27 septiembre 2008
Que me lleve el camino
Hay otras cosas en el camino por donde voy
Algunas veces voy cruzando mis pasos con la soledad
Momentos que son míos , de los cuales s no puedo prescindir
Ya se mirar el río por donde pasa la vida
Sin precipitarme, sin llegar tarde
Escucho el silencio que hay en mí y basta
Comienza ahora un nuevo tiempo
Dejaré que me lleve el camino
Veré la ciudad encenderse
La luna bañará de luz todo el lugar
Y yo me acordaré de ti
Y…tengo muchas cosas que terminar
Promesas que hice y todavía no pude cumplir
Palabras que aguardan el momento exacto para decirlas
Cosas mías, que talvez no quieras oír
Dejaré que me lleve el camino
Ando alejada del mundo de los blogs y de internet. Debo reconocer que podría haber currado más los últimos posts, incluso, podría haber postado más a menudo pero me cuesta sentarme a escribir y ordenar las ideas en palabras de manera que tengan algo de lógica o sentido. No sé explicar a qué se debe ese momento pero me limito a vivirlo sin pensar demasiado. Tengo miles de cosas que contar pero soy incapaz de sentarme a pensar en los detalles de cada cosa como si no tuvieran importancia y todo lo que desee sea sonreír, entrar y salir por la puerta de casa y de las casas. Energía, luz, ganas de más - el otoño llega con aires de primavera y yo no soy más que una chica que se pierde entre las flores. No tengo tiempo ni siquiera de hacer lecturas sobre efemérides que dicen, debían tener importancia. Yo sólo quiero correr, poner alta la música y sentir el calor suave del sol de ese fin de Septiembre ajetreado.
Me gustan estos días aunque no sepa bien donde estoy. Me gusta esa canción de Ana Carolina y Seu Jorge y cuando me enteré por casualidad que la tenía en mi ordenador pensé que esa canción era perfecta para meterla en un post. Una canción bonita para compartir con el que se pase por aquí por casualidad y que a la mejor también esté viviendo ese momento de dejar que la vida nos lleve adonde le apetezca.
24 septiembre 2008
Momento

Habrá gente que diga que debe de esa manera: difícil, complicado, como que por sorpresa. Y yo no soy esa clase de chica que sólo está feliz cuando llueve. Me gusta el sol y me gusta que haya el viento fresco. Un día tonto, sin grandes perspectivas y estoy aquí feliz de la vida.
Me gustó tanto la mirada… aquella expresión de cercanía, el gesto de reconocimiento, la cara limpia, llena de luz. Como el que dice: yo también he estado allí.
Y le vi pasar como la que observa una exposición sin tener guía :sin entender mucho pero maravillada con la poesía.
22 septiembre 2008
Vestida de Sol
Pienso la canción de The Delays y en el sol que falta hoy. Pienso en el sol de la canción y concluyo que no podía estar más feliz que ahora mismo. Plena, alta y vestida de sol.
Discover The Delays!
21 septiembre 2008
Una carta de Lorena

Llegué anoche a Madrid sobre las 21h pero gracias a la eficiencia de Iberia sólo pude dejar Barajas una hora más tarde cuando finalmente se dignaron a traer el equipaje. Fui andando tranquilamente hacia el autobús y sin poner los mp3 me dediqué a “observar” el ruido que había en el aeropuerto. Gente por todas las partes, banderas de España, chillidos. Tenía ganas de llegar a casa y ver qué tal se encontraban mis bebés, pero fui sin prisas disfrutando de la temperatura más agradable que ha registrado Madrid en lo que va de año.
Abrí la caja del correo esperando las típicas facturas de siempre o la publicidad del restaurante chino de la esquina cuando veo un sobre raro color beige. Veo mi nombre escrito a mano y no reconozco la letra, pero en la era de los ordenadores, ¿Quién es capaz de reconocer la letra de cualquiera?
La carta viene de Lorena. De la calle de mi infancia, de la madre de mis mejores amigas. ¡Una carta! Después de tanto tiempo! No me acuerdo ni siquiera cuando fue la última vez que me escribieron una pero me atrevería a decir que fue hace casi 10 años y todavía vivía en Brasil. ¡Que tiempos aquellos de las cartas!
En la carta, "tía Sonia" (a los padres de los amigos, en Brasil se les llama "tíos") me contó novedades de mis amigos de allí: como Fér, su hija y mi amiguita de aventuras está embarazadísima, como Rex, su otra hija y grande amiga sigue a las vueltas con la renovación de su tienda de zapatos… pero lo que más me tocó fue darme cuenta que para ella la gente que crecemos en aquella calle perdida de suelo de piedras grandes y oscuras, somos también parte de su vida pase el tiempo que pase.
Junto a la carta venía un ejemplar del periódico semanal de la ciudad, el Guayapacaré. Estuve un buen rato mirando el periódico en mis manos, manchándome los dedos con su tinta y leyendo noticias que pese la distancia y el tiempo, todavía están lejos de ser irrelevantes para mí. De repente ya estaba no en Madrid. Estaba en el mundo de Lorena, la que dejé hace 13 años, con su periódico en papel cutre y sus noticias sobre una nueva tienda de ropa. Sus fotos de Calle Principal , renovada y con carril bici, las cartas de los pocos lectores, el aniversario de mi antigua escuela, una pelea en una fiesta funk que acaba en muerte. Lorena ya no es la misma, pero a la vez lo es. Siempre quedará algo del pasado aunque las calles ya no sean seguras como antes, ni llenas de palmeras o ya no queden aquellos señores que vendían algodón dulce tocando un claxon que sonaba a rebuzno. Yo tampoco soy la misma pero dijo como mi primer jefe, João Abdalla, una nunca se muda de su pueblo porque siempre lo lleva dentro.
Lorena está en mí: en mis manos, mi cabeza, y mi corazón.
Así como Tía Sonia y su familia siempre están y siempre lo estarán.
16 septiembre 2008
Jerusalen

La ciudad de los muchos mundos, muchos colores, sabores y creencias. Una imagen, un sabor y las palabras que sobran.
Cuando se come un hummus como el de la foto en una ciudad de oro, queda muy poco que decir.
11 septiembre 2008
¡Vaya semanita!
Y me encuentro un poco nerviosa…sin ganas de nada. No hay peligro de que me vaya a la calle porque en esta empresa no echan a nadie – bueno, a lo mejor en caso de cometer algún crimen hediondo puede que lo hagan, pero aunque sepa que tengo trabajo no me mola nada no saber cual es.
Tampoco me han aclarado si el nuevo jefe será mi jefe. Tuve una reunión con él donde me estuvo haciendo miles de preguntas e insinuaciones sin realmente concretar a qué me dedicaré ni si reportaré a él o no. Alucinante. ¿Dónde aprende la gente ese rollo “seca-hielo” o sea, inútil, hablando y hablando pero al final es como si no nos hubiéramos visto en todo el día?
En fin, ahora mismo sólo me apetece irme de vacaciones semana que viene y olvidarme de mi correo llenos de mensajes sin leer. No quiero pensar en nada, ni descifrar frases que a lo mejor no quieren decir nada. He pensado que igual paso de trabajar mañana y me quedo tranquila en casa haciendo mi maleta y preparando las cosas para ver a mí hermana, mis sobrinos lindos.
Sólo me apetece sentir el calor y el viento fuerte que sopla en las playas de Israel.
08 septiembre 2008
Aquellos maravillosos años
Para empezar la semana de buen rollo, con una sonrisa grande, o para derramar alguna lágrima pero de alegría, el llanto exacto que produce la poesía, los recuerdos de unos días felices y sin preocupación. The Wonder Years es sin duda alguna mi serie preferida entre todas las que he visto. La serie perfecta, desde el texto hasta las actuaciones. El toque nostálgico que da la camera en ciertos recuerdos, la voz del narrador precisa, dulce y graciosa. La historia que siempre me ha transportado de vuelta a unos días donde todo se resumía a robar frutas y a jugar con cometas en una calle de casitas parecidas y suelo de piedra.
La serie que nos lleva a todos a nuestros años maravillosos.
04 septiembre 2008
Ayer y hoy
que no sea placer
placer repartido
entre compañeros
vanas…
todas las cosas que se van”
(Paulo Leminski)
El pasado vuelve de vez en cuando como por sorpresa, como una suave canción que tenías olvidada y sonríes al preguntarte porqué pasaste tanto tiempo sin oírla. Dos semanas, tres, cuatro personas de hace mucho tiempo me hacen recordar que hace 10 años dejé Madrid por primera vez.
Una despedida larga, dolida e indeseada. No quería irme, no quería quedarme y una casualidad de la vida me hizo creer que esa ciudad tenía algo de especial cuando yo todavía pensaba que los afectos eran obran del destino y encontrármelo paseándose por una acera era una señal mística.
Hoy, mucho más feliz cuando la felicidad es lo que veo y no lo que supongo, me acuerdo de las palabras que escribí en mi diario aquella tarde de septiembre:
Dejo Madrid como quién deja un gran amor. Corro por Barajas porque llego tarde después de esas horas en el parque intentando rescatar el tiempo que ya no tenía (…) Quiero llegar a casa y tengo miedo a morirme en medio del camino y no volver a sentir el aire húmedo de São Paulo o las montañas verdes de Lorena. (…)Nada será como antes, nadie seremos como antes y siempre tendremos a Madrid para que nos recuerde todo lo que un día hemos soñado vivir.
Y entre sueños antiguos y felicidades de ahora hay un mundo de recuerdo, gente, libros, besos y canciones. Se puede decir que mucho ha cambiado, que parte de los sueños y aspiraciones jamás llegarán a ser, pero ¡cuanta cosas espectaculares habremos acumulado durante estos años! Cuantas cosas ni siquiera nos imaginábamos capaces de vivir, de hacer, de superarlas y aquí estamos : viviendo día a día, entre alegrías y lágrimas. Entre recuerdos y la luz que entra por la ventana. Entre días más o menos azules, entre el cielo y el infierno, pero como Sabina, de momento, nos bajamos en Atocha, nos quedamos en Madrid.
02 septiembre 2008
¡Sorpresa!
Alrededor hay el mar que me cerca pero ahora yo sé nadar.
Es un placer estar de vuelta después de tanto tiempo en tierra de nadie.
31 agosto 2008
Un día después del otro

