07 enero 2014
Feliz Año!
El cielo del 7 de Enero empezó así y a mi me gustaría creer que se trataba de una clase de regalo de cumpleaños poder vislumbrar un cielo tan maravilloso después de varios días grises. La certeza de que estoy lejos de haber hecho algo que merezca cualquier clase de reconocimiento terrenal o divino, sin embargo, me impide tomar este cómodo camino.
Pero sí que el día tan feliz, cálido, en buena compañía y con miles de felicitaciones (breves, largas, esperadas, sorpresivas) me ha hecho una vez más pensar en lo afortunada y feliz que soy. No la clase de felicidad "facebookiana" donde todo son sonrisas con filtro crome, pero la felicidad que aporta el saber tengo muchas más razones para sonreír que para no hacerlo, que soy de verlas todas, todas ellas.
Y que así sea: mañana, en 2014 y siempre. Y para todos!
14 diciembre 2013
Dejamos libres a las estrellas
![]() |
Pic by eldivandelloko.blogspot.com |
"Long ago one gorgeous night
We let the stars go
Long ago one stupid night
We let the stars go free"
(Prefab Sprout)
Un eterno ir y venir. El tiempo, las dudas y las ganas que se quedan atrapadas en la cabeza y el corazón que distraídos, sólo buscan la manera de ver lo que hay de bueno. Porque en eso consiste, ¿verdad?
Hablar de esas líneas, de ese blog como si de una persona querida y perdida por falta de tiempo y atención se tratara... me hace pensar, siempre, siempre, porque a veces resulta tan complicado dedicar tiempo a lo que realmente nos hace felices.
Supongo que siempre se puede volver. La engañosa sensación de que siempre podemos recuperar las cosas que perdemos cuando muchas veces nuestra omisión se encarga de diseñar poco a poco finales más o menos felices. También supongo que ciertas preguntas, las de antes, son también las de ahora y serán compañeras porque en este vida hay muy pocas certezas por mucho que dormir, despertarse e irse a trabajar aporten cierta idea de control y normalidad.
Insiste una en creerse que como dijo Antonio Vieira, el mismo afecto es la causa de su pérdida y el haber querido tanto, razón para amar menos pero a la vez se sabe que no se trata de eso. Se trata de que si dejamos libres a las estrellas, ellas se van o se vienen. Como una chica con su blog que trata de ver lo bueno quizás para no darse cuenta de que la omisión ya ha escrito el final más o menos feliz que prefiere no ver.
27 abril 2013
Palabras mudas
Todo lo que podía haber escrito se ha quedado en intento. En recuerdo de los días en que escribir era automático y fácil como encender y apagar la luz. Serán los años, entiendo, el tiempo. Evito la idea de que los afectos ya no son los de otros años, que de tan intensos sólo podían tener lugar fuera de una misma. Quizás sea esa sensación de que todo lo bueno se acaba, se transforma y cuando la vida se hace más mayor, con tantas páginas que leer y razones para no seguir, una asiste las propias despedidas con mentirosa y anestésica sensación de enajenación. La felicidad también es triste por eso de tener bien aprendida la lección de lo que se quiere, de lo que nos hace sonreír y quemar por dentro.
Parece un post negativo, quizás sea el gris de la mañana que me nuble la vista o precisamente sea él que me deje tan claro que las flores no verán el final de la primavera. No importa. La habrán vivido, la habrán olido y sentido su aire fresco. Y sabrán que vuelven. Quizás cada año, quizás cada día que salga por las calles, por el campo y cuando distraídos, miremos dentro de nosotros mismos.
24 febrero 2013
Incendios en la nieve
No serás capaz de odiarme,
tan sólo quería ilustrar
que quiero arriesgarme a conocerte
porque el miedo al fin cayó, al fin cedió.
tan sólo quería ilustrar
que quiero arriesgarme a conocerte
porque el miedo al fin cayó, al fin cedió.
Precioso concierto de Love of Lesbian anoche en Valladolid. Ubicación tan poco probable como el riesgo que estamos dispuestos a tomar. Es cierto. Trato de arriesgarme pero no se sabe muy bien a qué. El tiempo. Como me dijo Andre, hay que poner plazos para que los caminos se despejen o sencillamente, se cierren. Como poner fecha a un viaje que puede ser largo o cancelarse por falta de aforo. Y a partir decidir si vamos hacia el frío o el calor.
Publicado por
Loli
las
9:02 p. m.
0
dicen MU
Etiquetas:
chicas raras,
Distance,
estado de ánimo,
música


29 diciembre 2012
Las cosas que quedan
De todo siempre tres cosas quedan:
La certeza de que estamos siempre empezando, la certeza de que es necesario seguir adelante, la certeza de que nos van a interrumpir antes de terminar... por lo tanto, debemos convertir la interrupción, en un nuevo camino, la caída, en un paso de baile, el miedo, en una escalera, el sueño, en un puente, la búsqueda, en un encuentro.
(Fernando Pessoa)
Es tiempo de buena música, de cielo azul y de temperaturas primaverales pese al calendario que insiste en decir que es invierno. La vuelta se hace dulce y las novedades que salen de las manos son más que animadoras, una mirada feliz hacia todo lo que parpadea y me despierto cada día con una sonrisa.
Año nuevo y sin estrenar: todo es delicioso, nuevo y fresco como el aire de la mañana. Hay tanto por hacer ahora mismo que espero sin prisa lo que traerán los días que vendrán. Vendrán: como el sueño, la búsqueda, como un pase de baile que se practica mil veces hasta que resulta, como la tarde misma y la temporada de fresas.
La certeza de que estamos siempre empezando, la certeza de que es necesario seguir adelante, la certeza de que nos van a interrumpir antes de terminar... por lo tanto, debemos convertir la interrupción, en un nuevo camino, la caída, en un paso de baile, el miedo, en una escalera, el sueño, en un puente, la búsqueda, en un encuentro.
(Fernando Pessoa)
Es tiempo de buena música, de cielo azul y de temperaturas primaverales pese al calendario que insiste en decir que es invierno. La vuelta se hace dulce y las novedades que salen de las manos son más que animadoras, una mirada feliz hacia todo lo que parpadea y me despierto cada día con una sonrisa.
Año nuevo y sin estrenar: todo es delicioso, nuevo y fresco como el aire de la mañana. Hay tanto por hacer ahora mismo que espero sin prisa lo que traerán los días que vendrán. Vendrán: como el sueño, la búsqueda, como un pase de baile que se practica mil veces hasta que resulta, como la tarde misma y la temporada de fresas.
26 diciembre 2012
en la orilla del rio
Después de tanta ausencia resulta muy previsible volver cuando se acerca el año nuevo y prometer a una misma escribir más a menudo. Después de tantos años de blog ya no me hago ilusiones sobre la constancia, sólo aspiro a dedicar tiempo a oírme cada vez que tenga la necesidad de estar en silencio.
Y la tengo tan a menudo que si realmente parara y me escuchara ese blog no andaría tan abandonado. Claro está que esa es la diferencia entre amadores y profesionales: que la necesidad de escribir de los primeros no es siempre la primera entre tantas necesidades que tenemos.
Lejos de Madrid escribo desde un viaje que puede ser huida o un intento de aplazar certezas que no quiero tener. Hay miradas brillantes y miedo de mirar al otro lado del río. De sentir calor y frío. Y desde lejos no hay Navidades, ni recuerdos malos, ni historias sin terminar. No hay luces aparte de las de los días siempre llenos de Sol y sin ellas, no hay que mandar felicitaciones en las que no creemos. Es un decir siempre que "no" por si el "sí" resulta complicado y, sobretodo, dolorido. Es la garantía de que el mundo siempre tendrá algún rincón donde que uno pueda respirar tranquilo porque nadie lo ve.
Todo me recuerda a un poema de Fernando Pessoa que Dorival Caymmi puso música hace muchísimos años. Yo creo que no tenía más de 12 años cuando la oí por primera vez. La ponían en una telenovela y todo de ella me encantó enseguida: la profunda voz de Caymmi, el río como metáfora de las certezas que tenemos y de las que aspiramos. Su curso como un destino cierto pero desconocido. La seguridad de que nada ocurre cuando no se hace nada aparte de contemplar la propia vida.
