas, pero parecidas a las mismas que creía superadas,  vuelven para probar mi buena, mi mala o mi poca  voluntad. Y caigo. Entre el mono real y ficticio - dado que estamos hablando de sustancias químicas y adictivas - habrá que meterse en rehabilitación y centrarse en la vida real y posible. Habrá que, como Cruiff, hartarse de chupa chups para olvidar la causa del cáncer que al fin y al cabo, además de cara, deja siempre las manos manchadas y un mal sabor de boca aunque venga en una caja tan atractiva.

06 diciembre 2011

universos infinitos

 Y yo ya no puedo hacer más si este más siempre resta ...Universos Infinitos

Y a veces la vida es precisamente así: a veces sencillamente no somos capaces de definir qué es lo que pasa. Que es lo que nos pasa. Hay algo en el aire y es la calma discreta del final anunciado. Es el perfume de las flores que, con las prisas, llegan a primavera antes de tiempo y son demasiado breves como para entenderlas.
Yo aguanto como puedo las ganas de entender porque entender es limitado. Limita la vista, el sentir frío o calor  porque lo tienes todo allí resumido en frases tuyas una historia contada por muchos. Y qué sentido tiene contar una historia que ya se ha acabado por mucho que quede el color rosa de la flor que no dice nada? Y si entender te limita, el no entenderte abre un universo infinito, que como en  la bellísima canción de Love of Lesbian,  nos hace sentir más pequeños y a perdernos buscando respuestas. Tampoco es lo que quiero... supongo que con pase el tiempo el ruido finalmente cesará.

05 diciembre 2011

Campeones de Brasil





Soy una inmigrante integrada. Después de tantos años en Madrid no sólo la considero mi casa, sino que la echo mucho de menos cuando me marcho y tengo ganas de volver cuando estoy demasiado tiempo fuera.

Sin embargo hay ocasiones en las que me gustaría estar en Brasil. Mucho. Hay ocasiones en las que lamento que tenga que vivir tan lejos de tanta gente a la que también quiero, lejos de cosas que provocan tantas emociones como mi querido Corinthians. Ayer ganamos el Campeonato Brasileño más disputado de los últimos años. Ayer, el mismo día que Socrates,  uno de nuestros mayores ídolos nos dejaba huérfanos, el equipo entró para jugar el último partido del campeonato. Emocionante ver a los jugadores al principio,  callados, en respeto y levantando el puño imitando su gesto más característico. Son emociones tontas e inexplicables. ¿Porqué me gustan los de la camisa blanca y negra? Porqué me pone la piel de gallina la imagen tan lejana y de calidad baja a través de internet? No busco explicaciones, sólo lamento no haber estado ayer con mi mejor amigo en el estadio... sólo me inunda la añoranza y me acuerdo una vez más lo dificil que es a veces tener un corazón , dos manos y el sentimiento del mundo.




04 diciembre 2011

Calma

 

Ábrelo, ábrelo despacio.
Di, ¿qué ves?. Dime, ¿qué ves? .. ¿si hay algo? 
un manantial breve y fugaz entre las manos.
 (Vetusta Morla - Los días raros)

 ¿Sabes?, no me va mal pero debo reconocer que toda esta calma me asusta. Que todo el silencio me parezca la canción perfecta para que viva y duerma en paz me hace dudar sobre como he llegado hasta aquí. 
Salir por puertas reales y metafóricas es el ejercicio perfecto para abrir la  correcta y entrar sin miedo. Libre, libre, libre. De tantas cosas distintas y lejanas a la vez que no soy capaz de separar que parte de mí se alegra primero, ni el porqué.
Y si debo confesar que todavía me hago preguntas para entender cosas inexplicables, también debo  decir que no tener las  respuestas también resulta alentador : los porqués casi nunca importan en una vida llena de días largos y años confundidos por afectos sin sentido". Las cosas "son",  y si abrimos bien los ojos seremos capaces de separar, no sin dolor, las que es merecen sitio especial en nuestras memorias y retinas y las que   no serán más que un tema de un post en un blog lleno de entradas.



27 octubre 2011

De momento


"With all the things that I said, I am still haunted by you. Every town, every place: you're waiting"
(Gene)











Entonces resulta que todo se resume a mi a conocida incapacidad para terminar las cosas. El fínal asusta por definitivo, por su insoportable carga de fracaso, por las preguntas que dejas de contestar porque se acaba el tiempo. Y lo positivo es que no hay nada de melancolía sino que transformación en algo nuevo que sí tiene posibilidades infinitas dentro de su brevedad.

Y de momento  permito que esté y que  siga asombrandome.




26 septiembre 2011

Tarde

Fernando Pessoa no se equivocaba cuando decía que el poeta era un fingidor que fingía que era dolor el  dolor que realmente tenía. Valiente (e insensata) sería yo al calificarme de poeta pero claro está que escribir es mi intento desesperado de fingir que entiendo el dolor que no sé si siento.
Sí. Porque entre tantas sensaciones perdidas  resulta que la única certeza es que esta mañana nada más despertar volví en el tiempo. En el tiempo aquel donde las canciones decían más que las mil palabras en correos que acortaban la sensación de lejanía. Y cuando jamás habíamos estado tan lejos, nosotros que nunca habíamos llegado a estar cerca, llegan las explicaciones y razones que nunca pedí por no pensar que mereciera la pena hablar de algo que no fuera el viento.
La escucho y me callo. No importa lo que dice - acostumbrada que estoy a no entender todo lo que hace latir la sangre en nuestras venas, me da igual realmente qué me quería decir. Es muy bonito y muy tarde.







18 septiembre 2011

Bis nichts passiert...

 

Lástima que estos a estos chicos no les de por cantar en inglés o en español. Esa canción me encanta!!!!!!!

En el mismo lugar




 Todavía somos jóvenes, podemos perder algo de tiempo sin perder la vida entera.

 (Clarice Lispector)





Y eran todas ellas tan diferentes y de tantos colores que la que venía desde más lejos un día, sin querer, se preguntó porque siempre estaban así: cerca como si no tuvieran sitio hacia donde correr.  Tenía su gracia que se pusieran de acuerdo, ellas que nunca se reían de lo mismo, en bailar juntas  canciones que jamás sonarían si llegaran a estar solas. Y ellas, distraídas, también se reían de su poca capacidad de hablar de lo que las unía: por no saberlo o por  falta de tiempo, seguían creyendo que hacían sonreír a las mismas estrellas por mirar al mismo cielo. Equivocadas pensaban que juntas no estarían solas, ellas cuyo mayor miedo no era precisamente la soledad. Creían que lo tenían claro, que la compañía constante de mañanas tan distintas evitaría el incierto futuro de los que no tienen hacía donde ir porque quieren seguir como siempre. Y empeñadas que estaban en no estar solas no veían  que el miedo a conocer sus propios temores, el miedo a dar pasos arriesgados en direcciones tan opuestas al camino recorrido (pero que todas sabían que tenían que tomar) era precisamente lo las mantenía tan tristes, tan lejos, tan cerca.

04 septiembre 2011

Aprendido

 I wonder what happened?
How it came to be
The parting of the ways
Between her and her copy
Of 'My Face For The World To See'?
'My Face For The World To See'
A dedication
Handwritten in red
A dedication
In a Valentine's gift

(Trembling Blue Stars -My face for the world to see)






Y la vida.. ¿cuanto enseña? Creía yo que no había aprendido nada, sólo llorado lágrimas en vano cuando de repente me doy cuenta que entre gota y gota de sabor salado no sentí sólo la perdida: también conocí el sabor de todo lo que no merece la pena.
No  me di cuenta  (distraída que estaba) que  el no y  la fuerza que me echaba para trás nada más era que la lesión aprendida :  cualquier clase de afecto, por superficial que sea, sólo se justifica si compartido. Como el baile que puede resultar solitario si cada uno escucha una canción distinta, las cosas deben ser bellas - la belleza exacta que tiene decir la verdad, sentir lo que se dice y sentirse delante de un espejo.