No sé si es culpa de las endorfinas pero ando de un feliz que tiene muy poca explicación y una energía que no sé que hacer con ella. He estado pensando que puede que sea resultado de tanto sudor. Hace ya un mes que como tenía el polideportivo cerrado me he apuntado a un gimnasio que está cerca de mi casa y que tiene piscina y acuerdo con la “firma”. Aparte de seguir nadando – después de todo lo que hizo Michael Phelps en Pekín creo sinceramente que lo hago yo en la piscina debería cambiar de nombre - he retomado mi proyecto de correr, un tema que siempre se me ha resistido. Voy por la cuarta semana y está comprobado que es algo muy bueno para ponerte en forma pero me parece que lo mío es una cuestión mas de genética pura y dura y soy capaz de patinar 20 km, pero de correrlos, ni de coña. Pero yo insisto y allí estoy semana tras semana añadiendo minutos a mi rutina cuyo objetivo final son 45 minutos sin parar. No sé si es muy listo escribirlo aquí cuando tengo grandes dudas sí algún día seré capaz de alcanzar a mi meta, pero a lo mejor la presión de hacer el ridículo públicamente me ayudará a aguantar más minutos seguidos.
Es gracioso como cuando te encuentras así “super bien” la gente lo nota y busca una explicación. Siempre te dicen cosas de lo más óbvio como un “nuevo amor” cuando yo he estado pensando que puede ser muy bien culpa de la sauna que ahora frecuento casi a diario (me EN-CAN-TA) salgo de ahí que voy saltando de nube a nube, relajadísima y con los poros dilatados y limpios. ¿Qué más se puede pedir en esa vida después de un día de trabajo?
Vale, yo también podría tener una lista enorme pero la cosa está en que me he dado cuenta de que sencillamente he dejado de hacer listas. Puede que sea todo lo que ha pasado ese año con mi hermana pero el “mañana” me agobia lo más mínimo (ni siquiera cuando lo de mañana resulta ser la factura de la Amex con tantos billetitos de avión y muchos dígitos). Es como si hubiera divido la vida en días, cada día puede ser bueno, malo, regular, etc, pero sólo son días y hay que vivirlos uno de cada vez. Y a veces para que sean felices, sólo tienes que saber dar la importancia exacta a todo lo que te pasa (sé que no es fácil pero pasa de vez en cuando) y no agobiarse con malos rollos del pasado ni promesas de felicidad futuras. Porque a veces todo lo que necesitas para andar por la calle con una sonrisa enorme son unos minutos de sauna, una ducha fría, una buena canción en el mp3 y saber que la gente a la que quieres ha estado un día más a tu lado.
Y uno no sabe como suena la felicidad hasta que escucha la canción abajo. Me gusta tanto y desde que oí la primera vez en 1994 me pareció la banda sonora perfecta para los momentos de alegría desenfrenada.
Discover R.E.M.!
25 agosto 2008
Cobardes...
En que sentías
Y sentir
Era una forma más sabia de saber
Y tú, ni lo sabías?
(Alice Ruiz)
Lo he estado pensando y después de mucha reflexión he llegado a la conclusión de que he sido cobarde últimamente. No es la clase de cosa de se enorgullezca una pero asumirlo públicamente a lo mejor haga mas llevadero asumirlo para mí misma.
He estado relacionándome con gente de manera superficial y tacaña, haciendo lo posible y lo imposible para que no se metieran en mi vida, en el sentido claro de no hacer parte de ella. He callado para mí palabras bonitas cuando las podría haber utilizado y he buscado defectos en gente que no los tenía (o que los tenía, como todos, pero que no eran razón para huir de ellos) para justificar mi lejanía y poner fecha de caducidad a cada una de esas relaciones. Alguno dirá que es por qué no estaba enamorada pero incluso cuando lo he estado, he tenido verdadero pánico escénico cada vez que veía una posibilidad real de vivir dicha relación aparte de haber sido incapaz de poner en palabras (que no estuvieran en un blog) que era lo que realmente quería con él.
He estado teniendo miedo a acercarme y abrir la puerta y dejar que el tiempo haciera su trabajo a favor o en contra de todo lo que sea sentir.
No intento aquí buscar razones freudianas para dicho comportamiento sino sencillamente asumir que me he portado así. Como si sufriera de un síndrome de Peter Pan incurable, está claro que evito el compromiso y con él todos los pasos que se supone que tiene uno que dar rumbo a su supuesta madurez. A lo mejor “eso” no es para mí aunque ya me haya atrevido a hacerlo una vez. No se sabe a lo cierto pero lo que sí queda claro es he estado huyendo y no sé bien ni de qué, ni hacia donde.
Y en dicha huída, ¿qué me estoy dejando por el camino? El hecho de no necesitar a la gente es bueno, es uno de los mejores caminos hacia la libertad completa, ¿pero para ser libre hace falta exterminar el sentimiento?
¿Qué sentido tiene convertir en alguna clase de criminal a un chico sólo por invitarme a pasear por el parque? O directamente, ¿como puedo cabrearme con uno que sólo cometió el “error” de invitarme a cenar?
Y así va una por la vida. Se dice que el primer paso hacia la cura es admitir la enfermedad. Aquí me tenéis asumiendo públicamente mi acojone en ese blog que nadie lee. ¿Tendría más mérito si me fuera al Diario de Patricia? A lo mejor sí, pero con menos público y mérito, pero con más intención, ese es el primer post de un blog y de una chica dispuesta a echar un poco más de huevos por la vida.
17 agosto 2008
¡Ellos están de vuelta!