Y pensando en ella me quedo. Escuchándola en silencio. Escuchándome en silencio. Sin certeza de nada y todavía preguntándome adonde me llevará el río al que contemplo.
Espero que por lo menos a unos cuantos posts más.
Y la tengo tan a menudo que si realmente parara y me escuchara ese blog no andaría tan abandonado. Claro está que esa es la diferencia entre amadores y profesionales: que la necesidad de escribir de los primeros no es siempre la primera entre tantas necesidades que tenemos.
Lejos de Madrid escribo desde un viaje que puede ser huida o un intento de aplazar certezas que no quiero tener. Hay miradas brillantes y miedo de mirar al otro lado del río. De sentir calor y frío. Y desde lejos no hay Navidades, ni recuerdos malos, ni historias sin terminar. No hay luces aparte de las de los días siempre llenos de Sol y sin ellas, no hay que mandar felicitaciones en las que no creemos. Es un decir siempre que "no" por si el "sí" resulta complicado y, sobretodo, dolorido. Es la garantía de que el mundo siempre tendrá algún rincón donde que uno pueda respirar tranquilo porque nadie lo ve.
Todo me recuerda a un poema de Fernando Pessoa que Dorival Caymmi puso música hace muchísimos años. Yo creo que no tenía más de 12 años cuando la oí por primera vez. La ponían en una telenovela y todo de ella me encantó enseguida: la profunda voz de Caymmi, el río como metáfora de las certezas que tenemos y de las que aspiramos. Su curso como un destino cierto pero desconocido. La seguridad de que nada ocurre cuando no se hace nada aparte de contemplar la propia vida.
Y pensando en ella me quedo. Escuchándola en silencio. Escuchándome en silencio. Sin certeza de nada y todavía preguntándome adonde me llevará el río al que contemplo.
Espero que por lo menos a unos cuantos posts más.
21 octubre 2012
Outras palavras
Nem vem que não tem, vem que tem coração, tamanho trem
Como na palavra, palavra, a palavra estou em mim
E fora de mim
quando você parece que não dá
Você diz que diz em silêncio o que eu não desejo ouvir
Como na palavra, palavra, a palavra estou em mim
E fora de mim
quando você parece que não dá
Você diz que diz em silêncio o que eu não desejo ouvir
Outras palavras - Caetano Veloso
Palabras. Esas que no dicen, o se dicen sin querer, casi como una confesión de lo que se sueña, de lo que una cabeza perdida desea que quiera el corazón callado. Palabras que se guardan porque no escuchamos las palabras que queríamos y se quedan flotando en el aire espeso de la decepción anunciada. Silencio. Ausencia total de palabras: deseadas, temidas y tristes - esas que sabemos que llegarán, más por miedo que por sugerencias ajenas. Las otras palabras del otro que distraído, no las dice, se las guarda. Se las dice a otra. A otro. A nadie que esté deseando oírlas.
Son como las nubes de ese Domingo gris: van, vienen, pesan y la calma se escurre entre los dedos. Serán otras las palabras que escucharé o al final resulta que con decir lo que uno piensa las palabras serán las mismas? A veces hablar sólo resulta mucho más elocuente que sentarse en silencio acompañado y contemplar las otras palabras que dicen las miradas.
24 septiembre 2012
Palabras
Y de repente llegan las palabras. Estas que andaban escondidas entre tanto miedo y oscuridad. Estas que te negaste a oír porque no sonaban como la canción perfecta, estas que señalaban el camino más obvio y más duro de tomar.
Llegan y vuelven adonde siempre han querido estar pese a la falta de tiempo y de poesía en estos 30 minutos para cambiar una vida que nunca tuvo intención de dejar de ser la misma. Tenía que poner en práctica tanto ensayo solitario y gritar al mundo lo que todos sabíamos: no puede ser para siempre.
Triste? Alegre? Poco importa cuando las miradas de ahora son realmente más libres y más llenas de luz que aquellos ojos condenados a observar la noche. Y vamos adonde todo es nuevo y encantador. Y vamos adonde no hace frío, ni la gente mira hacia abajo y las estrellas sonríen al vislumbrar la tierra de antes, sorprendidas porque todo el camino ahora es desconocido y suavemente brillante y cálido como este sol de otoño.
Llegan y vuelven adonde siempre han querido estar pese a la falta de tiempo y de poesía en estos 30 minutos para cambiar una vida que nunca tuvo intención de dejar de ser la misma. Tenía que poner en práctica tanto ensayo solitario y gritar al mundo lo que todos sabíamos: no puede ser para siempre.
Triste? Alegre? Poco importa cuando las miradas de ahora son realmente más libres y más llenas de luz que aquellos ojos condenados a observar la noche. Y vamos adonde todo es nuevo y encantador. Y vamos adonde no hace frío, ni la gente mira hacia abajo y las estrellas sonríen al vislumbrar la tierra de antes, sorprendidas porque todo el camino ahora es desconocido y suavemente brillante y cálido como este sol de otoño.
22 julio 2012
De vuelta
De vuelta. Yo que realmente nunca me marcho porque llevo dentro y en silencio demasiadas palabras que no soy capaz de decir. La sensaciones de siempre: de felicidad y de una calma siempre amenazada por el temor de que se rompa todo lo que es demasiado perfecto. Lecturas difíciles de la vista desde una ventana con cinco estrellas cuando alrededor el mundo no hace más que gritar que es grande y que tiene demasiadas cosas por terminar.
Como yo. La misma que va y que viene y que al final no llega a saber si se quedará. Como yo que observo desde lejos todo lo que tengo cerca y me veo tomando caminos que no son de nadie.
Todo debe terminar: la gracia de esconderse lejos sin dejar de salir al sol y las complicadas vueltas para encontrar el camino de vuelta a casa.
Lo nuevo y la nueva vida. Que llegue Agosto y los días con sabor a nubes.
09 junio 2012
Noches sin fnal
Ya estoy otra vez
con lo mismo
y aún hay cosas que me invitan a soñar
me duermo sin querer
estoy cansado
aunque ame estas noches sin final
con lo mismo
y aún hay cosas que me invitan a soñar
me duermo sin querer
estoy cansado
aunque ame estas noches sin final
(Havalina - Noches sin Dormir)
Cansada de esa semana tan ajetreada con visitas, trabajo y la falta de información. Tan distraída he estado que he pensado muy poco en lo que está por venir : lejos, cerca. Viajes y ausencias temporales que pronto serán "para siempre" . Incertidumbres sobre el futuro más cercano (o lejano, según miremos) que deberían aclararse pronto pero que provocan esa sensación de que todo está fuera de control.¿Y no será cierto? Tenía claro que ciertos encuentros no convenían, pero como en la canción de Havalina, todavía hay cosas que invitan a soñar, aunque resulten complicadas y equivocadas, resulta que me encantan estas noches sin final.
Y ya no queda nada en que pensar porque finalmente se ve todo tan breve... nada que pensar aparte de que esta noche les veré en directo y esperemos que me canten Noches sin dormir.
01 junio 2012
Distance...
Probablemente mi canción preferida de los Editors. Estaba yo en medio de una formación sobre como la distancia impacta nuestras relaciones laborales en equipos globales (uff) y la palabra Distance me llevó directamente a acordarme de ese precioso poema sobre alejarse y hacerlo en el momento adecuado. Hablando de distancias reales y metafóricas e intentando sacar algo de positivo de ello.
Lo tiene todo: la batida suave, la voz profunda de tan joydivisiana de Tom y la conclusión hasta cierto punto optimista (pese al tono melancólico de sus palabras) de que al final, pase lo que pase, nos deseamos siempre y sinceramente, all the best.
27 mayo 2012
Raising again
Un día feliz. Se agradece el sol tierno de Mayo y el intocable azul de su cielo. La buena compañía, la buena comida, la buena perspectiva: todo relaja, conforta y trae un placer silencioso y la calma ausente hace muchos días.
Y en días como los de hoy la vida parece increíblemente sencilla e indolora. Pese las preocupaciones por la salud de personas queridas, pese incertidumbres provocadas por tener siempre que ayudar cuando necesitamos mimos, pese al miedo a los días que se desconocen, pese a la vida misma todo parece colorido y acompañado por la sonrisa y mirada brillantes.