29 agosto 2011

Restos de Carnaval - Clarice Lispector




 Para los que no conocéis Clarice Lispector abajo uno de mis cuentos preferidos. Lo tiene todo: poesía, belleza, añoranza y un texto cuidado y perfecto.



No, no de este último carnaval. Pero no sé por qué éste me transportó a mi infancia y a los miércoles de ceniza en las calles muertas donde sobrevolaban despojos de serpentina y papel picado. Alguna que otra beata con la cabeza cubierta por un velo iba a la iglesia, atravesando la calle tan extremadamente vacía que sigue al carnaval. Hasta el año siguiente. Y cuando la fiesta se acercaba, ¿cómo explicar la agitación íntima que me acometía? Como si por fin el mundo se abriese, de capullo que era, en gran rosa escarlata. Como si las calles y las plazas de Recife por fin explicaran para qué habían sido hechas. Como si las voces humanas cantaran por fin esa capacidad de placer que era secreta en mí. El carnaval era mío, mío.
Mientras tanto, en la realidad, poco participaba en él. Nunca había ido a un baile infantil, nunca me habían disfrazado. En compensación, me dejaban quedarme hasta las 11 de la noche en el umbral de la puerta de la casa de altos donde vivíamos, mirando ávida cómo se divertían los otros. Dos cosas preciosas ganaba yo entonces y las economizaba con avaricia para que me duraran los tres días: un lanzaperfume y una bolsa de papel picado. Ah, escribir se está volviendo difícil. Porque siento que se me va a estrujar el corazón al constatar que, incluso sumándome tan poco a la alegría, yo era tan sedienta que con casi nada ya me convertía en una niña feliz.
¿Y las máscaras? Les tenía miedo, pero era un miedo vital y necesario porque coincidía con mi más profunda sospecha de que el rostro humano también era una especie de máscara. Si un enmascarado hablaba conmigo en el umbral de mi casa, yo entraba de golpe en el indispensable contacto con mi mundo interior, que no sólo estaba hecho de duendes y príncipes encantados sino también de personas con su misterio. Hasta mi miedo a los enmascarados, entonces, era esencial para mí.
No me disfrazaban: entre tantas preocupaciones por mi madre enferma nadie en casa tenía cabeza para el carnaval de un niño. Pero yo le pedía a mis hermanas que me enrulara el cabello lacio que me causaba tanto disgusto, y tenía entonces la vanidad de tener el cabello rizado, por lo menos tres días al año. En esos tres días, además, mi hermana accedía a mi sueño intenso de ser una muchacha –casi no podía esperar el fin de una infancia vulnerable– y me pintaba mucho los labios y también me ponía rubor en las mejillas. Entonces me sentía linda y femenina, escapaba de la niñez.
Pero hubo un carnaval diferente de todos los demás. Tan milagroso que yo no podía creer que tanto me fuera dado, yo, que ya había aprendido a pedir poco. Ocurrió que la madre de una amiga decidió disfrazar a su hija y el nombre del disfraz en el figurín era Rosa. Para eso compró hojas y hojas de papel crepé rosa, con las cuales, supongo, pretendía imitar los pétalos de una flor. Boquiabierta, veía cómo el disfraz tomaba forma y se iba creando. Aunque el papel crepé ni remotamente se pareciera a los pétalos, yo pensaba con toda seriedad que era uno de los disfraces más bellos que había visto en mi vida.
Entonces, por simple casualidad, ocurrió lo inesperado: sobró papel crepé, y mucho. Y la madre de mi amiga –tal vez respondiendo a mi pedido mudo, a mi muda envidia desesperada, o tal vez por pura bondad, ya que sobraba papel– resolvió hacer también para mí un disfraz de rosa con lo que quedaba. En aquel carnaval, entonces, por primera vez en la vida tendría lo que siempre había querido: sería otra y no yo misma.
Hasta los preparativos me dejaban loca de felicidad. Nunca me sentí tan ocupada: minuciosamente, mi amiga y yo calculábamos todo, bajo el disfraz usaríamos enagua porque si llovía y el disfraz se deshacía por lo menos estaríamos de algún modo vestidas –la idea de una lluvia que de repente nos dejara, en nuestros pudores femeninos de ocho años, en enagua en la calle, nos hacía morir anticipadamente de vergüenza–, ¡pero ah! ¡Dios nos ayudaría! ¡no llovería! En cuanto al hecho de que mi disfraz sólo existía gracias a las sobras de otro, me tragué con un poco de dolor mi orgullo, que siempre fue feroz, y acepté humildemente la limosna que me daba el destino.
¿Pero por qué justamente aquel carnaval, el único con disfraz, tuvo que ser tan melancólico? El domingo, a la mañana temprano, yo ya tenía puestos los ruleros para que los rizos quedaran bien definidos para la tarde. Pero, de tanta ansiedad, los minutos no pasaban. ¡Al fin, al fin! llegaron las tres de la tarde: con cuidado de no rasgar el papel me vestí de rosa.
Perdoné muchas cosas que me sucedieron, mucho peores que ésta. Pero a ésta ni siquiera ahora puedo entenderla: ¿el tiro de dados de un destino es irracional? Es despiadado. Cuando estaba vestida de papel crepé todo armado, todavía con los ruleros puestos y sin lápiz labial y rubor, la salud de mi madre empeoró mucho súbitamente, hubo un alboroto repentino en la casa y me mandaron a comprar un remedio a la farmacia. Fui corriendo vestida de rosa–pero el rostro todavía desnudo no tenía la máscara de muchacha que cubriría mi tan expuesta vida infantil–, fui corriendo, corriendo, perpleja, atónita, entre serpentinas, papel picado y gritos de carnaval. La alegría de los otros me espantaba.
Cuando horas después la atmósfera en casa se calmó, mi hermana me peinó y me pintó. Pero algo había muerto en mí. Y, como esas historias que había leído sobre hadas que encantaban y desencantaban personas, fui desencantada; ya no era una rosa, era de nuevo una simple niña. Bajé a la calle y allí, de pie, yo no era una flor; era un payaso pensativo de labios rojos. En mi hambre de sentir éxtasis, a veces empezaba a alegrarme, pero con remordimiento recordaba el grave estado de mi madre y moría de nuevo.
La salvación llegó recién muchas horas después. Y si me aferré a ella tan rápido fue porque tenía una gran necesidad de salvarme. Un niño de unos doce años, lo que para mí representaba un muchacho, ese niño muy bonito se detuvo frente a mí y, con mezcla de cariño, grosería juego y sensualidad cubrió mi cabello ya lacio de papel picado: por un instante nos quedamos frente a frente, sonriendo, sin hablar. Y yo, mujercita de ocho años, consideré durante el resto de la noche que por fin alguien me había reconocido: yo era, sí, una rosa.