Sí! Ellos están de vuelta! Más de 10 años después de Urban Hymns, su disco de mayor éxito, vuelve The Verve en uno de los lanzamientos más esperados de 2008.
Mucho ha cambiado en el panorama musical desde que Aschoft y los suyos conquistaran el mundo con canciones bellísimas como Lucky Man o Drug’s Don’t Work. En aquel entonces el britpop vivía su esplendor y la gente todavía iba a las tiendas de música y se dejaba una pasta en cintas y CDs. Hoy por hoy, vivimos la vuelta a los oscuros 80 de la mano de Editors, Interpol y de The National y el nuevo single de los chicos de Wigan, Love is Noise, se puede bajar tranquilamente desde internet.
Urban Hymns fue el último lanzamiento que me compré en cinta. Era verano del 98 y yo vivía mi corta temporada alpina en Livigno, Italia. Me acuerdo perfectamente de ponerme la cinta en el walkman, coger la bici y subir y bajar las montañas del pueblo al sonido de Drugs Don’t Work. Iba despacio y echando de menos a gente que creía que jamás volvería a ver. Pedaleaba hasta una de las montañas más altas de la ciudad y me sentaba en una piedra. Me abría una cerveza y escuchaba la canción una y otra vez mientras intentaba comprobar que las nieves eternas realmente no se desacían con el calor estival. Cuando ya empezaba anochecer, volvía a bajarme e iba a unos de los bares donde quedaba con otros estudiantes que se habían ido a Livigno a trabajar durante el verano. Y como en la canción de Third Eye Blind (también banda sonora constante en aquellos días) nunca estado tan sola pero a la vez nunca me había sentido tan viva.
Me gusta Love is Noise así que os dejo una cinta (para recordar viejos tiempos) con ese nuevo single y más tres canciones suyas que me encantan de bonus.
¡Disfrutad!
13 agosto 2008
Mi adicción ahora
A veces quieres describir como te sientes, que tal te va la vida y resulta complicado. Te preguntan que hay de nuevo, que quieres hacer, hacia adonde quieres ir. No hay respuesta. No tuya, que digamos. Te das cuenta después de tirar un poco de la memoria que otra persona fue capaz de convertir en palabras ese momento exacto de tu vida. Y dejas que la canción suene y el viento sople en ese agosto de cielo azul y tan caluroso. Y es un momento muy feliz.
No volveré a hablar de amor,
de dolor, de corazón, de ilusión
No hablaré ya del sol
Del mar, de la calle, de la luna o de la soledad
Mi adicción ahora es la madrugada,
Un ángel, un tigre, un águila
Que dibujo despierta
Contra el fondo azul de la televisón
Mi adicción ahora…
Es el pasar del tiempo,
Mi adicción ahora,
Movimiento, es el viento, es volar… es volar.
No voy ya a echar
Lágrimas baratas sin ningun porqué
No volveré a vender
Canciones ñoñas de karaoke
Y aún así es interesante,
No ser el revés de lo que era antes
De ahora en adelante, estaré así..
Desalentadora
Mi adicción ahora…
Es el pasar del tiempo,
Mi adicción ahora,
Movimiento, es el viento, es volar… es volar.
(Meu vício - Kid Abelha)
Y es un poco así: el pasar del tiempo ocupa el sitio donde antes estaban otras cosas. El correr, el sudor, el tragar el aire como si fuera el ultimo aliento, traen de vuelta una realidad llena de alegría, muy propia, aunque a veces parezca vacía y basada sólo en la ausencia de algo malo. Y dicen que la paz puede que sea precisamente eso: el dormir tranquilo, el respirar suave, las noches que se repiten una después de la otra.
Y me encanta.
06 agosto 2008
Atea gracias a Dios