Y como canción perfecta para dejarse llevar por el momento, por las ganas y salir corriendo por Arturo Soria, la preciosa Silenced by the Night, de Keane. Porque así es la vida... a veces nos alejamos, nos callamos pero al final, tenemos la oportunidad de renacer y volver a empezar.
Y en días como los de hoy la vida parece increíblemente sencilla e indolora. Pese las preocupaciones por la salud de personas queridas, pese incertidumbres provocadas por tener siempre que ayudar cuando necesitamos mimos, pese al miedo a los días que se desconocen, pese a la vida misma todo parece colorido y acompañado por la sonrisa y mirada brillantes.
20 mayo 2012
recordando...
Yo quería tener tiempo para sentarme
tranquilamente y escribir pero los últimos días no paré un solo minuto.
Me siento como si estuviera ausente de mi misma y presente en todas las
partes mientras hago miles de cosas a la vez. Me siento corriendo detrás
de un tren que no sé bien hacia donde va pero ahí voy yo metida y
parece que sé lo que estoy haciendo. Llevo dentro una cierta sensación
de satisfacción del deber bien hecho aunque no sepa bien qué clase de
deberes estaré haciendo bien.
A lo mejor el de vivir y el de dejar de preocuparme. A lo mejor el de evitar movidas y dolores, el de esconderme. Todo se me escapa, se me escurre entre los dedos mientras yo hago pose de que lo controlo y la gente mira admirada. Tanta gente buscándome, llamándome. La sensación esa de que se me necesita me agobia y me confunde, y a veces yo no sé bien en cual esquina debo doblar y sigo en línea recta.
Y es imposible saber si es la dirección exacta, si el camino podría ser más fácil, si las flores podrían tener otro color pero a lo mejor de eso se trata.
Y también de disfrutar en el intento…
A lo mejor el de vivir y el de dejar de preocuparme. A lo mejor el de evitar movidas y dolores, el de esconderme. Todo se me escapa, se me escurre entre los dedos mientras yo hago pose de que lo controlo y la gente mira admirada. Tanta gente buscándome, llamándome. La sensación esa de que se me necesita me agobia y me confunde, y a veces yo no sé bien en cual esquina debo doblar y sigo en línea recta.
Y es imposible saber si es la dirección exacta, si el camino podría ser más fácil, si las flores podrían tener otro color pero a lo mejor de eso se trata.
Y también de disfrutar en el intento…
09 mayo 2012
Silence
Silence,
like a whisper
So this is all we need
The fully air conditioned sound of speed
A violent whisper
And this time it´s for real
So this day I made plans for us to leave
like a whisper
So this is all we need
The fully air conditioned sound of speed
A violent whisper
And this time it´s for real
So this day I made plans for us to leave
Una de mis canciones preferidas de todos los tiempos. Me gusta todo: la letra, la voz, la suave distorsión de las guitarras y el contraste con el triste final. La canción viene una como un relato perfecto, en un día donde lejos y cerca se ponen de acuerdo para convertirse precisamente en metáforas de la realidad x deseo. Entre tantas horas de vivir un estado de ánimo resignado a abrazar la realidad, esa canción viene como un bálsamo, como un resumen perfecto de la necesidad de cura y de lo duro que se hace tener que huir.
07 mayo 2012
Carrera y olvido
Ayer se celebró en Madrid la Carrera de la Mujer. En su 9ª edición cerca de 22 mil mujeres se vistieron de rosa e inundaran las calles del centro de la ciudad en un bonito intento colectivo de unir deporte y causas nobles.
Y allí estaba yo. Organizadora de la carrera en mi empresa, me dediqué a los preparativos, ocupada que quería y necesitaba estar, que incluían motivar y convencer a las chicas a participaren. Fuera andando, corriendo o con los niños, teníamos que estar todas ya que el objetivo era pasárselo bien y apoyar la lucha contra el cáncer de mama. Organizadora de la carrera que era, pensaba (triste) que no podría correr de verdad ya que no había podido entrenar como había querido: me dolía mucho una rodilla.
Pero era el primer día de sol y cielo azul en muchos días y me sentía tan bien entre todo el barullo y la alegría colectiva que me vi deseando, todavía en la salida, correr y correr , como si no me doliera nada y todo que quisiera fuera sentir como el frío del cuerpo se convierte en calor y deseo.
Y empecé en principio con miedo, con pasos cortos, suaves, como quién teme destrozar la efímera paz que mantiene de pie toda una sonrisa. Salimos por el parque de Oriente, lentas y rosas y mientras seguíamos por los paseos llenos de árboles, no sentía nada más que la felicidad que tiene una cuando encuentra por sorpresa lo bello que buscara durante tiempo en vano. A ratos me acordaba de la rodilla, improbable que me parecía la libertad de no tener dolor. Pensaba que no había entrenado y que el aire frío que engullía con prisa no era suficiente para todas mis ganas, pero no era capaz de parar. No me di cuenta, distraída que estaba en mi momento dulce de "querer y poder", que de repente no sentía nada, sólo ganas de seguir adelante.
Y así son los dolores que llevamos dentro. Nos acompañan durante un tiempo pero siempre hay un día que amanece como cualquier otro y nos damos cuenta que ya no está. Y corremos, respiramos fondo, y nos sentimos, otra vez, libres.
01 mayo 2012
A la espera
![]() |
No tengo conciencia ..
sólo tengo nervios,
que por mirar salí de allí
cambiado por dentro.
sólo tengo nervios,
que por mirar salí de allí
cambiado por dentro.
(Ivan Ferreiro - Puro Nervio)
Fin de semana entre Vengadores y Godard, entre noches de melodías indies, cenas indias y mis abandonadas ganas de estar en silencio. Muy entretenida he estado, corriendo pese la lluvia, pese el gris de las tardes, pese la incertidumbre de hacia donde correr.
Correr demasiado y ahora más que nunca. Yo que quería que fuera todo leve como el frío sin pretensiones de abril y que pudiera saber si lo mejor es irme lejos o a dos manzanas. Todo cambia demasiado en unos días que caminan lentos para alguien que sólo busca marcharse y olvidarse.
Y podía ser todo de otra manera, a mi manera : sin prisas, ni nervios, observando todo con mucho detenimiento y con los ojos llenos del desear más de lo que se puede. Pero si las decisiones que eran mías ya tienen más dueños, no queda otra que preguntarse si la economía o las ganas tienen más peso de lo debido. Habrá que olvidarse, engañarse como si realmente hubiera opción. Correr detrás de la vida e ir despacio dentro de lo que se pueda, aunque no haya tiempo, aunque todo lo que busque sea sólo saber que pasará.
26 abril 2012
Amor y calor
Ante tantos finales posibles de historias que no son de nadie porque sólo conocen la noche, el más cercano es precisamente el que menos queremos : que todo acabe como empezó y nadie escuche las palabras dichas entre silencios. Si nunca ha existido (porque existir conlleva que guste y que duela). no se tiene que cerrar la puerta y sin existir, el mensaje no llega y las despedidas son tan llevaderas como desear los buenos días.
Y las palabras que no son mías son precisamente las más exactas : no se desiste, no se intenta y nos deseamos sinceramente, mucho calor y amor.
Y las palabras que no son mías son precisamente las más exactas : no se desiste, no se intenta y nos deseamos sinceramente, mucho calor y amor.
22 abril 2012
Demasiadas horas
Azul, líneas en el mar, que profundo
y sin domar acaricia una verdad.
Eh, tú, no lo pienses más,
o te largas de una vez o no vuelves nunca hacia atrás
y sin domar acaricia una verdad.
Eh, tú, no lo pienses más,
o te largas de una vez o no vuelves nunca hacia atrás
(Se dejaba llevar por tí - Annie B, Sidonie)
Inspiración. Transpiración. Palabras que no llegan a frase y sentimientos perdidos entre un corazón y una cabeza que se buscan sin encontrarse. Resulta complicado volver a ser una misma cuando nos hemos convertido en una mezcla de deseo y realidad y vivimos una primavera que no se decide si quiere flores o cielo azul.