28 agosto 2011

Meta post

Clarice Lispector






"Yo escribo y así me libro de mí y puedo entonces descansar"












Hace ya unos meses que decidí resucitar ese blog. Y hace tiempo también que pese a que escriba poco la línea editorial (por llamarlo de alguna manera) anda rebuscada e introspectiva - con mis intentos más o menos exitosos de añadir algo de poesía en una existencia muy poco poética. Es curioso pero no me encuentro nada introspectiva, ni reflexiva, ni triste :  los posts, sobretodo los recientes, son resultado de la vuelta de Clarice Lispector a mi vida. En los últimos meses leo, escribo, respiro y sueño con Clarice. He vuelto a revisitar sus cuentos, sus libros, sus páginas webs, su vida y la tengo por todas las partes.
Volví a empezar con Aprendizaje o el libro de los placeres , luego pasé por sus maravillosas crónicas (y unos de mis preferidos)  Para no Olvidar,  leí una vez más Queridas Mías - la tierna  y bella correspondencia con sus hermanas para aterrizar medio que  por casualidad por Why this World - apoteósica biografía escrita por Benjamin Moser . Ahora mismo me encuentro leyendo La Pasión según G.H y busco ya el que será el próximo libro de la lista.
La cosa es que pese a que tenga Clarice por todos los poros ahora mismo también, como ella, echo de menos a escribir de otros temas, a reflexionar sobre ellos, a que sean, como ella, parte de mi vida. He decidido pues, volver a la línea editorial de hace unos años  y escribir sobre otras pasiones que también me inspiran (aunque no siempre poéticamente) : la música, el cine, la política, el fútbol, el laicismo.
No sé que me esperan los días de Septiembre pero espero que sean largos en sus habituales 24 horas y temperatura amena.
El año empieza ahora porque siempre es tiempo de contar a partir de cero.

20 agosto 2011

Baile

Días lentos y cálidos. Una vuelta a una rutina desconocida - falta de prisa, carreras en mitad de la mañana, sauna para relajar. Empezando todo otra vez estoy yo, una vez que cualquier Agosto tiene mucho más de Enero que de Marzo.  En un año que tiene más de los anteriores de lo esperado porque el pasado vuelve desde diferentes partes para recordar que lo que somos hoy lo somos desde hace demasiado tiempo.
Noticias que llegan a través de fotos que no me envían en ese mundo donde las ventanas las abrimos nosotros y decidimos cuanto vamos a dejar que nos observen y nos juzguen. ¿Me importa? Porqué? Podría ser yo la chica sonriente de las fotos felices pero dedico tiempo a bucear  entre mis recuerdos para revivir las razones que me llevaron a decir que no. Y paseo por años anteriores, por caras y corazones poco familiares  sin entender que camino nos ha traído hasta aquí. Tan lejos pero en el mismo sitio de hace años: el del no saber que hacer con nosotros mismos. La canción que suena lejana habla sueños y comienzos que deben ser distintos,  tan tarde llega que suena sin que nadie la pueda bailar. Pero queda la sensación de calma, de silencio. Y no sé  cuantos "no" se dirán hasta que sea un sí tan alto que por un minuto sea todo lo que pueda bailar y oír.







10 agosto 2011

Vista


Miro por la ventana en la mañana cálida y azul de Madrid y me sopreende no ver las montañas de Lorena - como si la imagem estuviese grabada en mis retinas y de repente desapareciera porque hace mucho que la mirada no la vislumbra. Es un placer y un dolor sentirse tan bien delante de una imagen que realmente está demasiado lejos como para rescatarla cada vez que la echo de menos. Imposible medir la distancia de algo que te acompaña a cada sitío, la añoranza de algo que realmente es parte de tí.

08 agosto 2011

Se tu por mí
Se imprecisa
Se sin fin
Se la parte que perdí
que no me duela la cabeza si te encuentro por aquí
Se el imperio en mi país
Se la fuerza junto a mí
Se la galaxia que nos queda juntos hoy por descu
brir



Dos meses de ausencia. Semanas  de Junio llenas de trabajo y distracciones que no deberían alejarme de algo que quiero tanto y un Julío lleno de días libres y felices cerca del mar, del peligro y del riesgo de sentirse tan bien cerca de los que siempre tienes lejos.
Entre todo hora de volver a casa - esa que llevamos dentro y nos sigue a todas las partes


06 junio 2011

I don't want be a runaway


 But I won't a runaway
'Cause I won't run
(The National, Runaway)


Llevaba rato dudando qué dirección tomar  cuando la respuesta vino de repente : justamente cuando tenía todo preparado para seguir como siempre. Era el camino más arriesgado, tortuoso pero precisamente el que hacía falta elegir para llegar a la verdad que yo ya conocía.
Y todo fue perfecto: las razones, la conclusión, el reconocimiento completo de que esa era la única cosa que hacer - ahora o después no había otro camino que sencillamente poner fecha a un final anunciado. Y no hay nada más que la suave tristeza de tener la razón cuando estar totalmente equivocada hubiera sido mucho más dulce (si la historia que tuviera entre manos fuera otra historia). Y fin. Nada más que la lluvia fuerte y fuera de hora de junio que contesta a todas las preguntas que podría generar el silencio: yo no quiero ser una forajida - porque no quiero tener siempre que huir.

31 mayo 2011

Alta

Finales que no se anuncian, intenciones que no llegan a intento, preguntas internas que se dicen en alto porque nadie las quiere oír, nadie tiene las respuestas. Y una unica certeza: la de que como decía Fernando Pessoa, para ser grande, hay que ser entero, para que en cada lago la luna entera brille porque alta vive.

18 mayo 2011

Alivio Inmediato

                                                                (pic by Maldades y más)


Sensaciones que cambian con los días. Mezcla agridulce de ausencia y presencia - la intensidad que no se prolonga en el tiempo sino que se disuelve con el pasar de las horas frías y con demasiados minutos. Todo tan vacío y sin sentido como si la vida tuviera que tener alguno. Elijo el silencio que no es parte de una competición infantil que busca pillar al que lo rompa primero. Sólo me faltan palabras y la necesidad de oírlas porque reflejan todo lo demás - todo lo que no tiene sitio ni dirección. La nada hace un ruido que ignoramos contentos de que no llegue a molestar.
Y está además la certeza de que el final de hoy es el comienzo de mañana. Callo,  cómoda y tranquila con la idea de que el mejor final es el que no se anuncia. Que las despedidas, a veces, son procesos confusos que nos hacen echar de menos lo que nunca hemos tenido intención de tener. La razón trae alivio inmediato.

14 mayo 2011

No, nunca lo sabemos

 
 
Nothing's too good, nothing's too bad
We can't live for today just live for tomorrow
We got to go on, got to go on
No we never know
(Motorhomes - For tomorrow)
 
En la vida buscamos razones para todo. Queremos saber el porqué de las cosas como si saberlos pudieran cambiar todo lo  que nos hace daño.
Y no es cierto. Saber el porqué en la mayoría de los casos es tan irrelevante como nuestra capacidad de cambiar decisiones y afectos ajenos. La lección la tengo aprendida desde hace mucho y por ahí no paso.
No busco la razón ajena porque no puedo cambiar los hechos pero principalmente porque no soy capaz de entender las mías. No sé porque me afecta si en el fondo sé que hace 2 días me daba totalmente igual. Sé que me afecta y puedo imaginar que la razón (sea la que sea) no tiene que ver con el hecho en sí, sino que con el momento en el que me encuentro. Soy yo y sólo la que necesita un poco de respiro, unos días cálidos, rayos de sol y sonrisas profident.
Llegará o no llegará pero la tarde no es  tan mala, ni tan buena. Ni tan triste. La vida es hoy pero pero a veces también es larga como los días de primavera. Y realmente nunca sabemos qué nos reservan los días que desconocemos.