Yo soy atea. Eso es. No creo en Dios. Ya lo he dicho. Estadísticamente si comparas el número de creyentes con el de ateos, se comprobará que soy una rara. Es difícil entender como ha ocurrido pero si lo piensas bien tiene su lógica: estás un dia en tu casa tranquilamente viendo la tele y sale Rouco Varela haciendo alguna consideración sobre el matrimonio homosexual, o de repente salta Osama Bin Laden prometiendo liberar el mundo de los infieles y uno de repente lo ve claro: si existiera un Dios no sería más cuidadoso a la hora de elegir sus Relaciones Publicas?
La verdad es que una vez que te metes por el mundo de los ateos, ya no hay vuelta atrás. Dejas de creer en muchas cosas – en la vida después de la muerte, en el destino, en una supuesta conexión especial que tengas con alguna persona, en que España algún día ganará algún campeonato mundial de fútbol para mayores de 17 años. La vida se vuelve más dura. Te ves alejada de horóscopos, supersticiones y empiezas a creer que la peli El Exorcista era una tontería para niños – sino existe Dios, el Diablo tampoco así que la voz gruesa esa de la chica sería resultado de un dolor de garganta o algo por el estilo.
Pero lo peor de ser ateo es ya no poder participar del magnifico mercado de las promesas. Ya no hay regateo divino. Se acabó el rollo, Dios si consigo ese trabajo te pondré 10 velas. Dios, si me curo de esa enfermedad te pongo 20 velas, o Dios si consigo un marido te pongo 100 velas. Se acabó lo de conseguir cosas imposibles con tan poco esfuerzo. Que manía además con velas – ¿donde piensa la gente creyente que vive Dios y los Santos? ¡Viven en el cielo! ¿Acaso necesitan más luz?
En tiempos antiguos Dios venía a menudo a echar un ojo a ver que tal iba al tema en la Tierra. Si estaba muy liado con sus labores de omnipresencia enviaba un ángel, un diluvio e incluso a su hijo a hacer sus recados. ¿Pero donde está ahora? Hace tiempo que no sabemos nada de él excepto a través de gente tan fiable como el Papa de turno, Bin Laden, Rouco Varela, entre muchos otros dispuestos a utilizar la supuesta palabra de Dios como mejor le convenga.
Lo único que pido como ciudadana qué soy es que limiten su fe a sus ambientes privados y dejen las cuestiones de Estado a quien le corresponda. Ni mú sobre eutanasia, aborto, homosexualidad, condones, ni religión en escuelas públicas. Puede que con estas palabras garantice mi lugar en el infierno, pero no importa. Está claro que algo que religión alguna supo hacer hasta ahora es crear una idea de cielo realmente atractiva. Si en el cielo se encuentra gente como Escrivá de Balaguer, Juan Pablo II o Franco, está claro que prefiero irme al infierno y tomarme una caña con Buñuel.
Por mucho calor que haga.
01 agosto 2008
La habitación roja
Fue sin querer que rescaté el Nuevos Tiempos de La Habitación Roja. Sin intención alguna, mientras paseaba tranquilamente por la Fnac con mi mp3, como quien no quiere la cosa y “sólo” está mirando. Allí estaba. Perdido y precioso. Lo cogí sin pensar y me lo llevé a casa. Hace mucho que no lo escucho. Mi amigo Lobo, un fan incondiocional de la banda, me dejó varios Cds de ellos años atrás. Y desde entonces son mi grupo español preferido. Pero Nuevos Tiempos es una pequeña obra de arte. Desde la portada, hasta el encarte y las canciones. Y las letras, claro. No creo que haya ningún otro grupo español que refleje con tan bella melancolía las sensaciones que tiene una persona alrededor de los 30. Vida, amor, rupturas, afectos, muebles de diseño. Cada canción de no estar acompañada de la música podría tranquilamente estar en un libro de poesía de Pedro Salinas o Carlos Drummond de Andrade.
Resulta difícil elegir canciones favoritas entre tanta calidad. Me gustan todas pero si hay que destacar algunas me quedo con Agujeros Negros, El eje del Mal, Nuevos tiempos y como no, la bellísima Nunca ganaremos el Mundial que para mí siempre tuvo un cierto toque profético. La elegí como tema de un CD que grabé para un chico con el que sabía que jamás estaría de verdad. De hecho elegí el tema futbolístico como analogía y escribí un texto bastante triste y pesimista, pero que ya adelantaba con bastante precisión el rumbo que tomaría la historia.
Es una pena que ese grupo siga siendo conocido a penas por un público underground y no tenga el reconocimiento directamente proporcional a su talento. Yo hago aquí mi sincero homenaje a estos chicos de Madrid, a estos románticos suicidas alrededor de los 30 y todavía con ganas de cambiar el aburrido mundo musical español. Ojalá lo consigan.
Nunca ganaremos el mundial
Y dicho así parece que sea sólo una idea, una metáfora, una certeza
Pero puede que sea un lamento
Por no haberlo jugado
Por estar distraídos, demasiado lejos, haciendo sonreír otras estrellas
Y habernos perdido el espectáculo por llegar siempre demasiado tarde
Nunca ganaremos el Mundial
Y también es una certeza,
Porque puede que los goles más bonitos sean los que no se verán marcar
Y los puntos más añorados, aquellos que hemos dejado de disputar por creer que no merecían la pena
Y los afectos, así como los jugadores, pierden su encanto y fuerza cuando se ven obligados a esperar eternamente por la prorroga.
Nunca ganaremos mundial
E igual puede que sea sólo una metáfora
Y como España estaremos soñando siempre con el titulo que nunca vendrá
No veremos las celebraciones de los atacantes
Ni la repetición de los goles más bonitos, porque no habrán sido los nuestros
Echaremos la culpa a las lesiones, a la falta de jugadores, al calendario ajustado
Pero sencillamente será que no hemos entrado en campo
Y no sé si será una metáfora
Un lamento,
O una certeza,
Pero a lo mejor,
Nos hemos perdido un partido precioso.
(Loli, 24/02/2006)
30 julio 2008
Vida, nada más
Felizmente mi ateísmo y mi actual ausencia de fe en cualquier cosa que no sea la ciencia y la lógica, me impide ver cualquier significado trascendental en dicho evento. A lo mejor, si me centro ya en el aspecto psicológico de la cosa, volvería al siempre presente sentimiento de culpabilidad que de cierta manera me acompañó mientras duró la historia toda. Yo me sentía culpable sin tener la culpa, sólo por la cosa católica esa que nos meten en la cabeza de que los pensamientos también son pecado. Es lamentable que pese a mi racionalismo actual y los ensayos de Christopher Hitchens que he leído, vea tan evidente rastro de opresión religiosa metido en mi subconsciente.
La verdad es que me desperté con algo de mal cuerpo. A nadie nos gusta recordar desventuras amorosas y menos mientras el merecido descanso nocturno. Sin dar más importancia de la que merece un sueño, me he puesto a pensar en historias que no han funcionado, en chicos que me gustaron mucho, chicos que me caían bien pero por los cuales nunca tuve ninguna clase de sentimiento más romántico. Y me resulta increíble que hoy por hoy los mezcle como si me dieran exactamente igual. A lo mejor podemos aplicar aquí un poco la Ley del Péndulo siendo que en este caso la cosa haya variado de un romanticismo pós moderno hacia el racionalismo rompedor del nuevo ateísmo americano. Suena poco coherente y lo sé. Pero es así. Supongo que sean fases en nuestras vidas por las cuales tenemos que pasar. De todas las formas veo mucho más sano vivir las cosas por lo que son, juzgar las personas por los gestos, no por las intenciones, vivir un día después del otro, sin prisas y con la ilusión de el futuro está abierto y se construye mañana a mañana. Como diría Drummond, la vida, nada más, sin mistificación.
29 julio 2008
Mi Español preferido
En el 29 de Julio de hace 25 años se moría mi español preferido, Luis Buñuel. Parafraseando Bueñuel acerca de Lorca se puede decir que lo mejor de él no era su cine, sino que él mismo. Su personaje, su mente, sus ideas, su sentido del humor, sus ganas de desafiar cualquier orden opresor vigente. Luchó por la libertad en varios frentes. Por la libertad religiosa en su ateísmo atribuido a Dios, luchó por la libertad de su país durante la Guerra Civil, luchó por su supervivencia en sus años estadounidenses pero sobretodo luchó por el surrealismo en sus varias manifestaciones. Desde el arte hasta el hecho de permitirnos a nosotros mismos una existencia surrealista, una realidad paralela a lo todo lo que había institucionalizado en nuestra sociedad.
Si se me diera la oportunidad de pasar un rato charlando con alguna celebridad, claro está le invitaría a Buñuel a gin tonic en el Café Gijón y sería la chica más feliz del mundo en oír por sólo unos instantes las historias del español más rebelde que ha habido nunca.
Poema Surrealista (en honor a mi español preferido)
porque la vida real nos sub-realiza
y la realidad dura
no es más que un inutil invento de los hombres
Alma surrealista
porque desde hace mucho
para muchos
lo real no es más que un sueño ruin
Como es eso de hacer la gerra para que no haya guerra?
Como es eso de crear la enfermad y luego la medicina?
Oops, I did it again!
Hombres imperfectos en un mundo perfecto
¿y se le hace raro a Dios que todo nos salga mal?
Ante la duda
Echad la culpa al gobierno,
al vecino
al final de los tiempos
al inmigrante
Pero no preguntéis al aborigene (de esos que votan con la p)
quien fue el Bello Pepín
seguramente os dirá
que es una buena marca de gazpacho
porque aqui se come como en ninguna parte
(Loli, 18/08/2005)
28 julio 2008
Vuelta
Volví sintiéndome culpada por no quedarme más, por no poder ayudar más. El sentimiento de culpa judío cristiano por poder dormir miles de horas mientras ellos siguen ahí liadísimos entre los niños y la recuperación de mi hermana. Por otra parte necesito algo de tiempo para descansar, despertar y volver al trabajo con algo de fuerza. Lo dicho: me apetece más saltar desde un puente que volver a la oficina así que me tomo unos días para hacerme a la idea y para disfrutar del silencio, de la soledad y de mi querida y calurosa ciudad.
Vuelvo pero parte de mí no ha venido conmigo. Como siempre en esa vida de afectos y distancias. Cada despedida o ruptura es un trocito nuestro que se deja hacia tras. Hay veces en las que podemos volver e ir a por esos trocitos nuestros esparcidos por el mundo grande, hay ocasiones sin embargo, en las que la pérdida es para siempre.
Y aquí me tiene Madrid : llena de añoranza de trocitos que ya no están pero cuidando con toda la fuerza de los que quedan.
19 julio 2008
Parte del show
Jesus, where did the time go?
Una semana más, pero una semana molesta diría. No por la falta de sueño, ni nada por el estilo. Recibí una llamada de mi manager local para que pudiera comunicarme mi subida de sueldo. Yo que normalmente recibo esa clase de gilipolleces con bastante resignación, de esa vez me he enfadado. Con elegancia le dije que me parecía inaceptable tal subida y que si había hablado con mi manager de negocio. La respuesta fue no, lo que explica por completo que la subida esté más bien relacionada con el IPC que con cualquier performance que yo pueda haber tenido hasta ahora.
En una multinacional como esa no puedes quejarte y yo me atreví a hacerlo. A lo mejor no debí hacerlo pero todo tiene un límite. Tampoco fue tan grave pero ahora mismo tengo cero ganas de volver al trabajo. Bueno, el único aliciente es el “date” que tengo pendiente en agosto con mi Muso, pero aparte de eso, tengo más ganas de saltar desde un puente que verle la cara a mi jefe.
De todas las formas hace tiempo ya que vengo considerando la posibilidad de un cambio. De ciudad, de país… no sé bien. Primera opción era Bratislava, que después de la conversación con mis dos jefes veo muy poco probable que se produzca. ¿Qué otros sitios quedan? ¿Lisboa? ¿Barcelona? ¿Dublín? Ni idea. He empezado a moverme lentamente pero claro desde Israel y con menos de horas de sueño acumuladas en 20 días que en una semana en Madrid, una reflexiona con muy poca claridad.
La cosa es dejar todo para la vuelta. Y pensar todo poco a poco hasta acostumbrarme a todas las ideas que tengo en la cabeza. Una cosa de cada vez. Por aquí mi hermana está en casa, mis sobris no me dejan dormir pero son una verdadera monada y me encanta la comida.
En realidad con poquitas cosas una puede encontrarse feliz, pese a pequeñas putadas por el camino.
Son parte del show.
14 julio 2008
A casa
Le quedan meses de recuperación y un cateterismo más por delante pero ya está aqui con nosotros. Si yo creyera en milagros diría que estamos ante uno y sí encima consideramos que estamos en la tierra prometida, los creyentes dirán que existe esa posibilidad.
He decidido coger vacaciones a partir de hoy. Lo de cuidar a mi sobri por las noches y trabajar durante el día me estaba matando. Y ahora con mi hermana en casa me apetece estar disponible para disfrutar del hecho de que esté aquí.
Hoy respiro tan tranquila que parece que voy a volar. Hasta empiezo a cantatear, no sé si será casualidad o por la letra, una canción que también le gusta mucho a Ana, de un grupo sueco llamado Popundret.
"Show me a way of life, dear
show me the way to choose
I cannot help myself
and I wouldn’t dare to loose
And I wouldn’t like to die
not knowing how or why
Life can be so hard not knowing how to live"
Y cuanta verdad. A ver si todos aprendemos como vivir y valorar lo que de verdad importa.
08 julio 2008
Poco a poco
Sabemos que el camino será largo y que quedan pasos difíciles hasta que pueda estar en casa pero sabemos que volverá y que podrá tener una vida normal aunque tarde, aunque lleve su tiempo. Hay riesgo pero ahora hay mucha esperanza y buenas noticías de los hombres de blanco. Ya sonríe. Eso es lo que importa.
Nosotros por nuestra parte la o la seguimos cuidando. Le hice un bizcocho de zanahoria con chocolate, le hice un pan que le gusta y hace un par de días que no lloro - sólo lamento que no pueda ir a verla más a menudo en el hospital.
Veo mejor cara a mi cuñado y mi hermana ya ha vuelto a darme órdenes, en una señal evidente de recuperación. He vuelto a comer después de tantos días tristes y sin hambre y me zampo tranquilamente kilos de humus y tahini con falafel y pan de pita.
Un paso después del otro, dándole tiempo al tiempo y sin prisas. Tardará lo suyo pero el camino será nuestro, vamos todos hacia la misma dirección.
Hoy soy inmensamente feliz porque confío que ella va a estar conmigo.
05 julio 2008
Todo saldrá bien.
De hecho mi hermana ya hace chistes con mis lágrimas: dice que lloro cuando llego al hospital, lloro cuando me voy, y mi cuñado añade que lloro por el camino.
Hoy no tengo que trabajar y tampoco ayudar con los niños que están con los abuelos. Así que me quedo aqui, pegada a ella. Cada minuto cuenta y como entre semana no podré venir verla, aqui me quedo. Aunque sea solo para velar su sueño.
Todo saldrá bien.
01 julio 2008
Me las apañaré
Minutos y vida que espero que lo pasemos juntas.
A ver como coño te daré un achuchón fuerte con tanta tubería.
Será complicado pero que no te quede duda que me las apañaré, hermanita.
Me las apañaré.
29 junio 2008
Como en el sofá