Y después de tanto mirar buscando la respuesta, resulta que lo más difícil es reconocer que no se puede seguir por el camino conocido. Pesan pies, manos y todo lo que no se puede llevar porque ya lo tiene otra persona. Y al no poder cargar con ello, se sale huyendo dejando todo hacia atrás como si la vida fuera más vida en la tierra lejana del nunca y jamás. Como si no se llevara dentro el silencio gris de la horas con color y las ganas de gritar.
Pasan días con demasiadas horas como si las horas fueran dos - las de dentro y las de fuera - y la añoranza y la certeza de que las ganas no son ya las mismas, multiplicaran por dos la necesidad de que todo se acabe rápido. Y entre los dedos pasan el afecto y los meses, como arena de la playa que se nos escapa, como la vida, mientras jugamos sin saber qué hacer con ella. Y ya no seremos los mismos, pero hemos estado allí. Sólo hemos sabido el momento exacto de marcharnos a casa.
16 abril 2012
Colores
Things get damaged
Things get broken
I thought we'd manage
But words left unspoken
Left us so brittle
There was so little left to give
Things get broken
I thought we'd manage
But words left unspoken
Left us so brittle
There was so little left to give
(Depeche Mode - Precious)
Sigo ausente. Lejos. De mi misma y de todo lo que me rodea y me gusta. Sigo sin reconocer el azul de un cielo iluminado por las certezas que no quiero tener. Pensaba que era la vuelta y el peso de tanto afecto en las manos cansadas los que pedían tiempo para ordenar un corazón confundido, pero no.
Todo se resumen a un abandono lento como los minutos que la noche gana al día en otoño. Está, pero nadie sabe como ha llegado y nadie sabe el camino de vuelta porque el silencio ha borrado los senderos que llevan a cualquier casa.
Está. Lo llevas dentro y hay mañanas, la mayoría de ellas, donde ni siquiera existe como casi nunca se acuerda uno de lo que no ya piensa tener. Pero a veces, cuando se mira hacia delante, cuando se mira hacia el lado es duro darse cuenta de que lo que se ve no es un espejo. Hay poco que hacer cuando los colores de una historia no elegimos nosotros. Pero la vida? Esa tiene muchas historias que colorir y yo el sentimiento de un mundo entero que pintar.
17 marzo 2012
La semana
Y así finalizó esa noche, la de ese año 1999 que llegó hasta abril,
en
un taxi que cogimos juntos y del que nos bajamos por separado.
(1999 - Love of Lesbian)
Semana de dudas, hechos oscurecidos por recuerdos poco precisos, por el miedo, sobretodo, de recordar lo que no se puede vivir otra vez. Un "puede" amplio como unas ganas incontrolables que varían según el viento. Semana de silencio después de la verborrea nerviosa y melancólica, semana de ausencia anunciada que trae paz y cierta añoranza. Si nada tiene sentido, ni las horas que pasan desecantadas por tanto afecto que no debe ser, más difícil es entender tantos kilómetros de hambre y satisfacción.
Y entre los días que son demasiados, llega la luz del Sábado y de sonrisas conocidas, libres que tranquilizan a la vez que nos arrastran hacia caminos que no se sabe si queremos recorrer. El "no" es la respuesta más dulce a una pregunta que nadie hace pero lo necesitamos más que el aire seco y frío que nos rodea. El mismo aire que sopla y al romper la hora muda nos trae la distancia y el sosiego de los días sin frio ni calor.
12 marzo 2012
Te debo un baile
Pero ahora que el mal ya está hecho lo bueno va a encontrar su oportunidad. Ahora tú no dejes que hable. Te debo un baile y no una explicación.
No sé lo que quiero realmente.. pero con toda seguridad, antes un baile que una explicación. El silencio no hace ruido desde lejos... sólo deja lugar a la certeza de que el cielo es más azul cuando miras directamente hacia él.
11 marzo 2012
En su debido lugar
Mientras las casas pasaban me preguntaba qué hacer cuando las palabras no aparecían y todo era silencio. Entre árboles, montañas y otra vez casas llenas de prisa he pensado que lo mejor sería olvidarme de la inspiración ausente y recibir delicadamente la transpiración de la búsqueda. Sencillamente aceptar que la mezcla de calor y frío, en partes iguales, genera lo templado que era mudo y tímido como el aire de la mañana de Domingo. Apartar la mirada , antes tan deseada y huir del tiempo, que horas antes era poco, pero que borraba con cada minuto la sensación de paz de los anteriores, era lo que se podía hacer. Y volver. La vuelta es siempre el camino donde el sueño y el descanso ponen todo en su debido lugar.
17 febrero 2012
La niña que lloraba demasiado y la abuela en la ventana
![]() |
Pic by Pocket Poems |
Pequeña que era no entendía que normalmente, a tan temprana edad, las separaciones no eran todavía definitivas y me echaba a llorar sin parar cada vez que mi padre venía recogerme para las vacaciones de verano. Cuando eres niña, tres meses lejos de tu casa son una vida entera y yo no quería irme y lloraba desconsoladamente la separación de mi madre y de mi abuela materna. Y lloraba tanto y tanto me dolía, que en una ocasión mi padre, después de recoger ya 100 km, se tragó su orgullo y me trajo de vuelta al pueblo donde mi madre se apuntaba el silencioso punto en su batalla no declarada y curiosamente, pacifica, por nuestro amor.
Pero en las ocasiones en las que llegaba a la ciudad de mi padre, lo pasaba tan estupendamente que a la hora de volver se repetía la historia: tan triste estaba por tener que dejar a mi abuela paterna en la ciudad que me echaba a llorar ya antes de entrar en el coche. Me agarraba a ella, desesperada y gritaba que no quería marcharme. Mi padre, con más paciencia de que lo se podía esperar del objeto de tan declarada indiferencia infantil, me explicaba que tenía que irme, que tenia clases, que pronto estaría con mi madre y mi otra abuela. A lo que yo contestaba: "quiero a esa abuela" y volvía llorar.
Cuando finalmente me convencía a bajar al coche era bajo la promesa de que mi abuela se quedaría en la ventana hasta que nos marcháramos. En aquel entonces yo no tenía vergüenza de agarrarme a las migajas de afectos y allí se quedaba mi abuela : en un gesto de adiós paciente mientras yo la veía desde el coche, pequeñita su mano en alto y le saludaba entre lágrimas y gritos de "quiero a mi abuela" hasta que ya no podía ver su cara siempre vestida de sol.
Hace unos días que dejé a mi abuela en su pueblo de playa después de una semana a su lado. Hace años que gran parte de mis lágrimas por los kilómetros de separación, me las trago y las aguanto porque así se supone que debe ser. Pero las despedidas de ahora ya no son un hasta pronto como antes y el miedo nos convierte todos en niños indefensos. Así que al salir de su piso bajé llorando ante las cámaras de seguridad mudas del ascensor que grababan en directo el dolor que provoca tener que marcharse cuando no se sabe si es para siempre.
Esperé a mi tío en la puerta del edificio un rato, llorando en la calle húmeda y cálida de Santos donde demasiados testigos miraban a la chica con ojos rojos. Y mientras me hacía más pequeña a cada lágrima, me acordé de las despedidas de antaño y de la promesa que me hacía de que estaría en la ventana hasta que ya no pudiera verme. Y con miedo y unas ganas enormes de que estuviera allí en la ventana, me giré. Y allí estaba. Como desde hace demasiado años, esperando que ya no pudiera verme y la mano en alto diciendo adiós.
Le contesté el gesto y lloré ya sin parar (raras que son las buenas excusas para dejarnos llevar). Lloré por este adiós, por muchos otros y quizá , por otras cosas. Lloré por la alegría y la tristeza que provocan el querer demasiado y por un instante, lo de no querer me pareció más manejable pese a lo gris de las tardes sin afecto. Pero allí estaba ella : diciéndome adiós en silencio, sin importarse si era un hasta pronto o hasta siempre. Y me di cuenta de que, pese el paso de los años, yo todavía soy la niña que llora demasiado aunque casi siempre ni me di cuenta de las lágrimas que caen.