01 mayo 2011

Time after time

Lying in my bed I hear the clock tick,
And think of you
Caught up in circles
Confusion is nothing new
Flashback warm nights
Almost left behind
Suitcases of memories,
Time after
(Time after Time - Cindy Lauper) 



A todos nos pasa en algún momento - a falta de respuestas o ante la necesidad de buscarse una que sea correcta,  nos aferramos a la idea de que el tiempo es un aliado que hará sencillo" lo que sea" que a día de hoy parezca demasiado complicado, doloroso o sin solución.
No será de todo equivocado.Demostrado está que el tiempo sirve en muchas ocasiones como un billete de ida seguro hacia tierras donde no hace frío, ni calor. Como un medio de transporte lento,  pero cierto,  que nos lleva a la calma y a un respirar despacio después de días de tormenta y demasiada lluvia. Pero el tiempo (ya nos gustaría) no actúa de la misma manera ante cualquier mal y más que una medicina de amplio espectro que cura cualquier dolencia,  a veces actúa como catalizador de enfermedades que ya teníamos olvidadas.
Días de "hace mucho" que vuelven de repente en forma de mensajes sin sentido, ni intención. Y siempre he estado en contra de la idea del sufrimiento y redención pero a veces es así. Cuando sabes que has hecho lo que podías pero todavía no ha resultado, duele. Pero el dolor es la ocasión perfecta para que el  tiempo haga su trabajo de llevarte lejos donde la perspectiva y la certeza de que no podemos forzar que ciertas cosas ocurran, nos sitúan en la calma y con recuerdos que no ya no son  nada más que hechos lejanos y  sin añoranza. Difícil entender motivaciones ajenas y no trato de hacerlo. Podría concluir que es el tiempo,  en su versión más virulenta,  el que provoca añoranza y culpa por errores del pasado,  pero decirlo sería asumir que a veces nunca viviremos totalmente en paz. A lo mejor la cosa es evitar tener tiempo (libre) para que el paso del mismo no nos haga pensar que todo tiene que ser tranquilidad y nos haga sentir necesidad de retomar temas cerrados desde hace mucho. Vivimos muchas cosas.La vida va demasiado rápido y lo que único que realmente podemos hacer es vivir como si ya no hubiese tiempo para curas, arrepentimientos, redención. Vivir como si no hubiese más tiempo para nada después del ahora mismo.

05 abril 2011

Let's walk in the rain, love



We're swimming and I keep going under
Had enough of the fog, sheets, and thunder
Can't we begin being bored and breezy
See our way back into a clearing day

Oh save me today
Help me forget all the worry worry
Just split the sky and free me
To be golden

Let's go walk in the rain, love
We Have Everything (Youth Galaxy)



Tantas expectativas en vidas condenadas a decepcionarse por esperar demasiado y en silencio. Listas enormes de propósitos y fracasos. Voluntades que no llegan a intento e intentos que no llegan a logro por falta de todo y de nada. Culpa del tiempo o de su ausencia  y de las ganas que llegan de distintas partes con sus respectivas y mudas ideas de prioridad.
Me despierto con horas de menos en un día largo por todo lo que debería hacer - lo dice la firma de un e-mail con demasiadas letras que no es más que una declaración de intenciones. Es demasiado y no es suficiente el esfuerzo que dedico a cada paso que doy y así los días de visten de noche y no hay luz que ilumine la casa por completo.
Verle es tan impersonal como su nombre lo insinúa pero suficiente como evidencia de que mis expectativas no son las mías sino que  las de la  chica demasiado cansada como para despertar de su letargo diario y dejar de soñar.   Y mi decepción es tan grande como la certeza de que nada importaría realmente si hoy no fuera el día más importante de cualquier vida y que todo se resume a unas ganas inmensas de pasear tranquilamente bajo la lluvia sin sentir frío.

30 marzo 2011

Lo de antes

Hey now, take your pills and
Hey now, make your breakfast
Hey now, comb your hair and off to work
Crash land, no illusions, no collision, no intrusion
My imagination runs away
(Ü-Berlin . REM)

Pasan los días y poco más. Un cierto silencio interno que poco a poco se convierte en ruido. El ruido que no se escucha como todo lo que no está. No me di cuenta. Yo no vi como se fue acercando un poco más, cada día, cada semana, cada estación del año. De repente era una realidad que reconocía como mía y que me parecía positiva. Ahora sólo son frases dichas en alto y que no me llegan dentro :  no veo el porqué ni la solución. A ratos me faltan las fuerzas de antes, a ratos las tengo más que nunca y tengo un montón de palabras que no llegarán a historia porque no son suficientemente buenas para ello. Son cosas sueltas como estrellas en el cielo que brillan pero no tienen dueño y giran perdidas  a la espera de que alguien las elija y las ponga un nombre bonito. Pongo nombre a todo menos a lo que veo después de mirar fijamente al sol - no dudo en disfrutar  de lo poco que dura mirarle fijamente y me entretengo con el mundo de círculos amarillos   hasta que la vista y la vida vuelven a ser las de antes. Ni ahora, ni después. Es lo de antes. Eso de saber que tiempo hará y abrir la ventana para comprobarlo y reírse satisfecha porque hace precisamente el tiempo que tiene que hacer.

23 marzo 2011

Black, black days

Cannon fire came to call
Stood us up and watched us fall
The way we were and now outworn
Our costumes changed to uniforms
Black, black days, here to stay
On the march
Berlin to Bombers Bay
Traveling dark
On the roads to Mandalay


Me he despertado con la noticia del cohete que caía sobre Ashdod a mitad de la noche. Mi hermana me contaba como sonó la alarma y como tardó en reaccionar mientras mi cuñado sabía exactamente lo que tenía que hacer. Mis sobrinos, dormidos, llevados en brazos hasta el abrigo anti-cohete hasta que la alarma dejara de sonar. En un mundo lleno de tragedias, a alguna, a veces ponemos caras, afectos, apellidos  y me asusto cuando me toca a mí.  A mitad del día el atentado en Jerusalem dejaba poco lugar a la esperanza de que esa noche mis queridos duerman en silencio. 
Una pena - he leído un articulo en un portal brasileño donde el periodista, ya harto  de análisis complicados y más o menos acertados,  se limitaba a decir que era una pena. Estoy de acuerdo y no sólo porque en este caso los objetos de gran parte del afecto que tengo, se encuentren en peligro, sino porque también me parece muy triste que los seres humanos no encontremos en la muerte y en el dolor, razón suficiente como para hablar de paz.

20 marzo 2011


All I need is somewhere I feel the grass beneath my feet
A walk on sand, a fire I can warm my hands
My joy will be complete
No sé si lo que tengo es mucho o poco pero sé cuanto me ha costado. Miro alrededor y me pregunto como he aguantado que todo fuera distinto, que cosas tan importantes no estuvieran y de verdad  me diera igual. Fueron años largos, llenos de días de sol y lluvia y debo decir que fueron  felices porque pese a todo lo poco, el poco también tenía sabor a conquista. Empiezo el año como he terminado el anterior pero también tengo la impresión de ese empieza  en primavera y siento realmente que ese enero y febrero no han sido más que días cansandos  que han esperado hasta que llegara el sol para vestirse de nuevos.   A veces creo que me queda demasiado por recorrer  y solo tengo ganas de  un poco más de paz, de llegar a la meta imaginaria y como en las carreras largas,  llegar al final y disfrutar del logro y del hecho de que ahora, toque descansar.