A estas horas ser atea es una tortura, una sensación de completa soledad. Sé que rezar no funciona, sólo la espera y la esperanza.
24 junio 2008
En comienzo del fin
No es que no me apetezca escribir, me gusta, me apasiona y nunca me da pereza. Pero a veces me pregunto si no sería mejor escribir en portugués para expresarme mejor, cambiar de público y claro, dejar de maltratar al castellano.
Mientras meditaba sobre eso me puse a mirar el historial de mi blog. Cuanta cosa ha pasado! Cuantos viajes, cuantas alegrías, tristezas, relaciones que nacieron y se murieron, amores que no funcionaran, conciertos, risa – todo aquí contado de manera abierta – a veces creo que me enseñé demasiado y me gustaría tener un blog 100% anónimo para que nadie sepa realmente lo que me pasa por la cabeza, o mejor, para que sepan que pasa por la cabeza, pero que no se sepa de quién es esa cabeza medio enfermiza :-).
Todavía no me he decidido. Me falta valor para cerrar esa etapa. Y tampoco fue buena idea ver posts antiguos porque encontré algunos que realmente me gustan y que me daría mucha pena abandonarlos en el ciberespacio.
Vendrá. O no. Tardará o no. Mientras tanto os dejo con uno de los posts que me gustaron, que pese a los errores gramaticales me gustaron mucho escribir.
Quero oír la canción del adiós
blanca y sola como la luna misma
alta, como las horas que se han cansado de esperar
y no han visto que la ciudad tenía luz
mientras la noche pasaba
Canta la canción del adiós,
la que se tarda en aprender siempre que hay duda
como tus palabras que no podían ser
como el silencio
y estas ganas de no volver a casa
Cántamela y déjame partir
que sea tu voz la que me lleve de la mano
hasta estos años,
hasta los sueños,
donde realmente es lo mismo
si hace frío o calor.
18 junio 2008
Vuelta

Vuelvo de vacaciones y el verano todavía no ha llegado a Madrid. Llego cansada y medio dormida y espero un buen rato en el Aeropuerto de Barajas a que Iberia se anime a devolverme mi equipaje. Todo parece raro aunque siga en su exacto lugar. Miro alrededor buscando sentirme casa pero me cuesta. En la oficina la cosa no mejora: tengo sueño y no soy capaz de concentrarme. Tantos días de felices dejan su huella en el cuerpo como si la felicidad y la salud no pudieran ir de la mano. Me gusta Austria, Innsbruck, Salzburg, Breganz y la bella Viena. Me gusta oír como el alemán suena dulce cuando lo cantan, me gusta sentirme abrazada entre las montañas y entre la gente que camina sonriente animando a su equipo. Me he reído como hacía mucho no me reía, hice fotos con gente que no sabía quien era, pero ¿que importa? Como al final concluyó el chico de Into the wild, la felicidad sólo tiene sentido si es compartida, así que cuanta más gente mejor.
Hubo tiempo para todo: para nuevas amistades, para gentilezas, para emoción, buena comida y inyecciones de auto estima. Tiempo para mirar el caer de la tarde desde el Lago de Constanza y volver un poco al pasado y recordar otros tiempos en los que había otra clase de encanto en el aire, bajo otro cielo no tan lejano. Con el tiempo todos logramos ser libres y vamos por la vida buscando más ilusiones, más nubes a las que observar mientras sopla el viento. Eso sí. Fueron días de ilusión, de volver a ser niña y soñar con partido, con ganar el europeo y con celebrar el gol perfecto.
La vuelta me está resultando especialmente dura pero una no se puede quejar cuando vive momentos tan especiales. Una no se puede quejar cuando realiza sueños como ver un partido en un campeonato mundial o una eurocopa.
Una no se puede quejar y no lo hago.
Me siento muy feliz.
12 junio 2008
Bajo el Cielo de Innsbruck
Me encanta Austria, me encanta la comida, la cerveza, mi querida Sil. Ayer subimos una montaña bastante alta para poder ver grátis y en directo los Sportfreund Stiller - mi grupo alemán preferido después de Juli - sí, yo tengo grupos alemanes preferidos.
Preciosa versión de Siehst Du Das Genauso bajo el cielo nublado de la capital del Tirol y con el viento que soplaba en la medida exacta.
Yo sonreí contenta. Lo que importa al final de todo son los buenos recuerdos que llevas contigo.
05 junio 2008

Echo menos esa fuerza superior, echo de menos algo en que pensar antes de dormir, las mariposas en el estomago, las canciones que eran una poética y constante banda sonora en mi vida. Observé paciente la muerte lenta del amor que sentía – silenciosa, natural y suavizada por el perezoso paso del tiempo. Somos capaces de aceptar el final del amor pero nos cuesta sobremanera soportar el dolor que provoca el final definitivo de lo que hemos idealizado. Son los sueños que nos permiten evitar la pérdida irrecuperable de nosotros mismos que supone la felicidad. Cuando somos inmensamente felices ya no somos adultos solitarios, ya no somos señores de nuestro presente sino que vemos como parte de él depende de algo que no tenemos entre nuestras manos – y esa es una idea aterradora para mucha gente. Lo es para mí, pero echo de menos, al amor, al sueño. A todo aquello que me hacía escribir posts más bonitos, a ver la vida más llena de color, a oír más pájaros cantando junto a la ventana y a sonreír en los momentos menos probables.
02 junio 2008
Can't love, can't hurt
Se acerca el verano y con el calor y el sol, llegan trabajos de nuevas bandas. Gracias a las maravillas de las descargas más o menos legales me ha llegado el nuevo CD de Augustana, Can't love, can't hurt. Una vez más el cuarteto americano nos lleva por un paseo poético entre las tinieblas de los amores fallidos y no resueltos. El paseo es agradable, lleno de melodía y la dosis exacta de melancolía que sólo la voz de Dan Layus es capaz de convertir en hits. Se podría decir que la banda viene decidida a hacer con que la gente se olvide de una vez de Boston, su single más conocido, ya que el todo el CD viene apiñado de canciones con potencial suficiente para sustituir en el corazón de los fans, la canción de los chicos cansados de la vida que querían echarse un amante, volar a España y empezar desde cero.
Entre ellas sin duda figuran Either Way, I'll Break Your Heart Someday, Where love went wrong, I Still ain't over you y el guapísimo primer single de trabajo, Sweet and Low.
En tiempos de Chikilicuatre y miles de canciones basura, es toda una maravilla oír el trabajo de Augustana y observar la lluvia por la ventana. Te sientes viva, tierna y con esa satisfacción tonta por saber que ciertas cosas no sólo te pasan a ti. Que ciertas dudas y melancolia son parte de las canciones de todo el mundo y de la vida misma.
30 mayo 2008