30 enero 2012
Miedo e ilusión
Mi casa, el pueblo - la vista desde la ventana durante tantos años: me faltan. Aunque en pocas ocasiones llegue a darme cuenta, las ganas las tengo allí, al lado de miedo y de la ilusión. Volver es siempre un riesgo porque implica despertar todo lo llevo dormido dentro: los años, el silencio, el frío cuando todos alrededor parecen tener demasiado calor. Y la pregunta que no calla es que hacer con tanto afecto cosechado en campos ajenos donde la tierra parece siempre lista para sembrar?Revivir caminos ahora lejanos, va de eso: de olvidarse de lo suyo y salir buscando extensiones de campo donde vivir sea siempre más verde.
La búsqueda la llevo dentro. Y volver, como parte imprescindible del ejercicio de despertar también tiene algo de colorido y de sueño como verle a mi abuelita. Como tumbarme la cabeza en su regazo y esperar que el día se acabe. La que nunca deja de buscar afectos, campos, cielos azules y sonrisas. La que es razón principal de que el regreso parezca siempre definitivo y dolorido y de que a veces me sienta tan especial y amada. Su mirada, su risa. Su manera de celebrar una vida llena de dolor y de paz, como muchas otras, y de convertirla en eterna búsqueda por ofrecer el amor que tiene dentro. Que por mucho, por sobrar, se transborda como el mar de Santos en día de resaca y llega a cualquiera que esté dispuesto a dedicarle tiempo. Ella ama mucho, se entrega, vive y a sus casi 92 años cuenta que una de sus amigas se marchará a otro pueblo y que ayer se despidieron hasta las 12 de la noche. Le pregunto con la voz entrecortada por las ganas de llorar al imaginar su pena: "ha sido triste? Y me contesta como si hablara de algo tan obvio como que hay que anochecer cada tarde: "no hija. Me han traído una tarta".
Por ti y por que te gustan tanto las tartas, Vó Ina.. siempre merece la pena volver.
25 enero 2012
Desde lejos
Tenía que salir.Sabía bien que necesitaba alejarme para ver si todo lo que tenía entre las manos era real o un espejismo creado por la hermosa luz de Madrid. Quería ver si lo que llevaba construido a lo largo del tiempo - (mucho o poco, no importa) - brillaba desde el alto de un cielo al que suelo llegar casi siempre tarde.
E irme a Lisboa y vislumbrar la inmensidad del Tejo (siempre más dulce y bello en portugués) era lo que necesitaba para volver a respirar la felicidad que se me escapaba entre los dedos por no dedicar tiempo y silencio para oírla.
Y en silencio he estado mientras hablaba sin parar y me reía encantada de estar allí. Encanta de conocer todo lo que desconocía o tenía olvidado debido a unos días con demasiadas horas y noches sin dormir. No quiero lo que ya sé porque saberlo implica un comienzo demasiado cerca del final. Prefiero cerrar los ojos y descubrir lo que puede dar cierto sólo por el en sencillo hecho de todavía no ser. Y por ser y saber nada, no tener miedo a entrar en la casa sin luz sino que caminar por ella, valiente y entre muebles y sueños encontrar la paz de todas las historias que todavía no se han escrito.
22 enero 2012
Para ver y oír
¿Qué ocurre cuando se juntan uno de los grupos más cool de la actualidad e imágenes de una de las películas más bellas de la historia del cine?
El resultado del experimento lo tenéis en el vídeo arriba. Me encanta... el único "pero" es haberlo hecho en blanco y negro cuando Wong Kar-Wai es todo un genio en la composición de imágenes coloridas.
Precioso.
20 enero 2012
Un poco de publicidad
Nuevo blog, nuevos posts
http://salvesequienpuedapp.blogspot.com/
Sálvese Quien Pueda!
Crónicas del Año de la mayoría absoluta del PP y del fin del mundo.
No necesariamente en este orden
No necesariamente en este orden
19 enero 2012
Recordando
Cuentan que la piedra de Bolonia, cuando se pone al sol
absorbe los rayos y puede luego alumbrar parte de la noche: en este caso
se hallaba mi criado para mí. La idea de que los ojos de Carlota se
habían fijado en su cara, en sus mejillas, en los botones de su casaca y
en el cuello de su abrigo, hacía todo esto tan sagrado y tan precioso
para mí, que en aquel momento no hubiera yo dado a mi sirviente por mil
escudos. Su presencia me llenaba de gozo. ¡Dios te libre de reírte!
Guillermo, ¿se puede llamar ilusiones a lo que nos hace felices?"
Mi extracto preferido del libro Werther de Goethe. He tenido esa misma sensación esta mañana cuando leía el periódico. Una clase de cercanía, de momento no compartido pero que se compartió a través de un texto. Como una canción que puede sonar en varios lugares a la vez, como el silencio que hace eco cuando todo ya se ha dicho. Los ojos que vislumbran, la piedra que refleja la luz, la saudade que se calla...
Oh... y estos días que una piensa que es bastante feliz.
Mi extracto preferido del libro Werther de Goethe. He tenido esa misma sensación esta mañana cuando leía el periódico. Una clase de cercanía, de momento no compartido pero que se compartió a través de un texto. Como una canción que puede sonar en varios lugares a la vez, como el silencio que hace eco cuando todo ya se ha dicho. Los ojos que vislumbran, la piedra que refleja la luz, la saudade que se calla...
Oh... y estos días que una piensa que es bastante feliz.
03 enero 2012
Adelante
Pic by Blog do Neto
Cada error en cada intersección,
No es un paso atrás,
Es un paso más.
Cada curva en cada borrador,
No es un paso atrás,
Es un paso más.
No es un paso atrás,
Es un paso más.
Cada curva en cada borrador,
No es un paso atrás,
Es un paso más.
Mapas - Vetusta Morla
Hay un momento donde de repente la cosa hace "clic" y nada más tiene sentido. Sientes dentro de ti la necesidad y la fuerza para tomar la decisión que antes parecía solamente una lejana y obvia teoría. Y lo haces como si fuera tu primer intento: sin prisa y sin pausa.
Y sonríes segura ante las previsiones del tiempo que insinúan más días de tormenta. Sabes de sobra que cada error en la intersección y cada curva en cada borrador no fueron un paso atrás.
Fueron un paso más ... hacia delante.
31 diciembre 2011
ventanas...
La antena está abierta esperando una señal
la señal que no llega a esta sala de espera es una eternidad. Y el tesoro perfecto lo cubrió la tormenta con aviones cruzándose en la noche más negra.
Boca en la tierra - Vetusta Morla
|
Conociendo mi incapacidad para poner fin a las cosas habrá sido claramente optimista pensar que todo se acabaría cuando se tenía que acabar.
Hemos dados pasos descoordinados porque era evidente que ninguno sabía adonde quería llegar. Posiblemente a un punto alejado de los dos donde encontrar un poco paz. Cada uno la que necesitara. Y cerca habremos estado pero .. ahhh las ganas de tener lo que ya se tenía. Habrán sido ellas que nos arrastraron a un final de verdades dichas fuera de hora? A un final donde cada uno se quedará con el sabor amargo de la razón ajena mezclado con la propia y dulce sin razón?
Y si hace una semana todo tenía una cierta melancolía ahora reconozco que sencillamente hacía falta algo más de calma y de afecto. Tal vez algo más de silencio o de palabras más precisas. Porque el decir algo, no era siempre una declaración de intenciones. Era nada más que mis ganas de estar un rato más allí sin quererlo. Eran mis ganas de volver hacia atrás y poder marcharme meses antes cuando todavía estaba una a tiempo de hacerlo sin demasiado ruido.
Lo bueno? Que lo hubo. Que fue. Que hay el gusto de haber abierto la ventana y dicho lo que venía en la tripa. La libertad y el gusto de dejarse ver, de enseñar que si se golpea "aquel" punto va a doler. El placer de finalmente saber lo que finalmente se estaba buscando aunque no en el sitio adecuado.
Que 2012 sea un año lleno de búsquedas, encuentros, ventanas abiertas y vistas preciosas.
18 diciembre 2011
Home
So fake cool image should be over
'Cause I long for a feeling of home
Real life, depicted in song
A loving memory
After long, home is a place where I yearn to belong
'Cause I long for a feeling of home
Real life, depicted in song
A loving memory
After long, home is a place where I yearn to belong
(Simply Red - Home)
Hacía casi 4 años que no me quedaba en Madrid por estas fechas. Se me habían olvidado el frío, el azul del cielo en Diciembre y lo raro que resulta ver una ciudad entera hacer planes para unas fiestas a las que soy totalmente ajena.