14 marzo 2011

De vuelta

El perro andaluz - Luis Buñuel & Salvador Dali
La vida es un parpadeo. Nacemos, o sea, empezamos a parpadear. El que deja de parpadear es porque se ha muerto. Parpadear es abrir y cerrar los ojos - la vida es eso. Es un duerme-despierta, duerme-despierta hasta que un día se duerme y no se vuelve a despertar. La vida de la gente, es eso: un rosario de parpadeos. Cada parpadeo es un día. Parpadea y mama. Parpadea y anda. Parpadea y juega. Parpadea y estudia. Parpadea y ama. Parpadea y crea los hijos. Parpadea y se queja de los reumatismos. Por fin, parpadea por ultima vez y se muere.
(Memorias de Emilia - Monteiro Lobato, 1926)


De vuelta estoy. Para contar lo que ocurra entre parpadeo y parpadeo.

02 enero 2011

Cuando las palabras sobran....

Yo podría escribir miles de palabras sobre lo que significa para mí la Nochevieja. Podría intentar, (me temo que sin éxito) describir todo los sentimientos que ahora mismo experimento: el estar en Santos, el calor en Enero, mi abuela, la fiesta donde vuelvo a ser niña, donde vuelvo a soñar y a sentir que la vida está hecha de buenos momentos y el resto.. bueno, el resto casi no importa. Pero me callaré. Dejaré que el vídeo que hice  de mi abuela mientras ella,  a su manera,  celebraba la llegada de su 91º Enero tirando flores a la Yemanjá, la Diosa africana de las Aguas,  y a mí tía, cuyas cenizas tiró con dolor en ese mismo mar, hable por mí. Emocionante verla  dar las gracias por la vida, recordar el dolor de la muerte y pedir pese a ello, , vivir todavía más.

Hay ocasiones donde las palabras sobran....

31 diciembre 2010

Feliz Año!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Intenta lo nuevo cada día. El nuevo lado, el nuevo método, el nuevo sabor, el nuevo placer, el nuevo amor. La nueva vida. Intentalo!


(Clarice Lispector)

28 diciembre 2010

Ultimas horas en Lorena y el día pasa despacio. Ultimas horas de un año que  termino con una sensación positiva : ha sido bueno aunque me haya dedicado a tantas cosas a la vez y en algún momento haya elegido vivir demasiado rápido, a correr demasiado sin tener rumbo definido. Es bueno estar en Brasil, es mágico volver a casa, es bonito tener muchas casas y tener dentro de mí en sentimiento del mundo, de su grandeza y de la infinidad de afectos y personas especiales que tengo la oportunidad de conocer, convivir y de echar de menos. Sobretodo de echar de menos porque son muchos los kilometros que separan los mundos y muy continuado es mi intento de eludir las distancias - lo consigo  con más o menos éxito y una lleva feliz dentro del pecho y de las memoria la esencia de cada uno que no se puede llevar de un continente a otro.
El blog volverá em 2011 con más posts que en 2010 porque soy más feliz cuando escribo aunque escriba mal y nadie lo lea. Aunque como mis afectos, los idiomas se mezclen y se confundan en el intento infinito de convertir en palabras todo lo que no me cabe en el corazón.

Feliz 2011!!!!!!!

29 noviembre 2010

Nieve

Doctor,
What is happening to me?
Palpitations
My mind's diseased
Even my vision is impaired
I'm losing my hair
Cos when I hold her in my arms
I feel like Fred Astaire
(James - Just like Fred Astair)


Los días con nieve nunca me dejan indiferente. Mirar por la ventana mientras caen los copos siempre hace sentirme en alguna película navideña y siempre me deja dudando entre la alegría de ver algo tan bello y la ligera tristeza de ver un cielo tan plomizo y gris. Hoy no podría ser diferente - y sobretodo porque últimamente dudo demasiado y tengo los afectos perdidos entre mis manos y  palabras sin sentido. 
Son horas lentas y cansadas las de ese  Noviembre agotado que espera silencioso que sea pronto Diciembre para que de repente, como por obra de la magia, haga calor y los problemas se acaben, o que sencillamente, los problemas sean otros y todo esté lejos lo suficiente como para no significar más de lo que realmente significa.
Hay que aguantar el tipo y sonreír porque tampoco tengo razones de peso para hacer otra cosa. Y en eso pienso  cuando me dicen que soy privilegiada por vivir aquí y allá cambiando lo viejo por el nuevo cada vez que cambian las estaciones. Creo que sí lo soy - tengo tantas cosas a las que quiero y las tengo tanto que lo único que me falta es querer también lo que no tengo e ir a por ello... o dejar que se venga.

20 noviembre 2010

Al final de la carrera

Pic by Por amor al arte





Empty gunshells in a park station  
The hollow ring of our growing impatience
I knew you’d equal the occasion
My hand in your hand while the others
Are dragged in the flow 
Kent Before it all Ends)






 
Días que pasan demasiado rápido y el viaje a Brasil a la vuelta de la esquina. Una mezcla rara de cansancio acumulado, como  cuando  te faltan 500 metros en una carrera de 10Km (creo que la metáfora ideal sería lo del maratón pero entonces la comparación sería solamente hipotética) y el desasosiego de haber dedicado el año mucho más al trabajo que a mí, que a las personas que quiero . Llego al final de la carrera agotada y con sensaciones y certezas totalmente aleatorias e imprevisibles... como el tiempo en Madrid al final de Noviembre, indeciso entre mañanas de sol y atardeceres grises .  Es raro. Me he visto  haciendo cosas que  jamás pensé que haría, me he visto haciendo cosas que me dan bastante vergüenza porque me han parecido ridículas y hasta me entra la risa acordarme de ellas. He dado importancia desmensurada  a detalles que no quieren decir nada - que en realidad tampoco me importaban a mí - he estado distraída y no me he prestado atención, no me mirado alrededor tanto como debería, he estado corriendo mirando una meta imaginaria que no llegaba nunca. Perdernos, olvidarnos a nosotros mismos, ignorar lo que nos rodea  es un error que a veces cometemos en nombre de supuestas prioridades que insistimos en llamarlas de inevitables , no porque realmente lo sean, sino porque a veces no somos capaces de centrarnos en lo que de verdad nos importa.
Pero también los días que pasan rápido me llevan poco a poco de vuelta a  la calma. Y me alegro. Me llevan otra vez a oír mis ganas, a centrarme en ellas, a mirar alerededor y reconocer una vez más todo lo que quiero...todo que me hace feliz.... sea pasarlo bien  cuando surge la oportunidad, sea sentarme a escribir en mi blog, sea oír las canciones que me hacen felices, a chartlar con un amigo , a hacer nada, a hacer todo:  sencillamente, hacer lo que me da gana.

09 octubre 2010

Silencio

Yo no sé si contestar. No sé qué contestar. Y resulta gracioso  verme así, yo que en otros tiempos  me entregué sin miedo a la práctica de intercambiar e-mails hasta la saciedad sin intención alguna aparente - sin darme cuenta de que la falta de intención era intención suficiente.
No soy capaz de sentarme a contestar. He perdido mi capacidad de hablar del tiempo, de los días sin rumbo, de hablar de la nada. Hace tiempo que la falta de un objetivo final o la posibilidad de encontrar uno, directamente me impiden seguir por el camino de la abstracción durante demasiado tiempo - las cosas complicadas  últimamente me están dando muchísima pereza.
Y ni el recuerdo dulce es capaz de poner la imaginación o la inspiración en marcha y garantizar el  sencillo y breve placer de escribir y de esperar, contenta y distraída,  una respuesta.
Está bien eso de no tropezar más de una vez con el mismo tipo de piedra.