En la vida a veces te sientes perdido.. . yo me siento perdida. Y no tiene sólo que ver con que no sepa hacía adonde voy sino que tampoco sé donde estoy ahora mismo. Tengo la sensación de estar en medio del mar sin GPS, en un barco a vela pero sin viento, confundida entre olas e islas, anestesiada, sin frío, sin calor.
Y mira que antes era fácil, era fácil entender el porqué de todo. La alegría, la tristeza e incluso las dudas tenían nombres y apellidos, tenían su impacto exacto calculado en cada gota de mi estado de ánimo – como una huella que me dejaban en la piel, en el corazón. Ahora no. No sé a qué atribuir nada – mi risa tonta al teléfono, ni ese estado letárgico en el que me encuentro, ni lo que me hace dormir por las noches o levantarme rápido por las mañanas. Unos dicen que puede ser el clima. El cielo gris de ese Mayo otoñal, la lluvia, o los días que caminan lentos hasta que me vaya de vacaciones. Me cuesta incluso encontrar las palabras para describir todo lo que no siento. Veo al verano perezoso y sin ganas de calentar esas calles llenas de hojas por los suelos y de iluminar todas nuestras almas sin dueño. Toca esperar, respirar con fuerza y dejar que los ciclos se cumplan, que el tiempo pase.
Siempre así, el tiempo, el viento y el deseo de seguir adelante.
29 mayo 2008
Stand by me


Recibí hoy un correo con esas fotos y es una tontería pero me ha hecho sonreír. Una sonrisa así que vino desde adentro, como si de repente el mundo fuera un lugar cojonudo y nada pudiera ser malo. Y pasé el día entre call y call y cuando alguien decía algo idiota yo abría el correo y sonreía otra vez. Ha sido como una vacuna ante las adversidades, por decirlo de alguna manera, que se presentaron a lo largo del día.
Por eso antes de irme quería compartir con el mundo esas fotos que me hicieron hoy tener un día más dulce donde todo parecía más sencillo. Creo que hay que buscar a diario algo que nos haga sentir así, verdad?
27 mayo 2008
¿Y ahora?

"¿Y ahora, José?
La fiesta acabó, la luz se apagó,
la gente se fue, la noche enfrió,
¿y ahora, José?
¿y ahora, tú?
tú que eres sin nombre, que te burlas de otros,
tú que escribes versos, que amas, protestas,
¿y ahora, José?
Estás sin mujer, estás sin discurso,
estás sin cariño, no puedes beber,
no puedes fumar, escupir no puedes, la noche enfrió,
el día no vino, no vino el tranvía,
la risa no vino , ni vino la utopía,
y todo acabó y todo escapó, todo enmoheció,
¿y ahora, José? ¿Y ahora, José?
Tal vez si gritases, tal vez si gimieses, tal vez si tocases algún vals vienés,
Pero no te mueres, Aguantas, José!
Solo allá en lo oscuro como bestia agreste, ya sin teogonía,
(Jose - Carlos Drummond de Andrade)
Estamos todos en esa vida un poco como José. Un poco en una búsqueda constante de la felicidad sin saber exactamente de qué se trata. Buscamos, encontramos, perdemos, volvemos a buscar. Y es todo un desafío disfrutar en el intento. La vida nos dice que tenemos que aguantar y puede que en algun momento como José tengamos que decidir hacía donde queremos ir. No es fácil y aunque el viento sople hacia el este, el mundo es grande y queda mucho por recorrer. Irme, quedarme, dejar que el día se acabe tranquilamente y que los días pasen y que todo sea como hace un rato. El tiempo nos hará soñar y todos haremos sonreír a otras estrellas.
26 mayo 2008
Un chico muy majo

El brasileño Gustavo Kuerten ha puesto el punto y final a su carrera en la pista central de Roland Garros, la misma que le encumbró como uno de los mejores tenistas del mundo, arropado por un público que le considera como uno de los suyos y a quien regaló gotas de su genio. No pudo con el francés Paul-Henri Mathieu, cinco años más joven que él, que tuvo bastante con apoyarse en su físico para vencer en tres sets, 6-3, 6-4, 6-2. Lo de menos era el resultado, porque Guga, invitado por los organizadores, pudo pone un broche de oro a su carrera en la Philippe Chatrier, reencontrar al público que le adora y decir adiós desde el altar de su gloria.
"Estoy contento de haber ganado aquí tres veces, pero el amor de todos vosotros es más importante que todo eso", ha afirmado en un epílogo a un partido, a una carrera y a una historia de amor. No importaba tampoco que la prensa francesa amaneciera con críticas al brasileño, al que reprochaban haber ocupado el puesto de un joven en el reparto de invitaciones para engrandecer su ego. El público le perdonó todo eso y tiró de su memoria, del recuerdo de un hombre que enamoró en la pista y se metió en el bolsillo a la afición que admiraba boquiabierta su genio.
El ganador de 1997, 2000 y 2001 se divirtió, y su sonrisa, amplia y cristalina, regresó al lugar en el que fue más grande. El público estaba dividido entre el mito y la patria, entre la gloria de Guga, el hombre que conquistó sus corazones, y un compatriota, Mathieu, al que ambicionan ver pelear por el torneo 25 años después de que Yannick Noah les diera su última alegría. Más allá de nacionalismos, cada golpe de genio del brasileño arrancó una ovación de la grada tan cerrada como la admiración que guardan por Guga.
Lástima que le falló el ritmo, porque conserva todo su tenis, golpes de genio que emocionaron y refrescaron la memoria de un público que no ha olvidado a uno de sus ídolos más recientes. Acabó el partido con fiesta, con la ola en la grada, con Kuerten haciendo gestos al público, bromeado con Mathieu y mostrando que la grandeza no está sólo en la victoria, sino en el corazón.
25 mayo 2008
Felicidad y Moras

Volvía ayer de la clase de natación con el pelo mojado, escuchando la canción de White Lies (estoy adicta) y las piernas cansadas. Iba medio arrastrándome cuando sin tener porqué paré de andar y miré hacía arriba y allí estaba: un árbol de moras.
Abrí los ojos como platos. Y sé que he sonreído por dentro y por fuera. Un árbol de moras lleno de moras perdido en medio de la ciudad. Me acordé de Lorena, de los árboles de fruta de mi infancia, sentí otra vez como si todavía tuviera 10 años y hubiera encontrado una mina de oro. Ya no puedo llamar a mis amiguitos para que intenten conmigo trepar en el árbol, pero pude ver perfectamente que si todavía tuviera 10 años habría saliendo corriendo a llamar los niños de mi calle para enseñarles, llena de orgullo, mi hallazgo.
Mirando al árbol me dio algo de pena de no tener a nadie a quien llamar que pudiera entender lo que significa para mí. Me dio pena ya no estar en Lorena y no conocer a nadie que me ayudara a trepar en él y que sonriera conmigo en la misma sintonía cuando nos comiéramos juntos las primeras moras. A lo mejor en estos momentos soy capaz de entender lo que decía Clarice Lispector de que los adultos somos siempre solitarios.
El otro día le contaba a un amigo eso que me dijeron que llevamos siempre nuestro pueblo dentro de nosotros y la verdad es que es así. Llevo Lorena conmigo, Lorena y todos los árboles a los que trepé. La añoranza no siempre es mala porque es capaz de hacerte sentir cosas que ya creías olvidadas.
No me he subido en el árbol al final. Era demasiado alto y mi consciencia adulta me impidió parar a un desconocido en la calle que me ayudara a trepar. Pero eso sí, estuve un rato largo tirando mis chanclas hacia arriba para que cayera alguna mora. Han caídos unas cuantas y estaban muy buenas. Me he manchado la camiseta y tenía los dedos morados que con gusto me los fui chupando por el camino.
Y así pasé el día : en los labios una sonrisa larga y en la boca, un sabor intenso, difícil de cuantificar, de felicidad y moras.
24 mayo 2008
El Festival de Eurovisión