No. Yo nunca he sido una fan de Navidades y con una familia esparcida por el mundo y entre religiones, claro está que la celebración hace mucho que dejó tener gracia. Sin embargo, a día de hoy me gustaría estar en Brasil. Me gustaría volver un año atrás y estar planificando la juerga de Noche Buena en el bar de mi pueblo con mi amigo del cole y con Renata y Fernanda. Me gustaría estar planificando las olas de Nochevieja con mi abuela en Santos y hablando de qué cenaremos después de la San Silvestre.
2011 ha sido un año raro pero principalmente ha sido el año en el que finalmente he entendido que es lo que quiero para mí . A lo mejor el saber lo que busco pero estar tan lejos de todo hace con que estar aquí en Navidades sea más difícil de lo esperado. Ciertos silencios y ausencias hacen demasiado ruido y la mejor cura para ello sería irme a casa.
Sea adonde sea eso.
11 diciembre 2011
Vaya Semanita
Se acabó la semana. Yo diría que bien. Con el apoteósico concierto de Vetusta Morla y la poética victoria del Barça sobre el Madrid en pleno Bernabeu y conmigo no haciendo nada de lo que pudiera arrepentirme después. Todo un logro, digo yo después de la semana en la que he tenido un par de actuaciones estelares. He dudado. He dudado minutos antes en cada una de las veces pero aún dudando lo hice. Una debería escucharse un poco más, hacer un poco más de caso a lo que queda de racional en su ser (que no suele ser poco ni equivocarse) ... pero enfin. Lo hecho, hecho está. Y si cabe una disculpa, hay que pedirla. Y si cabe una explicación, hay que darla. Lo he hecho... ahora habrá que esperar que el día acabe y que la gente, yo incluida, olvide.
08 diciembre 2011
Made in Spain
La vida está para superar prejuicios. Es cierto. Cuando llegué a España y la mayoría de los locales a los que iba ponía los hits del momento, y estos eran La mayonesa y Como los gorilas, llegué a maldecir la producción local y temer por mi futuro musical. Lo bueno es que el tiempo, mi eterna (y a veces poco sana) curiosidad y alguna que otra buena compañía me han permitido conocer grupos maravillosos españoles. Y aquí me tenéis, viviendo mi otoño en castellano con varios conciertos de grupos que me encantan. Abajo tenéis pequeñas dosis de poesía y melodías Made in Spain.
¡¡¡¡¡¡Qué grandes, qué grandes!!!!!!
¡¡¡¡¡¡Qué grandes, qué grandes!!!!!!
Vetusta Morla - Los días raros
Ábrelo, ábrelo, despacio
di que ves, dime que ves, si hay algo,
un manantial, breve y fugaz entre las manos.
di que ves, dime que ves, si hay algo,
un manantial, breve y fugaz entre las manos.
Supersubmarina - Supersubmarina
Esta sensación será mejor calmarla con un poco de aire
porque en esta asignatura llevo más de
un sususu … un suspenso
Havalina - Los Sueños de Esquimal
Sabes, no me va mal
aunque a veces aun
te extrañe tanto.
Mis sueños de esquimal
a veces los calienta tu recuerdo y
ven,
ven.
aunque a veces aun
te extrañe tanto.
Mis sueños de esquimal
a veces los calienta tu recuerdo y
ven,
ven.
Catpeople - Secret Life
When I found your secret life
all those lies I can’t destroy
step in to my mind
Love of Lesbian - 1999
Y ahora congelo cada instante
sabiendo de antemano
que son los últimos
la noche en que el noventa y nueve
llegó hasta abril.
sabiendo de antemano
que son los últimos
la noche en que el noventa y nueve
llegó hasta abril.
07 diciembre 2011
Drogas otra vez
Ah las tentaciones! Las ganas, las drogas, los chutes urgentes de cualquier cosa que no sea el silencio. Iba tan encaminada y decidida a entregarme al olvido pero resulta que a veces cualquier razón es suficiente para tomar caminos más tortuosos Y el mundo, que al final es tan pequeño como nuestra capacidad de ignorar señales y recuerdos que nos gustaría llamar de casuales, nos da miles de oportunidades de entregarnos al vicio.
Las drogas... no las mismas, pero parecidas a las mismas que creía superadas, vuelven para probar mi buena, mi mala o mi poca voluntad. Y caigo. Entre el mono real y ficticio - dado que estamos hablando de sustancias químicas y adictivas - habrá que meterse en rehabilitación y centrarse en la vida real y posible. Habrá que, como Cruiff, hartarse de chupa chups para olvidar la causa del cáncer que al fin y al cabo, además de cara, deja siempre las manos manchadas y un mal sabor de boca aunque venga en una caja tan atractiva.
06 diciembre 2011
universos infinitos
Y yo ya no puedo hacer más si este más siempre resta ...Universos Infinitos
Y a veces la vida es precisamente así: a veces sencillamente no somos capaces de definir qué es lo que pasa. Que es lo que nos pasa. Hay algo en el aire y es la calma discreta del final anunciado. Es el perfume de las flores que, con las prisas, llegan a primavera antes de tiempo y son demasiado breves como para entenderlas.
Yo aguanto como puedo las ganas de entender porque entender es limitado. Limita la vista, el sentir frío o calor porque lo tienes todo allí resumido en frases tuyas una historia contada por muchos. Y qué sentido tiene contar una historia que ya se ha acabado por mucho que quede el color rosa de la flor que no dice nada? Y si entender te limita, el no entenderte abre un universo infinito, que como en la bellísima canción de Love of Lesbian, nos hace sentir más pequeños y a perdernos buscando respuestas. Tampoco es lo que quiero... supongo que con pase el tiempo el ruido finalmente cesará.
05 diciembre 2011
Campeones de Brasil
Soy una inmigrante integrada. Después de tantos años en Madrid no sólo la considero mi casa, sino que la echo mucho de menos cuando me marcho y tengo ganas de volver cuando estoy demasiado tiempo fuera.
Sin embargo hay ocasiones en las que me gustaría estar en Brasil. Mucho. Hay ocasiones en las que lamento que tenga que vivir tan lejos de tanta gente a la que también quiero, lejos de cosas que provocan tantas emociones como mi querido Corinthians. Ayer ganamos el Campeonato Brasileño más disputado de los últimos años. Ayer, el mismo día que Socrates, uno de nuestros mayores ídolos nos dejaba huérfanos, el equipo entró para jugar el último partido del campeonato. Emocionante ver a los jugadores al principio, callados, en respeto y levantando el puño imitando su gesto más característico. Son emociones tontas e inexplicables. ¿Porqué me gustan los de la camisa blanca y negra? Porqué me pone la piel de gallina la imagen tan lejana y de calidad baja a través de internet? No busco explicaciones, sólo lamento no haber estado ayer con mi mejor amigo en el estadio... sólo me inunda la añoranza y me acuerdo una vez más lo dificil que es a veces tener un corazón , dos manos y el sentimiento del mundo.
04 diciembre 2011
Calma
Ábrelo, ábrelo despacio.
Di, ¿qué ves?. Dime, ¿qué ves? .. ¿si hay algo?
un manantial breve y fugaz entre las manos.
(Vetusta Morla - Los días raros)
Salir por puertas reales y metafóricas es el ejercicio perfecto para abrir la correcta y entrar sin miedo. Libre, libre, libre. De tantas cosas distintas y lejanas a la vez que no soy capaz de separar que parte de mí se alegra primero, ni el porqué.
Y si debo confesar que todavía me hago preguntas para entender cosas inexplicables, también debo decir que no tener las respuestas también resulta alentador : los porqués casi nunca importan en una vida llena de días largos y años confundidos por afectos sin sentido". Las cosas "son", y si abrimos bien los ojos seremos capaces de separar, no sin dolor, las que es merecen sitio especial en nuestras memorias y retinas y las que no serán más que un tema de un post en un blog lleno de entradas.
27 octubre 2011
De momento
"With all the things that I said, I am still haunted by you. Every town, every place: you're waiting"
(Gene)
Entonces resulta que todo se resume a mi a conocida incapacidad para terminar las cosas. El fínal asusta por definitivo, por su insoportable carga de fracaso, por las preguntas que dejas de contestar porque se acaba el tiempo. Y lo positivo es que no hay nada de melancolía sino que transformación en algo nuevo que sí tiene posibilidades infinitas dentro de su brevedad.