03 octubre 2010

Las afinidades electivas

Pic by http://tux.uis.edu.co/
Llevo toda la semana esperando el momento de escribir en el blog y curiosamente no lo hice por mi  habitual falta de tiempo, sino porque he estado mala y tomando un antibiótico tan fuerte que no puedo  decir precisamente que mi lado poético ( y ningún otro lado) haya estado demasiado despierto últimamente.
Pero el post y la antigua noción de las afinidades químicas de los elementos han estado en mi cabeza dándole vueltas - es algo habitual en los seres humanos eso de buscar una explicación lógica para cosas que a lo mejor, no la tienen.
Siete años son muchos años y dan para mucho y para muy poco - depende de las velocidades de cada uno, de sus ganas y de la vida misma. Semana pasada celebré con unas amigas nuestros siete años de amistad - que no por casualidad empezaron a contar el primer día en nuestra querida empresa. Entre cena, copas y recuerdos no dejaba de preguntarme como habíamos llegado hasta allí - cómo chicas tan distintas en todo se habían encontrado y decidido compartir sus días, los felices, los tristes, los de éxito, de duda, las ganas de llorar, las de reírse.
Serán las afinidades electivas, nombre lírico  que al contrario del libro de Goethe,  de lirismo tiene poco. Su origen viene de una antigua teoria de la química que estudiaba como ciertos compuestos  tenían la tendencia a combinarse solamente entre sí en ciertas circunstancias y a lo mejor  puede explicar como vidas separadas por las distancias, los gustos, las historias personales, se unen y se combinan. Hay gente que cree en el destino, en las casualidades con algún significado especial pero yo ando muy corta de poesía y me gusta pensar que de alguna manera, las personas, como los compuestos, no necesitan una razón celestial para combinarse. Y en esa línea, sólo puedo usar esa metáfora para describir las afinidades que he encontrado por casualidad en la misma noche - una sonrisa, una mirada, palabras exactas - y todo parecía que había estado allí desde hace mucho tiempo.

23 septiembre 2010

Palabras perdidas

pic by blogs.nortecastilla.es


Hay cosas que una prefiere no sentir. Hay afectos que sencillamente no lo entendemos... sentimos algo "allí" pero no hay manera de ponerle nombre, de interpretarle, de saber que es lo que pasa.Yo aquí estoy - con algo que no sé que hacer con ello porque no sé exactamente lo que es. Con algo que en el caso de saber lo que es, habría que ver si se podría hacer algo al respecto. Quiero pensar  que no es nada serio, sólo es  un espacio... libre desde hace demasiado tiempo y que la cabeza trata de ocupar con algo entretenido que entretiene, sí, pero que confunde también.
No deja de ser duro reconocer a mi misma que lo que veo puede que no esté, o que puede que esté pero  sólo lo vea yo. Palabras sin sentido con el sentido exacto que pone el deseo de cada uno. No entiendo el ayer, ni el hoy y pensar en el mañana ahora mismo me da mucha pena - porque no quiero no saber que pasará y no quiero pensar en lo que no voy a tener, me da mucha pena y la pena es la unica certeza que tengo entre tanta duda y palabras perdidas.

19 septiembre 2010


Slower slower
We don't have time for that
All I want is to find an easier way
To get out of our little heads

(Run - Snow Patrol)



Sentarse a escribir un domingo por la mañana tan temprano puede significar miles de cosas.... desde insomnio hasta aburrimiento o sencillamente, en este caso, falta de tiempo. No deja de ser absurdo que últimamente no dedique tiempo al blog y a otras miles de cosas que me hacen feliz. Anoche mientras me tomaba un vinito blanco me vi obligada a reconocer que 2010 será con diferencia el año en el que más he trabajado en mi vida. No discutiré las ventajas e inconvenientes de que una permita que el trabajo dirija su vida - sólo sé que estoy llegando a mi propio limite - limite que yo no sólo desconocía sino que no creía que lo tuviera.
Pero dichoso e incómodo limite no se manifiesta solamente a través contracturas musculares frecuentes o un inesperado dolor de garganta - se manifiesta en esa inestabilidad y la mezcla de sentimientos que tengo ahora mismo - será claramente que no he dedicado tiempo necesario para reflexionar sobre mis movidas personales y me he entregado a la dulce tarea de ignorar los sentimientos o la falta de ellos - todo otra vez en nombre de algo que no está, que no existe pero calma y tranquiliza una cabeza confundida entre realidad, sueño y 80 correos al día.
Pero hoy es Domingo y el cielo tiene un azul profundo y no se ven nubes. Salgo ahora prontito a dedicar tiempo a mi misma, a sentir que ni todos los días tienen que pasar tan rápido y que aquí es donde vivo - en esta Madrid llena de luz, gente y cosas qué hacer.

Y las haré.

18 agosto 2010

La canción del verano








Estos días raros de Agosto tienen banda sonora definida y oficial - da igual en lo que piense, en quién piense - confundida que estoy entre e-mails que van y que vienen, llamadas de teléfono que hablan del tiempo - la canción del momento la pone The National y su melancólica Lemonworld... también tengo la sensación esa de querer una buena razón para salir de la ciudad y correr hacia unos brazos que no soy capaz de definir cuales son. Corro y también pierdo el aliento aunque no tenga claro si tiene que ver con las prisas, con huir, con sentirme mareada por todo lo que deseo y por todo que cuando lo tengo, trato de evitar.
Digresiones aparte, preciosa la canción e ideal para una tarde de verano caliente y plomiza como las de Madrid.

14 agosto 2010

Buscando...


Y no diré que yo tengo mucho... pero todavía tengo la intensa búsqueda y una esperanza violenta
(Clarice Lispector)



Me impresiona como en la vida tenemos la tendencia a dar importancia a cosas que no importan. A dedicar horas en comeduras de coco y discusiones vacías a quejarnos de la vida, a centrarnos en cosas negativas que muchas veces ni siquiera lo son, o ni siquiera las podemos cambiar del todo. Será la búsqueda intensa que todavía tengo y mi esperanza violenta que me empujan a insistir en una de las pocas cosas que tengo claras en esta vida... pero, ¿hasta que punto tiene sentido insistir? Cuando es el momento exacto de decir "vale, eso no puede ser, asúmelo" y seguir adelante?
Tan cerca, tan lejos - es esa sensación de que podría tenerlo cerca la que me empuja a seguir deseándolo y sobretodo, intentándolo. Pero la sensación podría ser sólo un espejismo, como una zanahoria para que el caballo corra rápido. Y quién me la pone? ¿Yo? ¿la gente? No lo sé pero me desespera que algunos no lo entiendan, que querer un cambio no es estar mal ahora mismo, es sólo querer algo de novedad, de desafío. Que no me encuentro mal pero dentro de mí la dichosa búsqueda esa me hace querer algo nuevo de vez en cuando. Han sido esas ganas que me han traído hasta aquí, podrían ser ellas las que me lleven y me vuelvan a traer....y son sin duda ellas que me hacen ser lo que soy.
Buscar lo que quiere una pero que la búsqueda no impida pasárselo bien en el intento...