No deja de ser curioso como países tan desarrollados puedan producir música de tan mala calidad y encima atreverse a enseñarla en público. Es como un freak show, gana el peor y con menos sentido del ridículo. Si lo ves desde esa perspectiva, está bien, te ries, bebes, bebes y puede que al final de la noche el saldo sea positivo. Ahora, que pasa cuando la gente se lo toma en serio?
Porque hay quien lo hace. Y son unos cuantos. En España mismo la elección del Chikilicuatre como representante nacional ha generado más polémica que la lista de Aragonés para la Eurocopa. Puede tener su lógica si consideramos que Eurovisión es como una Eurocopa en la que España realmente tiene alguna posibilidade de ganar.
Yo no estoy a favor ni en contra del Chiki Chiki – lo que me intriga es no ser capaz de decidir si un pueblo que elige semejante criatura como representante tiene un excelente sentido del humor o un tosquísimo gusto musical.
Es música basura – la ponen un 99% de las radios y de las teles en el mundo. A la gente le gustan los freakies y los animales y es sólo natural que Eurovisión elija el camino más efectivo para mantener la audiencia. En un primer momento pensé que sólo había freakies como el Chikilicuatre, ¡pero que tonta soy! Una amiga ya me ha informado que gracias a irlandeses veremos a un pollo en el escenario (¿cantando?), con lo que Eurovisón puede enorgullecerse de haber llegado a lo más degradante disponible en la cartilla de la basura televisiva y musical.
¿Que pasa si gana el Chiki Chiki? Se convertirá en la canción del verano y veremos una vez más el mal gusto musical que pueden tener los europeos cuando se ponen acuerdo. No exagero y si soy sincera, no me extraña. No hace falta más que acordarse del maldito Asejeré - los mismo europeos convirtieron esa canción en un himno – desde aquel entonces que yo tengo claro que el cielo, o mejor, el infierno, es el límite.
PERREA Y PERREA!
.
22 mayo 2008
...
Vuelvo a casa, hasta las palabras huyen de mis no certezas, del revuelo y de tanto color en ese cielo de Mayo. No sé qué autobús coger, ni hacia adonde me llevarán el vuelo, la canción que habla de muerte y mis ganas de calma y soledad.
No hay final, ni conclusión. La vida sigue y conocidas estrellas brillan. Puede que vuelvan a caer y que todos tengamos que huir. No quería decir nada realmente, sólo compartir con el infinito todo lo que no soy capaz de entender.
18 mayo 2008
Letargo

El día de ayer podría perfectamente entrar para el libro de los records como el más largo de la historia. Bueno, de la de mi vida por lo menos. Que digan lo que quieran pero dudo que haya tenido sólo 24 horas. A lo mejor es que cuando no duermes ves el mundo en camera lenta y esa fue mi sensación todo el rato. Vagué sin rumbo esperando que las horas pasaran, de plaza en plaza, en alguna tienda, viendo mi nueva temporada de Seinfeld y observando como el día cambiaba de soleado a gris en cuestión de segundos para que luego volviera el sol y la ciudad estuviera más bonita.
Cansada como estaba e incapaz de dormir, que tortura… Llegué a Viena con tal aspecto y pelos, que el conductor que llevaba la plaquita con mi nombre en las manos seguramente dudó – lo pude ver en su cara – que yo era realmente la “ejecutiva” que tenía que llevarse en su Mercedes hasta Bratislava.
No dormí tampoco en el coche pero ya me encontraba bastante mejor y pude disfrutar de los sesenta verdes kilómetros que separan Viena de Bratislava. Sobre las 21h30 ya estaba duchada y en la cama y sintiéndome una criatura algo más cercana al ser humano pese toda la intensidad del día y la falta de sueño. Sin embargo mi estado de letargo era bastante superior a lo que yo imaginaba ya que sólo hoy me di cuenta hoy que se me olvidó por completo el cumpleaños de mi sobrino – cosa bastante absurda si se tiene en cuenta que un 70% de mis passwords tienen que ver con ese día.
Me quedé dormida rápidamente y el día de hoy empezó con una ciudad con sol, un paseo largo por las orillas del Danubio, un rato en la piscina climatizada, un baño en el jacuzzi del hotel y claro, una llamada a mi hermana que aunque sin conocer pormenor alguno de todo lo que me llevó a olvidar tan importante fecha, supo ser bastante comprehensiva.
Tengo una semana llena por delante y una cama de hotel espectacular para descansar por las noches. Intentaré hacer de esa semana un laboratorio que me ayude a entender como podría ser una vida aquí. Miro por la ventana y veo montañas pequeñas y verdes. Veo los grados que marca el termómetro y veo la gente que camina despacio y sin prisas. Miro por la ventana, me gusta y me siento bien. El aire es fresco y la vida, a veces es larga. Hace viento y sopla fuerte sin saber que dirección tomar. No importa, pienso yo, nadie lo sabe.
10 mayo 2008

“No nos tenemos entregados a nosotros mismos pues sería el comienzo de una larga vida y nosotros la tememos”
(Clarice Lispector)
No deja de ser curiosa la manera como transcurren los días. La manera como después de una semana tan llena de cosas que hacer, siento la necesidad de estar tranquila, sentarme en el ordenador para escribir, hacer nada y tan sólo mirar por la ventana. Como es importante mirar hacia nosotros mismos y de vez en cuando utilizar el tiempo para el silencio y para tratar de entendernos un poquito.
Tengo tantas cosas dentro de mí ahora mismo – cursos, gente, idiomas, viajes. A veces tengo miedo de perderme del todo y ya no saber quien yo soy o lo que quiero. No sé interpretar parte de las cosas que me pasan y las miro como si fueran ajenas, como si las mirara desde fuera y solo fuera capaz de intuir lo que pasa: no tengo certeza de nada.
Curiosa la semana: no sé decir que fue lo que pasó. Encanto, protocolo, cercanía y calculada distancia. Siento pero no lo entiendo. Ni sé siquiera si lo siento de verdad. Ya no sé decirlo. A veces se tienen más pistas entre silencio y silencio que en horas de conversaciones vacías. Se dijo mucho porque se dijo poco. Y creo que voy a tener que reconocer que he tenido algo de miedo. No dije nada y una vez esperé por la respuesta. Creo que a estas edades creemos poco en las cosas mágicas y especiales. Yo dejé de creer en ellas y puede que por ello no sea capaz de concluir nada. Los días amanecen, duermen y se acaban, pero algo llevamos dentro de nosotros – aunque que sea sólo algo de duda.
05 mayo 2008
Hecha una braga
Se me hace siempre raro ponerme mala. Eso del cuerpo no acompañar la cabeza es una sensación bastante incomoda. Ayer quería haber nadado, estudiado y lo único que fui capaz de hacer fue sacar a Nina a pasear un par de veces. Me acosté temprano.Hacía tiempo que no me encontraba tan mal.Ya ni sé como portarme en estos casos. Cada vez menos sé pedir ayuda o soy capaz de evaluar cuando la necesito.
Hoy empieza un curso de una semana entera en un hotel con un montón de guiris. Me apetece más bien poco. A ratos temo que me quedaré dormida y ya he dicho a una amiga que me haga el favor de observarme y darme un toque si me ve en los brazos de Morfeo.
Que sean las 19h pronto por Dios!
02 mayo 2008
If you love me, would you let me know?
Me gusta? No lo sé. Pero las primeras audiciones no siempre son las mejores - como cuando te enrollas con alguién. A veces una persona te recuerda otra, una canción : otro momento, una voz: otro cantante. No sé que pensar: suena a U2 o son mis oídos cansados?
01 mayo 2008
Milano - 10 años después
Mulholland Drive.
Up in the sky.
Stand on a cliff and look down there.
Don't be scared
you are alive.
You are alive.
Milano, Milano. Diez años después llego al mismo aeropuerto de Malpensa - siempre lejísimo y gris, rumbo a un pueblo desconocido. La vuelta a Milán no me provocó ninguna clase de añoranza o sentimiento bonito. Sigue gustandóme más bien poco con su gente poco dispuesta a dar informaciones por la calle aunque te esfuerzes en hablar un italiano chungo.
Siempre he pensando que Milano es como un invernadero gigante con un cielo gris aunque haga sol - sí, eso es posible. La comida eso sí, una maravilla y la mejor parte de la ciudad me arriesgaría a decir son los supermercados llenos de tomates secos, quesos deliciosos, pasta y vino de los buenos. Sé que mis palabras suenan a prejuicio, pero sólo son sensaciones mías y no verdades universales. La parte positiva mi compi austro-croata, tan especial y con quién di paseos muy chulos intentando entender porque los italianos tenían la fama de guapos.
Y hablando en guapo, el guapo más guapo fue el español que se sentó a mi lado a la vuelta a Madrid - era igualito que Morientes y bastante simpatico.
Cuando tengo 10 horas de vuelo jamás me pasan estas cosas...
23 abril 2008
Canciones para un viaje tranquilo
Yo no me pregunto nada. Cojo las maletas y salgo por la puerta. Y como en la canción 30 days – no puedo quedarme y me voy.
A veces no se sabe cuanto tiempo tardamos en darnos cuenta de lo poco que hace falta para estar una feliz, o de lo buena que puede ser una poesía, una canción, un viaje y una cerveza.
Eso es felicidad.
http://www.myspace.com/turnoffthestars
19 abril 2008
Volver
Madrid es gris pero yo soy puro color. Bueno, no. Llevo negro pero llevo un día entero de estudio y natación. Me encanta el agua y me encanta que algo tan sencillo pueda hacerme tan feliz y tan satisfecha conmigo misma. En el trabajo, hay de todo. Días felices, días que no son nada, días chungos. Tengo mucho que hacer y mi maleta todavía no está hecha. Como la vida misma. Tanto por hacer y a saber por donde empezar. El pasado y el futuro están otra vez tan cercanos. Me encanta volver a ciudades que me gustan mucho. Munich, Milán - el tiempo pasa y el mundo es grande.Entre cerveza, estudio, pasta y spätzle, pasaré la semana. Me encuentro bien, aunque alejada, la vida es sencilla, pero me gusta. LLueve, pero ni eso es capaz de quitar esa sonrisa inmensa.
11 abril 2008
Everywhere I am is just another thing without you in it