Y de momento permito que esté y que siga asombrandome.
26 septiembre 2011
Tarde
Fernando Pessoa no se equivocaba cuando decía que el poeta era un fingidor que fingía que era dolor el dolor que realmente tenía. Valiente (e insensata) sería yo al calificarme de poeta pero claro está que escribir es mi intento desesperado de fingir que entiendo el dolor que no sé si siento.
Sí. Porque entre tantas sensaciones perdidas resulta que la única certeza es que esta mañana nada más despertar volví en el tiempo. En el tiempo aquel donde las canciones decían más que las mil palabras en correos que acortaban la sensación de lejanía. Y cuando jamás habíamos estado tan lejos, nosotros que nunca habíamos llegado a estar cerca, llegan las explicaciones y razones que nunca pedí por no pensar que mereciera la pena hablar de algo que no fuera el viento.
La escucho y me callo. No importa lo que dice - acostumbrada que estoy a no entender todo lo que hace latir la sangre en nuestras venas, me da igual realmente qué me quería decir. Es muy bonito y muy tarde.
Sí. Porque entre tantas sensaciones perdidas resulta que la única certeza es que esta mañana nada más despertar volví en el tiempo. En el tiempo aquel donde las canciones decían más que las mil palabras en correos que acortaban la sensación de lejanía. Y cuando jamás habíamos estado tan lejos, nosotros que nunca habíamos llegado a estar cerca, llegan las explicaciones y razones que nunca pedí por no pensar que mereciera la pena hablar de algo que no fuera el viento.
La escucho y me callo. No importa lo que dice - acostumbrada que estoy a no entender todo lo que hace latir la sangre en nuestras venas, me da igual realmente qué me quería decir. Es muy bonito y muy tarde.
18 septiembre 2011
Bis nichts passiert...
Lástima que estos a estos chicos no les de por cantar en inglés o en español. Esa canción me encanta!!!!!!!
En el mismo lugar
Todavía somos jóvenes, podemos perder algo de tiempo sin perder la vida entera.
(Clarice Lispector)
Y eran todas ellas tan diferentes y de tantos colores que la que venía desde más lejos un día, sin querer, se preguntó porque siempre estaban así: cerca como si no tuvieran sitio hacia donde correr. Tenía su gracia que se pusieran de acuerdo, ellas que nunca se reían de lo mismo, en bailar juntas canciones que jamás sonarían si llegaran a estar solas. Y ellas, distraídas, también se reían de su poca capacidad de hablar de lo que las unía: por no saberlo o por falta de tiempo, seguían creyendo que hacían sonreír a las mismas estrellas por mirar al mismo cielo. Equivocadas pensaban que juntas no estarían solas, ellas cuyo mayor miedo no era precisamente la soledad. Creían que lo tenían claro, que la compañía constante de mañanas tan distintas evitaría el incierto futuro de los que no tienen hacía donde ir porque quieren seguir como siempre. Y empeñadas que estaban en no estar solas no veían que el miedo a conocer sus propios temores, el miedo a dar pasos arriesgados en direcciones tan opuestas al camino recorrido (pero que todas sabían que tenían que tomar) era precisamente lo las mantenía tan tristes, tan lejos, tan cerca.
04 septiembre 2011
Aprendido
How it came to be
The parting of the ways
Between her and her copy
Of 'My Face For The World To See'?
'My Face For The World To See'
A dedication
Handwritten in red
A dedication
In a Valentine's gift
(Trembling Blue Stars -My face for the world to see)
Y la vida.. ¿cuanto enseña? Creía yo que no había aprendido nada, sólo llorado lágrimas en vano cuando de repente me doy cuenta que entre gota y gota de sabor salado no sentí sólo la perdida: también conocí el sabor de todo lo que no merece la pena.
No me di cuenta (distraída que estaba) que el no y la fuerza que me echaba para trás nada más era que la lesión aprendida : cualquier clase de afecto, por superficial que sea, sólo se justifica si compartido. Como el baile que puede resultar solitario si cada uno escucha una canción distinta, las cosas deben ser bellas - la belleza exacta que tiene decir la verdad, sentir lo que se dice y sentirse delante de un espejo.
Ubicación:
Madrid, España
29 agosto 2011
Restos de Carnaval - Clarice Lispector
Para los que no conocéis Clarice Lispector abajo uno de mis cuentos preferidos. Lo tiene todo: poesía, belleza, añoranza y un texto cuidado y perfecto.
No, no de este último carnaval. Pero no sé por qué éste me transportó a mi infancia y a los miércoles de ceniza en las calles muertas donde sobrevolaban despojos de serpentina y papel picado. Alguna que otra beata con la cabeza cubierta por un velo iba a la iglesia, atravesando la calle tan extremadamente vacía que sigue al carnaval. Hasta el año siguiente. Y cuando la fiesta se acercaba, ¿cómo explicar la agitación íntima que me acometía? Como si por fin el mundo se abriese, de capullo que era, en gran rosa escarlata. Como si las calles y las plazas de Recife por fin explicaran para qué habían sido hechas. Como si las voces humanas cantaran por fin esa capacidad de placer que era secreta en mí. El carnaval era mío, mío.
Mientras tanto, en la realidad, poco participaba en él. Nunca había ido a un baile infantil, nunca me habían disfrazado. En compensación, me dejaban quedarme hasta las 11 de la noche en el umbral de la puerta de la casa de altos donde vivíamos, mirando ávida cómo se divertían los otros. Dos cosas preciosas ganaba yo entonces y las economizaba con avaricia para que me duraran los tres días: un lanzaperfume y una bolsa de papel picado. Ah, escribir se está volviendo difícil. Porque siento que se me va a estrujar el corazón al constatar que, incluso sumándome tan poco a la alegría, yo era tan sedienta que con casi nada ya me convertía en una niña feliz.
¿Y las máscaras? Les tenía miedo, pero era un miedo vital y necesario porque coincidía con mi más profunda sospecha de que el rostro humano también era una especie de máscara. Si un enmascarado hablaba conmigo en el umbral de mi casa, yo entraba de golpe en el indispensable contacto con mi mundo interior, que no sólo estaba hecho de duendes y príncipes encantados sino también de personas con su misterio. Hasta mi miedo a los enmascarados, entonces, era esencial para mí.
No me disfrazaban: entre tantas preocupaciones por mi madre enferma nadie en casa tenía cabeza para el carnaval de un niño. Pero yo le pedía a mis hermanas que me enrulara el cabello lacio que me causaba tanto disgusto, y tenía entonces la vanidad de tener el cabello rizado, por lo menos tres días al año. En esos tres días, además, mi hermana accedía a mi sueño intenso de ser una muchacha –casi no podía esperar el fin de una infancia vulnerable– y me pintaba mucho los labios y también me ponía rubor en las mejillas. Entonces me sentía linda y femenina, escapaba de la niñez.
Pero hubo un carnaval diferente de todos los demás. Tan milagroso que yo no podía creer que tanto me fuera dado, yo, que ya había aprendido a pedir poco. Ocurrió que la madre de una amiga decidió disfrazar a su hija y el nombre del disfraz en el figurín era Rosa. Para eso compró hojas y hojas de papel crepé rosa, con las cuales, supongo, pretendía imitar los pétalos de una flor. Boquiabierta, veía cómo el disfraz tomaba forma y se iba creando. Aunque el papel crepé ni remotamente se pareciera a los pétalos, yo pensaba con toda seriedad que era uno de los disfraces más bellos que había visto en mi vida.
Entonces, por simple casualidad, ocurrió lo inesperado: sobró papel crepé, y mucho. Y la madre de mi amiga –tal vez respondiendo a mi pedido mudo, a mi muda envidia desesperada, o tal vez por pura bondad, ya que sobraba papel– resolvió hacer también para mí un disfraz de rosa con lo que quedaba. En aquel carnaval, entonces, por primera vez en la vida tendría lo que siempre había querido: sería otra y no yo misma.