13 agosto 2010

el cuaderno y los años






Gracioso en esta vida como cambian los deseos, los afectos. Buscaba hoy un cuaderno para apuntas cosas del trabajo y encuentro uno antiguo, con apuntes de un idioma que un día pensé que quería aprender. Fue una clase a penas, pero muy simbólica : la tuve en la misma semana cuando finalmente he tenido claro que no habría la necesidad de aprenderla porque se terminaba el caso de un millón años. Intenté ir a una segunda clase para no asumir a mi misma porque siempre había querido aprenderla pero veía delante mío referencias directas a todo aquello que no llegaría a vivir y no pude más. Me fui a casa y guardé el cuaderno - y hasta hoy.
Con el tiempo, la distancia, las horas lentas de olvido resulta complicado realmente entender el camino que recorremos hasta llegar donde estamos - ¿cómo algo que era esencial para ti se transforma en algo menos que un recuerdo lejano? ,¿Como e-mails que esperabas con ansia se convierten en gilipolleces de las que pasas de contestar y como las hojas de un cuaderno que parecían un paso hacía delante hacía un sueño de muchos años acaban años más tarde en la basura sin significado alguno?
En realidad si realmente quisiera reproducir el camino hasta estos días sofocantes de Agosto sería capaz - con leer el archivo de este blog seguramente sería suficiente- pero una camina hacia delante y aunque sin sentido muy definido, va en otra hacia otra dirección con otros deseos y afectos que se quedarán o no pero siempre hacia delante.

09 agosto 2010

día tonto, post tonto


Hace muchísimo calor en Madrid y yo nada más despertarme sabía que sería un día raro (lo del calor no tiene nada que ver con lo de raro pero ignorar el calor en el día de hoy es tarea imposible)
Lo supe en cuanto sonó el despertador y yo ya estaba despierta : normalmente tiene que sonar unos cuantos minutos antes que me de por aludida. Esperando una respuesta desde lejos como estaba, lo primero que hice fue mirar el correo en el móvil y la respuesta estaba allí : no precisamente con el contenido esperado pero con un contenido tan surrealista que me dejó un poco sin saber qué pensar. ¿Ironia? ¿Verdad? ¿Resentimiento?¿No dijo alguien que las verdades más duras se dicen en plan broma? No. Creo que eso me lo he inventado yo.
Enseguida me di cuenta de que me dolía el estómago - resultado de la fiesta del Sábado me imagino... hay que joderse tardar más de un día en recuperarse de una juerga de lo más inocente (y divertida) .. estoy super mayor vamos.
Pero no tan mayor como para desistir de mi plan de salir a correr y a las 7 estaba ya sudando como un pollo en la cinta del gym -me moría porque hacía muchísimo calor y creo que sinceramente era porque me encontraba mal porque no veía a nadie tan rojo y tan sudado como la servidora... a mi lado un chico guapo..sí hombre, como para intentar ligar con las pintas que llevaba y todo el sudor.
Un día raro en el curro también - ni pena, ni gloria. Una cierta sensación de que trabajo mucho pero no aporto nada - el famoso e-mail debatido en los corrillos del desayuno y de la comida... doy vueltas sin respuestas y sin preguntas... dudo entre la pena y la rabia mientras contesto los más de 40 emails que he recibido - contesto todo menos al que tenía que contestar.
Son pasadas las 20h y me senté a escribir un rato. Me ha salido un post tonto pero aquí estoy dedicando tiempo a escribir.. algo que hace un par de semanas me parecía imposible... por algo se empieza, por ideas sueltas, por momentos de duda, por metáforas que nadie entiende.. por todo y por nada pero sobretodo por el tiempo dedicado a reflexionar sobre las cosas más tontas que nos pasan.

08 agosto 2010

Nuevos proyectos



De vuelta de vacaciones y con aquella sensación infantil de recomienzo, de vuelta al cole donde todo parece que puede ser nuevo o sencillamente, renovado. No es la época típica de hacer balances pero me pongo a pensar en lo que he hecho en lo que va de año y lo primero que se me ocurre es la cantidad absurda de horas que pasé trabajando. A diario hasta las mil, fines de semana, fiestas, vacaciones - un ritmo loco que no sé si me impone la empresa, mi jefe, la gente o yo misma. En realidad puede ser un poco de todo pero sé que la mayor responsabilidad la tengo yo y eso es lo que más me molesta - sería bastante más cómodo echarle la culpa a alguien pero me temo que soy en este caso, como en muchos otros, incapaz de hacerlo.
Pero ni todo es trabajo y me he dedicado también a hacer deporte, a salir,a pasar tiempo con los amigos, a irme de vacaciones y a aprender a surfear como quería hacerlo desde hace tiempo. Y esas dos semanas en Lanzarote y los acontecimientos de la vuelta - que se merecen un post aparte - me han hecho pensar en los pasos siguientes, en todo lo que quiero hacer en lo que queda de año, en proyectos y en las cosas que me hacen ilusión.
Este post es un post más de propósitos para un año nuevo - aunque sea a la mitad del año, aunque sea sobre la marcha y fuera de hora - siempre hay tiempo para renovar nuestras vidas, nuestros días y nosotros mismos porque como dijo Drummond, es dentro de nosotros que el año nuevo dormita y nos espera desde siempre.

10 junio 2010

The right thing to do?




Lo que yo decía abajo de separar la gente de sus gobernantes : los Editors, uno de mis grupos preferidos, dieron anoche un concierto en Tel Aviv - después que los Pixies y Elvis Costello cancelaran los suyos por las muertes en la flotilla que intentaba a Gaza. En su página web, Tom Smith, el cantante, publica un texto muy honesto donde confiesa que han tenido que reflexionar mucho sobre hacer el concierto de Israel o no, pero que está convencido de que la gente de un país y su gobierno son cosas muy distintas.

Thank you Tel Aviv for a beautiful evening, one that will linger on in our memories for a very long time. When Pixies cancelled their headlining performance at PicNic we talked long and hard about if it was the “right thing” for us to still go or not, as we did when we initially got the offer for the show all those months ago. But the simple fact is we do not believe that playing a show in a country is an endorsement of its government. For example, our shows in Northern America during the Bush administration did not mean we were comfortable with the invasion of Iraq. Right now there is no global concerted effort to change the situation between the Israelis and the Palestinians as there was from the world’s media, sports stars and musicians etc with apartheid era South Africa. Sure, given the recent events and the way Israel and the whole of the middle east is discussed and viewed through the western media it would have been the easier thing to do for us to cancel, to forget about it and wait until Israel is out of the news again. We live in complex times, there are terrible things that happen the world over, but a country’s people are not it’s government. Tonight we played one of the most memorable shows of our career, 1004 people singing their hearts out, 1004 people who hope for peace and resolve wherever the troubles may be, be it on the door step or the other side of the world. Thank you for tonight Tel Aviv, we hope to see you again soon. Peace. Tom (and the other Editors) xxx

Metonimias odiosas


Bastante lamentable la decisión de la Organización del Orgullo Gay de Madrid de excluir Israel de su desfile de este año por las muertes en la "flotilla de la paz". Estamos todos de acuerdo que la actuación del Ejercito israelí puede haber sido reprochable desde un punto de vista legal o de derechos humanos, pero ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad? O sea, ya no tendrán suficiente los gays israelíes con vivir en un Estado donde los derechos de su colectivo no son precisamente respetados, sino que encima tendrán que aguantar discriminación por la actuación de sus gobernantes (cuando cualquiera más o menos enterado en política internacional sabe perfectamente que los gays no son precisamente el mayor filón electoral de Netanyahu y del Likud?
Eso de tomar la parte por el todo - también conocido como metonimia y que tan bien queda como figura de construcción es totalmente abominable desde un punto de vista político. Y excusarse en razones de seguridad resulta todavía más bochornoso- a qué se refieren exactamente? A qué la gente ataque a la carroza israelí porqué exactamente? Para defender al pueblo palestino? Para protestar por las muertes? Si realmente creemos que no hay gente civilizada a punto de diferenciar la gente de las atrocidades sus gobiernos, mal vamos. ¿Qué hubiera sido de España y de los españoles si el mundo hubiera decidido hacernos lo mismo cuando con el apoyo incondicional de Aznar, Estados Unidos invadieron y bombardearon Irak con la conocida mentira de las armas de destrucción masiva y sin el apoyo de la ONU?
Esperemos que les de tiempo a rectificar su postura y que los gays israelíes pueden unirse a los de todo el mundo y celebrar en Madrid su sexualidad y luchar a través de la fiesta por un mundo donde no haya discriminación ni metonimias odiosas.