Voy conociendo poco a poco los chicos de The National. En un primer intento no me terminaron de convencer pero he insistido y ahora estamos ahí conociéndonos despacito como cuando conoces a un chico que te parece interesante pero hay algo en él, no sabes bién qué, que te hace desconfiar pero igual te acercas : pero no sabes con seguridad si te enamorarás de verdad o sólo será un rollo pasajero.
Llevo toda la mañana con los chicos de Ohio pegados al oído. Y vamos bien. Me gusta la voz medio Lou Reediana del vocalista y me están gustando las letras. Suena calmo, suena bonito – y me ha tocado especialmente ese refrán tan dulce de una de sus canciones que dice “everywhere I am is just another thing without you in it”
Que verso! Que verso! Que verso!
No es casualidad que el Mr Michael Stipe sea uno de los fans más conocidos de la banda y que probablemente les haya invitado como telenoneros de la gira de Accelerate.
Les seguiremos de cerca!!!!!!!!! Y para iniciarse en ese bonito grupo os aconsejo Lit up.
07 abril 2008
Aqui estoy
Y de repente un mensaje exacto para el día: Estás aqui para una rápida visita. No corras. Y no dejes de oler las flores por el camino.
Y aqui estoy.
02 abril 2008
Use filtro solar!
La verdad es que los textos así suelen parecerme un poco demagogicos, pero ese no. Es bonito, es exacto y tiene sentido del humor. No se presenta como verdad universal sino como unas ideas desde la experiencia de uno. Me parece tierno y poetico y una vez que no soy capaz de escribir nada parecido, lo pongo aqui, para que vean los que quieran, los que sientan culpables por no saber en que hacer con sus vidas, los que guardan antiguas cartas de amor, se estiran, bailan y viven.
01 abril 2008
...
El camino adelante es puro polvo, risa y riesgo
No temo a nada
Hay luz por todas las partes
Recuerdo, aborrezco y olvido
30 marzo 2008
Mañana de Domingo
(Clarice Lispector)
La mañana de Domingo pide una frase cálida y precisa como las de Clarice. Pide una bicicleta que me lleve a por lo que no me queda en casa y pide unos ojos que se abran más para ver completamente la estación que llega. Camino entre los días de la semana hacia lo que se llama vida, hacia lo que no sé si vendrá, hacia el sueño que todavía no ha muerto. Dificil es terminar todo de una vez, dificil es abrir la ventana después que ya haya dejado de llover y mirar el sol a los ojos. Corro sin parar por la existencia y a veces me canso. Pero a veces me encanta todo el aire que entra desesperado al pecho. Hoy no estoy cansada. Hoy soy puras ganas de salir por la puerta y lo hago. La vida es un hecho y no pienso en vivirlo en tercera persona.
:-)
26 marzo 2008
24 marzo 2008
Vacaciones 2007/2008
Tardé en hacerlo pero aqui lo tengo: el video de mis vacaciones en Brasil.Un placer parar y vivir todo otra vez. Especial postarlo hoy, 88 cumpleaños de mi abuelita Ina. Ese vídeo va en su honor. Y en el de todos los que hicieron de ese mes en casa 30 días inolvidables y llenos de cariño.
21 marzo 2008
Recuerdo y olvido
Un rato después y el mundo se abre delante de mis ojos. La certeza de que de alguna manera siempre se acuerdan de ti, sea por un segundo tan sólo, sea fisgoneando tu perfil del Facebook en secreto, sean por las horas que uno se habrá pasado imaginándose como dejar un bombón en la mesa – todo conforta y hace que entre más sol por la ventanas. Es poco, pero también es mucho que haga poca diferencia. Algún día dejará de ser tema de post. Y todo se resume a un eterno recuerdo y olvido : el respirar, la felicidad clandestina, la tristeza escondida en la fresa con chocolate, el vestido nuevo y verde, la risa por un e-mail que no entiendes bien – la vida nueva que llega con cada primavera.
17 marzo 2008
¡Hasta siempre Chiuí-Li!
Hoy se ha muerto Chiui-Li.Alguno dirá que era sólo una perrita más pero no. Es parte de mi historia y mientras escribo estas líneas me vienen recuerdos y llanto. Y vuelvo a ser una niña por un instante y me permito lamentar su pérdida. Es ley de vida, todos dirán, pero hay cosas que ni los niños, ni los adultos somos capaces de compreender en su plenitud sin que nuestros ojos se llenen de lágrimas.
¡Hasta siempre Chiuí-Li!
16 marzo 2008
We´re not listening
Tampoco pasa nada por recordar un segundo. Recordar lo que ha pasado y lo que ya se terminó.
Nuestras historias son mucho más colectivas de lo que nos gustaría pensar. Sirve de consuelo. Pasa a todo el mundo, se acaba, llueve, pasasn los días y se convierte en recuerdo y nada. Puede que los de Kent lo hayan vivido. Puede que como Pessoa sólo hayn sido capaces de fingir que era dolor, el dolor que de verdad se siente y hayan tenido talento para convertirlo todo en poesía y perfección con la bellísima Protection.
"I tried so hard to make you smile
For once I tried to be myself
I made you scared, I made you cry
So I never tried again
And you tried to tell me how you feel
I couldn´t hear you say a thing
You tried to tell me how you feel
I wasn´t listening
I wasn´t listening
It took me twenty-nine years
to reach perfection
They fill us with fear
computerised rejections
Your voice disappears
On a bad connection
It gets lonely out here
I need protection, please
Are you protecting me
Now I found a way to make you smile
pretending I am someone else
Cause I really missed your smile
more than I missed myself
You found a way to keep it inside
to a point where you can´t feel a thing
and silence suits us fine
Well, we´re not listening
No, we´re not listening"