Hasta los preparativos me dejaban loca de felicidad. Nunca me sentí tan ocupada: minuciosamente, mi amiga y yo calculábamos todo, bajo el disfraz usaríamos enagua porque si llovía y el disfraz se deshacía por lo menos estaríamos de algún modo vestidas –la idea de una lluvia que de repente nos dejara, en nuestros pudores femeninos de ocho años, en enagua en la calle, nos hacía morir anticipadamente de vergüenza–, ¡pero ah! ¡Dios nos ayudaría! ¡no llovería! En cuanto al hecho de que mi disfraz sólo existía gracias a las sobras de otro, me tragué con un poco de dolor mi orgullo, que siempre fue feroz, y acepté humildemente la limosna que me daba el destino.
¿Pero por qué justamente aquel carnaval, el único con disfraz, tuvo que ser tan melancólico? El domingo, a la mañana temprano, yo ya tenía puestos los ruleros para que los rizos quedaran bien definidos para la tarde. Pero, de tanta ansiedad, los minutos no pasaban. ¡Al fin, al fin! llegaron las tres de la tarde: con cuidado de no rasgar el papel me vestí de rosa.
Perdoné muchas cosas que me sucedieron, mucho peores que ésta. Pero a ésta ni siquiera ahora puedo entenderla: ¿el tiro de dados de un destino es irracional? Es despiadado. Cuando estaba vestida de papel crepé todo armado, todavía con los ruleros puestos y sin lápiz labial y rubor, la salud de mi madre empeoró mucho súbitamente, hubo un alboroto repentino en la casa y me mandaron a comprar un remedio a la farmacia. Fui corriendo vestida de rosa–pero el rostro todavía desnudo no tenía la máscara de muchacha que cubriría mi tan expuesta vida infantil–, fui corriendo, corriendo, perpleja, atónita, entre serpentinas, papel picado y gritos de carnaval. La alegría de los otros me espantaba.
Cuando horas después la atmósfera en casa se calmó, mi hermana me peinó y me pintó. Pero algo había muerto en mí. Y, como esas historias que había leído sobre hadas que encantaban y desencantaban personas, fui desencantada; ya no era una rosa, era de nuevo una simple niña. Bajé a la calle y allí, de pie, yo no era una flor; era un payaso pensativo de labios rojos. En mi hambre de sentir éxtasis, a veces empezaba a alegrarme, pero con remordimiento recordaba el grave estado de mi madre y moría de nuevo.
La salvación llegó recién muchas horas después. Y si me aferré a ella tan rápido fue porque tenía una gran necesidad de salvarme. Un niño de unos doce años, lo que para mí representaba un muchacho, ese niño muy bonito se detuvo frente a mí y, con mezcla de cariño, grosería juego y sensualidad cubrió mi cabello ya lacio de papel picado: por un instante nos quedamos frente a frente, sonriendo, sin hablar. Y yo, mujercita de ocho años, consideré durante el resto de la noche que por fin alguien me había reconocido: yo era, sí, una rosa.
28 agosto 2011
Meta post
![]() |
Clarice Lispector |
"Yo escribo y así me libro de mí y puedo entonces descansar"
Hace ya unos meses que decidí resucitar ese blog. Y hace tiempo también que pese a que escriba poco la línea editorial (por llamarlo de alguna manera) anda rebuscada e introspectiva - con mis intentos más o menos exitosos de añadir algo de poesía en una existencia muy poco poética. Es curioso pero no me encuentro nada introspectiva, ni reflexiva, ni triste : los posts, sobretodo los recientes, son resultado de la vuelta de Clarice Lispector a mi vida. En los últimos meses leo, escribo, respiro y sueño con Clarice. He vuelto a revisitar sus cuentos, sus libros, sus páginas webs, su vida y la tengo por todas las partes.
Volví a empezar con Aprendizaje o el libro de los placeres , luego pasé por sus maravillosas crónicas (y unos de mis preferidos) Para no Olvidar, leí una vez más Queridas Mías - la tierna y bella correspondencia con sus hermanas para aterrizar medio que por casualidad por Why this World - apoteósica biografía escrita por Benjamin Moser . Ahora mismo me encuentro leyendo La Pasión según G.H y busco ya el que será el próximo libro de la lista.
La cosa es que pese a que tenga Clarice por todos los poros ahora mismo también, como ella, echo de menos a escribir de otros temas, a reflexionar sobre ellos, a que sean, como ella, parte de mi vida. He decidido pues, volver a la línea editorial de hace unos años y escribir sobre otras pasiones que también me inspiran (aunque no siempre poéticamente) : la música, el cine, la política, el fútbol, el laicismo.
No sé que me esperan los días de Septiembre pero espero que sean largos en sus habituales 24 horas y temperatura amena.
El año empieza ahora porque siempre es tiempo de contar a partir de cero.
20 agosto 2011
Baile
Días lentos y cálidos. Una vuelta a una rutina desconocida - falta de prisa, carreras en mitad de la mañana, sauna para relajar. Empezando todo otra vez estoy yo, una vez que cualquier Agosto tiene mucho más de Enero que de Marzo. En un año que tiene más de los anteriores de lo esperado porque el pasado vuelve desde diferentes partes para recordar que lo que somos hoy lo somos desde hace demasiado tiempo.
Noticias que llegan a través de fotos que no me envían en ese mundo donde las ventanas las abrimos nosotros y decidimos cuanto vamos a dejar que nos observen y nos juzguen. ¿Me importa? Porqué? Podría ser yo la chica sonriente de las fotos felices pero dedico tiempo a bucear entre mis recuerdos para revivir las razones que me llevaron a decir que no. Y paseo por años anteriores, por caras y corazones poco familiares sin entender que camino nos ha traído hasta aquí. Tan lejos pero en el mismo sitio de hace años: el del no saber que hacer con nosotros mismos. La canción que suena lejana habla sueños y comienzos que deben ser distintos, tan tarde llega que suena sin que nadie la pueda bailar. Pero queda la sensación de calma, de silencio. Y no sé cuantos "no" se dirán hasta que sea un sí tan alto que por un minuto sea todo lo que pueda bailar y oír.
Noticias que llegan a través de fotos que no me envían en ese mundo donde las ventanas las abrimos nosotros y decidimos cuanto vamos a dejar que nos observen y nos juzguen. ¿Me importa? Porqué? Podría ser yo la chica sonriente de las fotos felices pero dedico tiempo a bucear entre mis recuerdos para revivir las razones que me llevaron a decir que no. Y paseo por años anteriores, por caras y corazones poco familiares sin entender que camino nos ha traído hasta aquí. Tan lejos pero en el mismo sitio de hace años: el del no saber que hacer con nosotros mismos. La canción que suena lejana habla sueños y comienzos que deben ser distintos, tan tarde llega que suena sin que nadie la pueda bailar. Pero queda la sensación de calma, de silencio. Y no sé cuantos "no" se dirán hasta que sea un sí tan alto que por un minuto sea todo lo que pueda bailar y oír.
10 agosto 2011
Vista
Miro por la ventana en la mañana cálida y azul de Madrid y me sopreende no ver las montañas de Lorena - como si la imagem estuviese grabada en mis retinas y de repente desapareciera porque hace mucho que la mirada no la vislumbra. Es un placer y un dolor sentirse tan bien delante de una imagen que realmente está demasiado lejos como para rescatarla cada vez que la echo de menos. Imposible medir la distancia de algo que te acompaña a cada sitío, la añoranza de algo que realmente es parte de tí.
08 agosto 2011
Se tu por mí
Se imprecisa
Se sin fin
Se la parte que perdí
que no me duela la cabeza si te encuentro por aquí
Se el imperio en mi país
Se la fuerza junto a mí
Se la galaxia que nos queda juntos hoy por descubrir
Se imprecisa
Se sin fin
Se la parte que perdí
que no me duela la cabeza si te encuentro por aquí
Se el imperio en mi país
Se la fuerza junto a mí
Se la galaxia que nos queda juntos hoy por descubrir
Dos meses de ausencia. Semanas de Junio llenas de trabajo y distracciones que no deberían alejarme de algo que quiero tanto y un Julío lleno de días libres y felices cerca del mar, del peligro y del riesgo de sentirse tan bien cerca de los que siempre tienes lejos.
Entre todo hora de volver a casa - esa que llevamos dentro y nos sigue a todas las partes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)