07 junio 2010

Días ....




Tantos días han pasado y tantas palabras se han quedado en intento. Quería haber dicho lo contenta que he estado casi un mes en Israel en la interminable playa de Ashdod - tan conocida estos días y no precisamente por su arena blanca y el azul de su mar - quería haber escrito aquí los momentos tan especiales que he pasado disfrutando del viento y del agua delicado del mediterraneo en primavera pero no he podido parar, sentarme a escribir. Gente, sol, encuentros y desencuentros, viajes a Dublin, amigos intermitentes, que se van y que se vienen y una cierta sensación de prisa y de vacío que sé que tengo que trabajar pero evito, me escapo, miro hacia la ventana, hacia el otro lado y observo todo que no sea yo - ajena a veces a mí misma - y siento que el tiempo pasa volando. Miro a los días nerviosos como a veces hago con los libros y me voy saltando las páginas a ver si el capitulo acaba finalmente bien - y acabo sin saber el recorrido... tan importante para que una entienda hacia donde va.

De vuelta y con ganas.... de todo, de nada, de nuevo.

03 mayo 2010

¿Libre?


Fin de tarde de mi día "mitad libre" - no sé bien libre de qué porque he trabajado y he seguido dando vueltas a un tema que no me deja en paz... seguí buscando una explicación que no llega nunca.
Libre es la palabra menos indicada para describir mi estado de ánimo, para describirme a mí misma ahora mismo : atrapada que estoy en líos que no existen, en mentiras que me han contado para ocultar Dios sabe el qué, en razones que llevaron a una persona sencillamente a encerrarme - en un sentido figurado,a condenarme a cambiar pero sin salir del mismo sitio - en seguir aunque habíamos quedado en que era hora de irse a otro lado.
Me alegra partir. Irme de viaje ahora me vendrá bien. Me lo repiten mis amigos como un mantra, me lo digo yo a mi misma - y espero sinceramente que el mar de Israel y la alegría de mis sobrinos saquen de mí esa sensación de injusticia, de rabia contenida que al final sólo esconden lo decepcionada que estoy.
Esperemos que pase el tiempo y los días de Mayo - para que la decepción se convierta - como por milagro - en ideas claras que indiquen qué camino seguir. No quiero desistir pero me faltan las fuerzas para insistir en un objetivo tan complicado de alcanzar, tan dependiente de que cierta persona aparte de mí esté de acuerdo y abra la puerta. Que me deje salir para vivir lo que tanto me gustaría, para unas vacaciones que no son vacaciones sino que serán horas duras de trabajo para que finalmente pueda tener un futuro libre de verdad.

23 abril 2010

Cabreo





Una semana larga, infinita. Una chica cansada, con dolor de cabeza y trabajando demasiadas horas. Demasiadas para sentarse y dedicar tiempo a las cosas que realmente les gustan como escribir. A lo mejor porque su vida ahora no le gusta precisamente, no le gusta el nuevo puesto porque de nuevo tiene poco, no le gusta tener darse cuenta de se ha estado creando demasiadas películas con pocas posibilidades de tener un final feliz.
Y me quedo en Madrid, como Sabina... yo que tenía tantas ganas de una experiencia fuera veo como me quedo. Porque me aprecian de más o de menos, no sabré decirlo... y me ha jodido. Tengo que reconocer que me ha jodido profundamente...ha jodido los días, las horas, las conversaciones.... ¿Se me pasará? Tal vez... pero ya no veo los "involucrados" como antes y no puedo dejar de tener un cierto cabreo interior y constante.
Y no me gusta sentirme así. He salido a correr, a nadar, he trabajado mil horas... y lo único que me ha animado han sido las cañitas del fin de tarde y el cielo azul de Madrid volviendo andando a casa ... después de la lluvia, después de la puta semana... después de que todo pareciera perdido.
Seguiré, se me pasará y escribiré un post tarde, a las mil de la noche cuando ya nadie lo leerá. Y pensaré que días mejores vendrán, cuando haya más tiempo, más días y menos enfado... que como todo, no durará para siempre.

16 abril 2010

You better get your move on....





En uno de mis episodios preferidos de Seinfeld - los que me conocéis sabéis que soy una fanática de esa serie, Kramer, Jerry y Newman discuten en el coche que días de la semana generan, digamos, una sensación. Tenían claro que los Lunes tenían una sensación muy concreta, y también los Viernes, pero había dudas claras sobre los Martes o los Miércoles por ejemplo.

Estoy totalmente de acuerdo en que los Viernes tienen un "mood" especial - y en mi caso son sin duda alguna mi día preferido de la semana. Así que he decidido postar aquí la Canción de Los Viernes.

Da lo mismo que sea un Viernes gris y frío. Miremos el calendario y a celebrar. Para empezar la "sesión" he elegido esa monísima canción de CSS, porque es divertida, alegre y porque es finalmente Viernes and you better get your move on !!!!!

15 abril 2010

La Habitación Roja


Y esperé tanto tiempo que di con lo inesperado.
Me dejé arrastrar por mareas y corrientes y ahora sé,
sé muy bien, que la noche es sólo para los que sueñan
y entregan su mirada al cielo y a las estrellas.



Hacía tanto tiempo que quería ir un concierto de la Habitación Roja que hasta el último momento no creía que realmente iba a ocurrir. Han sido varios desencuentros a lo largo de estos años... pero finalmente nos hemos visto las caras y yo finalmente pude comprobar lo buenos que son en directo y lo impactante que suenan sus letras y sus guitarras cuando las tienes delante.
Son poesías, y no sólo canciones. Tienen el encanto exacto de las palabras sin rima que se encadenan sin la necesidad de sonar igual. Románticos, los ultimos, chicos que todavía creen que los días pueden ser perfectos y que describen como nadie la melancolía de los nuevos tiempos donde las derrotas son eternas y las cajas y las mudanzas tan tristes.
Me hacen volar, la verdad. Soñar que el mundo es un sitio con más espacio para contemplaciones de nuestros sentimientos, miedos y tragedias y que no pasa nada con parar cinco minutos que sean para escribir sobre lo duro que es mirar por la ventana y ver ese día gris de Abril, sobre la angustia que puede suponer darse cuenta que muchas cosas son mentiras y de que nunca realmente ganaremos ni ese mundial, ni los que vendrán.
Y ese no quería ser otro post ñoño pero al final ha salido así... porque me he levantado todavía con algo de LHR en mis poros y en mi memoria. Porque al escuchar estos chicos creo que merece la pena tener un blog donde me dedique de vez en cuando a enseñar a nadie un lado mío que nadie ve. Y sé bien que es por un momento breve y que en cuanto termine esas líneas volveré a ser la chica que mira números en una multinacional pero que el fondo sabe que la noche, el día, las tardes, son sólo para los que sueñan, los que entregan su mirada, sus palabras, al cielo, al cyber espacio y a las estrellas.